















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas relacionadas con trauma abdominal- bibliografía PHTLS
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 21/11/2019
4.8
(12)12 documentos
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Trauma abdominal
Órganos intraperitoneales
Contiene: Estomágo, apéndice, bazo, hígado, colon transverso y sigmoide, vesícula
biliar, duodeno, yeyuno, íleon, órganos reproductores femeninos, páncreas (cola),
recto.
Órganos retroperitoneales
Contiene: Glándulas suprarrenales, riñones, uréteres, vena cava inferior, aorta
abdominal, páncreas (cabeza y cuerpo), duodeno, colon ascendente y descendente,
recto (2/3 inf).
Respiración como factor de alerta
Consecuencias
hipovolémico, es decir es capaz de producir que el volumen sanguíneo baje a tal
grado que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.
ocasionar peritonitis o sepsis.
Traumas abdominales
Contusos : Difíciles de diagnosticar, se producen por :
fuerzas de desgarro que se ejerce contra sus ligamentos de estabilización.
Penetrantes: Ocasionados por herida de bala o de arma blanca, se ve más fácilmente
que una lesión contusa
Información recopilada por un especialista de la
salud mediante preguntas específicas,
formuladas bien al propio paciente o bien a
otras personas relacionadas para obtener datos
útiles, y elaborar información valiosa para
formular el diagnóstico y tratar al paciente.
Nemotecnia
“breve historia
médica”
rauma abdominal penetrante
Este se subdivide a su vez en heridas por proyectil de arma de fuego (HPAF) y heridas
por arma cortopunzante (HACP). De las dos, la mayor mortalidad la tienen las HPAF ya
que estas poseen una mayor energía que es transmitida a las vísceras abdominales,
causando mayor daño. En el trauma abdominal penetrante anterior por HPAF, las vísceras más comúnmente
comprometidas son (en orden de importancia):
rauma abdominal contuso
Numerosos mecanismos y fuerzas cortantes conducen a la compresión que daña los
órganos abdominales.
Cuando una persona se involucra en un accidente de vehiculo de motor o de
motocicleta y es golpeado o atropellado, o después de caer de una altura significativa,
puede experimentar fuerzas de desaceleración o compresión considerables.
La compresión de un órgano sólido puede ocasionar la escisión de su estructura (ej.
Laceración hepática)
Fuerzas aplicadas a una estructura hueca (intestino) hacen que se reviente y derrame
su contenido dentro del abdomen.
Organos que se lesionan con más frecuencia después de un traumatismo contuso
incluyen:
paciente tensa) y la defensa involuntaria (rigidez o espasmo de los músculos en respuesta a
peritonitis)
Lo ideal es que se comience con un área en el que el paciente no sienta dolor, después se
palpa cada uno de los cuadrantes abdominales.
pueden ocasionar íleo, una condición en la cual cesa la peristalsis del intestino, lo que da lugar a
un abdomen callado, ya que hay una disminución o ausencia de los ruidos intestinales.
La valoración y la intervención quirúrgica son herramientas claves para las lesiones abdominales,
las lesiones específicas de abdomen se valoran mediante la tomografía computarizada (TC) o
exploración quirúrgica.
Tratamiento
Los aspectos clave para el tratamiento de los traumatismos abdominales son:
Las anomalías de las funciones vitales detectadas en la valoración primaria son
controladas durante el traslado. Las hemorragias se controlan mediante presión
directa o un apósito compresivo, si el paciente ha sufrido un traumatismo contuso se
le inmovilizará en una tabla.
Consideraciones especiales
objetos empalados
La extracción de un objeto empalado puede provocar un traumatismo adicional ya que el
objeto puede estar taponando alguna hemorragia. No se debe remover el objeto empalado en
el abdomen.
Evisceración
Una sección del intestino o de otro órgano abdominal se desplaza a través de la herida abierta y
sobresale externamente por fuera de la cavidad abdominal. No se debe intentar devolver el
tejido hacia la cavidad abdominal. Los asistentes se deben concentrar en proteger el segmento
que sobresale. Requiere humedad si este se llegara a secar se producirá la muerte celular por
esto el contenido abdominal debe ser cubierto con gasas.
SHOCK HIPOVOLÉMICO
resaltar que el shock hipovolémico induce un parto prematuro, puesto que, la oxitocina y
la ADH en respuesta a la pérdida de volemia circundante estimula las contracciones
uterinas.
TRATAMIENTO DEL SHOCK:
Aplicación de líquidos en vía intravenosa (Shock descompensado)
Estas maniobras mejoran el retorno venoso al
corazón y mejoran el gasto cardiaco.
La paciente obstétrica tiene un gran riesgo de
sufrir aspiración y vómito, puesto que sus
movimientos peristálticos son mucho más lentos y
el alimento se queda más tiempo en el estómago.
También presenta una disnea leve.