Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratamiento de diabetes mellitus, Esquemas y mapas conceptuales de Endocrinología

Tratamiento de DM1 y DM2. Uso de hipoglucemiantes e insulinas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

A la venta desde 13/10/2022

JennaRoja.
JennaRoja. 🇲🇽

4.9

(23)

33 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tratamiento DM
1. Disminución secreción de insulina
2. Disminución efecto incretina
3. Disminución absorción muscular de glucosa
4. Aumento de lipólisis
5. Aumento de reabsorción renal de glucosa
6. Aumento de producción hepática de glucosa
7. Aumento de secreción de glucagón
8. Disfunción de neurotransmisores (provoca hambre)
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratamiento de diabetes mellitus y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Endocrinología solo en Docsity!

Tratamiento DM

  1. Disminución secreción de insulina
  2. Disminución efecto incretina
  3. Disminución absorción muscular de glucosa
  4. Aumento de lipólisis
  5. Aumento de reabsorción renal de glucosa
  6. Aumento de producción hepática de glucosa
  7. Aumento de secreción de glucagón
  8. Disfunción de neurotransmisores (provoca hambre)

Hipoglucemiantes

Por su acción Grupos Reducción de

Hba1c

Efecto peso

corporal

Actúan sobre el complejo de receptor de las sulfonilureas de las células Beta *No indicadas para pacientes Tipo 1 **Contraindicación en pacientes con afectación hepática y/o renal Secretagogos : estimulan liberación de insulina Sulfonilureas 1 G. Tolbutamida, Tolazamida, acetohexamida Duración corta 6 a 10 hrs 2 G. Gliburida , glipizida, gliclazida y glimepirida. **Glimenclamida, + potente Alta Aumento Análogos de meglitinida: de acción rápida Repaglinida y mitiglinida

  • Simula la insulina bolo
  • Efecto secundario: hipoglucemia Alta Neutra/ pérdida Derivados de delta fenilalanina Nateglinida
  • Efecto secundario: hipoglucemia Alta Aumento **Actúan sobre los tejidos blanco de la insulina **** Puede usarse sola o en combinación de otro agente o insulina Reducen producción hepática de glucosa Biguanidas :
  • Metformina: primera elección. Dosis máxima 2 mgs al día *Problemas GI **Mejora la TA ***Fácil acceso y barato Alta Pérdida (1.5- 2 kg a 6 meses)

Pilares del tratamiento:

  • DM tipo 1: Dieta, ejercicio, insulina y automonitoreo
  • DM tipo 2: Control glucémico, control de la TA, control de dislipidemias y agentes que puedan reducir el riesgo cardiovascular y renal Objetivos del tx: ▪ Administrarla en un régimen que se ajuste al estilo de vida ▪ Mantenerlo asintomático (sin cetoacidosis diabética) ▪ Evitar hipoglucemias ▪ Alcanzar objetivos para control ▪ Disminuir complicaciones crónicas Px candidatos a insulina: ❖ Pacientes con DM ❖ Pacientes con DM2 que no logran objetivos glucémicos (Hba1c >7%) ❖ Diabetes gestacional ❖ Complicaciones agudas: CAD Clasificación : A) Humana : estructura idéntica a la insulina del páncreas, obtenida de manera recombinante ▪ Insulina regular o rápida : tipo bolo ✓ Administración subcutánea ✓ Inicio de acción: 30min (o sea se administra 30min antes de alimentos) ✓ Mayor riesgo de hipoglucemia ✓ Compatible: NPH ▪ Insulina intermedia (NPH): basal. ✓ Única insulina de aspecto lechoso

✓ Única que se puede combinar en la misma jeringa ✓ Inicio de acción: 60 min En 1936, Hagedom descubrió que la adición de protamina proveniente del pescado mantiene la insulina en suspensión, por lo que su absorción se retrasa lo cual prolonga el efecto de la insulina. B) Análogos: insulina humana modificada en su estructura química por medio de bioingenieria para modificar su comportamiento farmacológico ▪ Insulina ultrarápida (bolo): ✓ Lispro y Aspart: Aspecto cristalino. Inicio de acción rápido (15min). Administración subcutánea o IV. Mayor duración en deltoides y área femoral. Lispro: Cambio de una PROlina por una LISina ✓ Glulisina: Aspecto cristalino. Difícil de encontrar. Inicio de acción menos de 10 min. Administración subcutánea o IV. Acción protectora sobre las células beta del páncreas. Duración 4 hrs. ▪ Insulina lenta (basal): ✓ Glargina: Cristalino, compatible con ninguna insulina. Inicio de acción 2-4 hrs. Efecto 24hrs. Solo subcutáneo, no IV. Aplicar 1 - 2 hrs antes del desayuno o cena. Compatible con NINGUNA insulina. ✓ Levemir (Detemir): Subcutánea o IV. Inicio de acción 1-2 hrs. Recomendada en niños, menos ganancia de peso. Compatible con NINGUNA insulina ✓ Degludec: Administración subcutánea. Inicio de acción 0.5- 1 - 5 hrs. Duración del efecto >24-40 hrs. Compatible con insulina regular y lispro. Forma multihexámeros subcutáneos que se van liberando en forma de monómeros en la circulación. Útil en adolescentes con mucha transgresión. ✓ Glargina U300: Administración subcutánea. Inicio deacción 2 hrs. Duración del efecto: > 24 hrs. Compatible con insulina regular y lispro. Forma depósitos subcutáneos 2/3 menores que la glargina ocasionando una liberación más prolongada. Menos riesgo de hipoglucemia nocturna ▪ Combinación de insulina basal-bolo

  • Proporciones ya establecidas