Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trato digno ensayo.11, Monografías, Ensayos de Enfermería

ensayo sobre el trato digno 11

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/05/2020

guadalupe111
guadalupe111 🇲🇽

4.6

(5)

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trato digno: reto cotidiano.
En el presente ensayo se hablara como tema principal sobre trato digno, el cómo
ha causado controversia o polémica, también la falta o la deficiencia que hay de
este buen trato por parte del personal en los hospitales, las cuales se han dado a
conocer mediante encuestas aplicadas directamente a los usuarios, a la vez se
analizara como afecta al paciente la falta ética y moral por parte de los
profesionales ,también se dará a conocer el por qué es importante que el personal
de salud conozca a fondo los derechos tienen sus pacientes para garantizar a los
grupos vulnerables, una atención digna y de calidad, sin estigma, ni
discriminación(raza, color , religión, cultura y preferencia sexual) , de una manera
igualitaria. Como el tratar dignamente a los usuarios o pacientes propone un reto
tanto para las instituciones de salud como para los mismos profesionales de la
salud. También explicara cómo el indicador de calidad es aplicado y evaluado en
las distintas instituciones de salud de algunos países.
El trato digno se define como el derecho de quien demanda servicios de salud a
ser tratado como persona con todas las implicaciones de este concepto e
involucra el respeto a la privacidad e intimidad de las personas, el ser tratados
cordialmente por todo el personal enfermero, médico y no médico. Este debe de
ser sustentado en valores, en el respeto a los derechos humanos y a las
características individuales; a la información completa, veraz, oportuna y
susceptible de ser entendida; y la amabilidad por parte del área que oferta el
servicio.
El trato digno es un tema que ha causado polémica dentro del sector salud, ya que
sean suscitado diferentes problemáticas debido a la falta de ética profesional por
parte del personal que muchas veces ignora los sentimientos de los pacientes
tratándolos de manera indiferente, ajenos a sus padecimientos, tratando solo de
cumplir con la obligación de atenderlos pero dejando al lado el trato humanista
hacia los pacientes y sus familiares. Por eso se busca que el personal que
labora en los hospitales públicos privados, centros de salud o dispensarios
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trato digno ensayo.11 y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Trato digno: reto cotidiano.

En el presente ensayo se hablara como tema principal sobre trato digno, el cómo ha causado controversia o polémica, también la falta o la deficiencia que hay de este buen trato por parte del personal en los hospitales, las cuales se han dado a conocer mediante encuestas aplicadas directamente a los usuarios, a la vez se analizara como afecta al paciente la falta ética y moral por parte de los profesionales ,también se dará a conocer el por qué es importante que el personal de salud conozca a fondo los derechos tienen sus pacientes para garantizar a los grupos vulnerables, una atención digna y de calidad, sin estigma, ni discriminación(raza, color , religión, cultura y preferencia sexual) , de una manera igualitaria. Como el tratar dignamente a los usuarios o pacientes propone un reto tanto para las instituciones de salud como para los mismos profesionales de la salud. También explicara cómo el indicador de calidad es aplicado y evaluado en las distintas instituciones de salud de algunos países. El trato digno se define como el derecho de quien demanda servicios de salud a ser tratado como persona con todas las implicaciones de este concepto e involucra el respeto a la privacidad e intimidad de las personas, el ser tratados cordialmente por todo el personal enfermero, médico y no médico. Este debe de ser sustentado en valores, en el respeto a los derechos humanos y a las características individuales; a la información completa, veraz, oportuna y susceptible de ser entendida; y la amabilidad por parte del área que oferta el servicio. El trato digno es un tema que ha causado polémica dentro del sector salud, ya que sean suscitado diferentes problemáticas debido a la falta de ética profesional por parte del personal que muchas veces ignora los sentimientos de los pacientes tratándolos de manera indiferente, ajenos a sus padecimientos, tratando solo de cumplir con la obligación de atenderlos pero dejando al lado el trato humanista hacia los pacientes y sus familiares. Por eso se busca que el personal que labora en los hospitales públicos privados, centros de salud o dispensarios

conozcan y apliquen en sus pacientes un trato respetuoso para que el paciente se sienta cómodo y comprendido para que este no sienta tan fuerte su enfermedad. Muchas veces el personal no se interesa lo suficiente en el paciente, no se dan cuenta de su dolor o tal vez no se quieren involucrarse demasiado, pero cuando decidieron estudiar sabían que la profesión enfermera o médica es cien por ciento servir, atender y ayudara a cubrir las necesidades que el paciente no pueda hacer por sí mismos. Es muy importante que recuerden que están tratando con seres humanos no con máquinas, objetos ni mucho menos animales. Los cuales tienen sentimientos a flor de piel, que sienten, estando más vulnerables por su enfermedad, invalidez o cualquier otro padecimiento. Lo que los pacientes quieren o esperan de las personas que los atienden son que los hagan sentir en confianza que se interesen por ellos, que les brinden calidad pero también calidez con una palabra de aliento, una sonrisa o una muestra de cariño, es algo que no cuesta nada pero para el paciente y sus familares es de suma importancia, cuenta mucho para ellos. En la actualidad hay varias cuestiones o causas por las cuales tanto el trato digno como otros indicadores de calidad se ven afectados o deficientes , principalmente el sistema absorbe al personal , los procesos burocráticos suelen ser muy largos , tediosos y complicados por lo cual muchas veces el personal enfermero o de salud no tiene el tiempo necesario para atender detenidamente a cada uno de sus clientes por lo que solo pueden dedicarse a ellos por ratos , otra es que las problemáticas del personal muchas veces los acompañan a sus centros de trabajo, hacen que la tensión o los problemas personales afecten su labor, cuándo esto se debe separarse por completo, por más inconvenientes que el personal traiga tienen mostrarse tranquilos, debe manifestar seguridad, hablar de una forma sutil mostrando una cara sonriente. El enfermero es uno de los que más pasan tiempo con el usuario y tiene que hacerlo sentir comprendido, darle confianza para que este pueda expresar su dolor o su sentir para expresarse con toda libertad y sin pena hacia quien lo atiende.

violentados y se estaría cometiendo una negligencia y tendrían que afrontar las consecuencia de no incumplir con dichos derechos hasta podrían llegar a problemas legales. El brindar una atención de calidad en salud es algo deseado tanto para los que dirigen los centros asistenciales como para la autoridad que se preocupa que esto se cumpla. En este contexto, en el año 2005 se creó la ley de Autoridad Sanitaria, que establece un sistema de acreditación para los prestadores autorizados para funcionar. Este sistema exige que se implementen estándares mínimos que permitan que los procesos brinden mayor seguridad a quienes utilizan los servicios de los establecimientos de salud. Complementariamente, se crea en el año 2012 la ley sobre Derechos y Deberes de las Personas, que está relacionada con las acciones vinculadas a la atención de salud. El espíritu de esta ley cautela brindar una atención de calidad respetando los derechos esenciales de las personas. La calidad en la atención de salud se puede abordar desde distintas aristas, no obstante, uno de los valores que interesa desarrollar en este estudio es lo relacionado con el concepto de “trato digno” de los pacientes o usuarios. En este sentido, ambas leyes consideran la temática de trato digno, por una parte, a través del sistema de acreditación que incorpora el ámbito Dignidad del Paciente (DP-1), donde su componente básico es que el prestador debe resguardar que el paciente reciba un trato digno y por otra, la Ley de Derechos y Deberes del Paciente, que señala que en su atención de salud, las personas tienen derecho a recibir un trato digno, respetuoso en todo momento y en cualquier circunstancia. En una encuesta realizada en el 2002, los resultados de la Encuesta Nacional de Evaluación del Desempeño, mostraron que el trato respetuoso fue bien calificado en la mayoría de las entidades federativas con 79% de aprobación para los servicios públicos y privados. No obstante, debe destacarse que 3.8% de los usuarios indicaron haber recibido algún tipo de maltrato asociado al nivel socioeconómico y al sexo. Pero es aun así es preocupante que todavía exista esta discriminación por parte del personal que aunque sea un mínimo porciento es ahí donde se tiene que poner más atención, para subsanar estas deficiencias, falta de

ética profesional ,puesto que por la labor humanística que desempeñan tienen que dar un trato igualitario y sin discriminación ,se han dado a conocer por parte de los medios de comunicación diferentes casos donde hospitales y personal han negado atención médica a personas que no cuentan con recursos para cubrir los gastos ,cuando están obligados legal y moral sin hacer distinciones a brindar atención médica y protegiendo la vida o salud. El personal de enfermería tiene un rol importante en el ámbito de la calidad, ya que identifica necesidades y expectativas de los usuarios; además de proveer cuidados la mayor parte del tiempo que el paciente pasa en las instituciones de salud. Por lo anterior, enfermería es un productor de satisfacción del paciente que se deriva de sus acciones mediante el cuidado y la satisfacción de necesidades del paciente. Un elemento fundamental de la gestión del cuidado es el proceso de mejora continua, para llevar a cabo este proceso es imprescindible medir y comparar los objetivos y estándares prefijados evaluando la consecución de los objetivos marcados y buscando áreas de mejora. Para el desarrollo de la evaluación es necesario contar con indicadores de calidad, que son un aspecto clave en la gestión en enfermería. El indicador de calidad es la medida cuantitativa que se utiliza como guía para controlar y valorar la calidad de aspectos importantes de la práctica asistencial; en este caso el trato digno por enfermería. La monitorización y opinión del usuario de los servicios de salud es un método indirecto de evaluar el Trato Digno mediante el uso de encuestas. En el país, el término calidad en servicios de salud surge de la Encuesta Nacional de Satisfacción de los Servicios de Salud en el 2000, donde se encontró que cuatro de cada diez mexicanos manifestaron quejas por falta de amabilidad del personal de salud.

Se llegó a la conclusión de que es muy importante que se aplique el trato digno en todas las instituciones de salud para que los pacientes sientan seguridad y puedan comunicarse con toda confianza. Por lo que debemos darle valor que merece la atención del paciente, ofrecer trato digno para lograr ofrecer una atención holística para garantizar a los grupos vulnerables, una atención digna y de calidad, sin estigma, ni discriminación (raza, color, religión, cultura y preferencia sexual), de una manera igualitaria. Ya que en la actualidad el buen trato se ve muy deficiente siendo un problema serio causado por la deshumanización y falta de interés hacia los pacientes por parte de los profesionales de salud. También se investigó sobre el tema para que los profesionales tomen conciencia de que no están haciendo bien su trabajo que el no respetar los derechos de los pacientes puede perturbar su relación, afectar la realización de los procedimientos y el proceso de recuperación del paciente, por eso es muy importante realizar sondeos o encuetas en las instituciones de salud, donde se detecte problemas o falta de trato digno por algún empleado de salud y asi cursos sobre humanización, calidad , calidez , para mejorar su trato y actitud hacia los pacientes.