






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento pertenece a la Unidad 3 de la materia de Procesos de Fabricación en el Instituto Tecnológico Superior de San Pedro de las Colonias. El trabajo de Emanuel Davila Ramirez, alumno de la carrera de Ingeniería, aborda el proceso de fundición de metales, uno de los procesos más antiguos en metalurgia. Se explica la importancia de la arena en la fabricación de piezas metálicas y se detallan los diferentes tipos de arena según su contenido de arcilla y el tamaño del grano. Además, se presentan los tipos de moldes y resinas utilizadas en la fabricación. El documento concluye con una práctica de fundición de estaño.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la Unidad 3 “Cambio De Forma” de la materia de “Proceso De Fabricación” se investigó sobre las fundiciones que son unos de los procesos más antiguos en el campo de trabajo de los metales, la fundición es el proceso de formar objetos vertiendo liquido o material viscoso en un molde, una colada es un objeto formado al permitir que el material se solidifique. Tienen aplicaciones en todas aquellas piezas de grandes y pequeñas dimensiones, de formas simples y complicadas, economizan costos de fabricación, son en general de fácil mecanizado, absorben las vibraciones mejor que los aceros; según la técnica de fundición se pueden obtener piezas de perfecto acabado y de dimensiones precisas a reducidos costos. Aunque sus propiedades mecánicas son inferiores a las de los aceros sustituyen a éstos con ventajas en múltiples aplicaciones. Como se verá más adelante, en la práctica que haremos con el estaño. Los procesos que incluyen la colada en arena son los más comunes; las razones se expondrán más adelante. Igualmente se recalcará la importancia del tomar ciertas medidas de seguridad para el óptimo desarrollo del proceso en todos los sentidos.
En función de la forma del grano: ❖ Arenas de grano esferoidal. ❖ Arenas de grano angulado. ❖ Arenas de grano compuesto. En función del tamaño del grano: ❖ Arenas de grano grueso. A medida que aumenta el tamaño de las piezas a fundir conviene utilizar arena de grano más grueso, de mayor resistencia y refracción. ❖ Arenas de grano fino , son las más recomendadas para la fundición de piezas cuya superficie deben presentar buen aspecto sin necesidad de operaciones de acabado posteriores. Con este tipo de arena es posible obtener mayor permeabilidad, lo que conlleva a una disminución de los defectos de la pieza.
Tipos de Moldes ❖ Moldes metálicos La fundición en moldes permanentes hechos de metal es utilizada para la producción masiva de piezas de pequeño o regular tamaño, de alta calidad y con metales de baja temperatura de fusión. ❖ Moldes temporales Estos se fabrican de diferentes materiales como: arena, yeso, barro, metal, etc. Los moldes pueden servir una vez o varias. En el primer caso se les conoce como moldes temporales y los segundos como moldes permanentes. ❖ Modelos desechables y removibles Si los modelos se destruyen al elaborar la pieza, se dice que éstos son disponibles o desechables y si los modelos sirven para varias fundiciones se les llama removibles.
3.-El resultado tiene que quedar algo así: 4.-Despues necesitamos usar el alambre de estaño para proceder a cortarlo en pequeños pedazos para una mejor fundición: Antes Después
4 .-En un sartén ponemos los pedazos de estaño para fundirlo a alta temperatura en la estufa. 1) Al momento de vaciar 2) 3 min aprox después 5.-Cuando el estaño esta completamente derretido acercamos el molde de ladrillo y con mucho cuidado y rápidamente, porque se solidifica rápido el estaño. Esperamos unos minutos para que se enfrié y sacamos la pieza.