Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología de la Salud: Importancia de la Adherencia Terapéutica y la Psicología Positiva, Resúmenes de Psicología

Una introducción a la Psicología de la Salud, una disciplina de la Psicología que se ocupa de la evaluación, diagnóstico, prevención, explicación, tratamiento y modificación de trastornos físicos y mentales relacionados con la salud y enfermedad. Se discuten los efectos de la conducta, pensamientos y relaciones sociales en nuestra salud, la importancia de proteger nuestra autoestima y estado emocional, y la perspectiva psicosocial de la salud. Además, se aborda el fenómeno complejo de la adherencia terapéutica y la responsabilidad del paciente en el cuidado de su salud. Finalmente, se introduce la Psicología Positiva, una rama de la Psicología que estudia las bases del bienestar psicológico y la felicidad, y las fortalezas humanas.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 18/09/2020

EvelynRios79_
EvelynRios79_ 🇲🇽

2 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psicología de la salud.
Disciplina o el campo de especialización de la Psicología
que aplica los principios, las técnicas y los
conocimientos científicos desarrollados por ésta a la
evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación,
el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos
y/o mentales o cualquier otro comportamiento
relevante para los procesos de la salud y enfermedad,
en los distintos y variados contextos en que éstos
puedan tener lugar”, Oblitas, (2006).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología de la Salud: Importancia de la Adherencia Terapéutica y la Psicología Positiva y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Psicología de la salud.

Disciplina o el campo de especialización de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta a la evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación, el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y/o mentales o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los distintos y variados contextos en que éstos puedan tener lugar”, Oblitas, (2006).

Existe multitud de evidencia de que nuestra salud está profundamente influenciada por nuestra conducta, pensamientos y relaciones sociales. Nuestra conducta (hábitos saludables, buscar cuidados médicos, obedecer las recomendaciones de los médicos, etcétera) tiene un efecto inmenso en nuestra salud.

Proteger nuestra auto estima, sentimientos y estado de ánimo es tan importante como seguir una buena alimentación y hacer ejercicio, cuando hablamos de Buena Salud y calidad de vida debemos de tomar en cuenta todas las facetas: Física, mental y emocional, una persona sana es la que encuentra un balance entre todas ellas.

Diversas intervenciones pueden reducir el dolor y sufrimiento experimentado tras una operación y acelerar el proceso de curación. El estado psicológico con más claros efectos negativos en nuestra salud es el estrés.

Perspectiva psicosocial de la

salud.

“El modelo médico debe tener en cuenta el paciente, el contexto social en el que vive, y el sistema complementario utilizado por la sociedad para tratar con los efectos perjudiciales de la enfermedad, esto es, el papel del médico y el sistema de cuidados de la salud”, Oblitas (2004).

Adherencia terapéutica.

Es la responsabilidad que el ser humano tiene del cuidado de sus salud.

La adherencia terapéutica es un fenómeno complejo que está condicionado por múltiples factores de diversa naturaleza. En esencia, es un comportamiento humano (o, más bien, un repertorio comportamental) modulado por componentes subjetivos.

La aceptación del hecho de estar enfermo, las consecuencias y los deberes del mismo son aspectos psicológicos muy importantes para la adherencia, la cual podemos considerar como un contenido del rol de enfermo, un repertorio de conductas que se adoptan después de que la persona asume su condición de enfermedad.

Adherencia al tratamiento.

Podrán alcanzar un mejor control de la enfermedad e incrementar o preservar su calidad de vida aquellas personas que logren adherirse adecuadamente a los tratamientos y regímenes conductuales que cada una de las enfermedades exige para su buena evolución.

Se estima que un 40% de los pacientes no cumple con las recomendaciones terapéuticas (Rodríguez-Marín,

La OMS señala que el incumplimiento a largo plazo de los tratamientos en enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, sida o la depresión, se ha convertido en un problema no sólo sanitario sino económico; únicamente el 50% de los enfermos crónicos cumple con el tratamiento en los países desarrollados, situación que se agrava en los países pobres. (OMS, 2013)

Psicología positiva.

Tradicionalmente la ciencia psicológica ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano, dejando de lado a menudo el estudio de aspectos más positivos como, por ejemplo, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia, etc. El impulso definitivo para la creación de la psicología positiva fue dado por Martin Seligman de la Universidad de Pennsylvania.