














































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el manejo en urgencias medico quirúrgicas
Tipo: Diapositivas
Oferta a tiempo limitado
Subido el 06/05/2017
4.6
(14)1 documento
1 / 54
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Aspectos anatómicos
ATLS. Soporte Vital Avanzado en el Trauma. 9ª edición. Trauma abdominal y pélvico. Paginas 122.
Mecanismo
de lesión
Cerrado
Penetrante
ATLS. Soporte Vital Avanzado en el Trauma. 9ª edición. Trauma abdominal y pélvico. Paginas 122.
Traumatismo penetrante
ATLS. Soporte Vital Avanzado en el Trauma. 9ª edición. Trauma abdominal y pélvico. Paginas 122.
Los órganos lesionados con mayor frecuencia en las heridas por arma de fuego son: el intestino delgado (50%), el colon (40%), el hígado (30%) y las estructuras vasculares abdominales (25%).
ATLS. Soporte Vital Avanzado en el Trauma. 9ª edición. Trauma abdominal y pélvico. Paginas 122.
MANEJO INICIAL
A: vía aérea
B: respiración
C: circulación
D:déficit neurológico
E: exponer (desvestir) completamente al paciente pero previniendo la hipotermia
Sonda Nasogástrica + Sonda Foley
REVISIÓN PRIMARIA
EXAMEN FÍSICO
Inspección Auscultación Percusión Palpación
Totalmente desvestido Peristaltismo Íleo = sangre intraperitoneal libre o contenido GI.
Signos (sutiles) de peritonitis
Defensa muscular voluntaria/involunta ria
Abrasiones, contusiones producidas por los sistemas de seguridad, laceraciones, heridas penetrantes, empalamiento por cuerpos extraños, evisceración de epiplón o intestino delgado y signos de embarazo.
Soplos por fístulas Hemoperitoneo (matidez difusa)
Dolor superficial/profundo
Inspeccionar los flancos, el escroto y la región perineal, y buscar sangre en el meato uretral, laceraciones, contusiones o hematomas en periné, vagina, recto o región glútea, que sugieren fractura pélvica abierta.
Timpanismo hepático (signo de Jober)
Útero grávido
Prevenir la hipotermia.
Examen Uretral, Perineal y Rectal
Desgarro uretral
Sangre en meato uretral
Equimosis/hematomas en escroto y periné
Ruptura uretral
Posición alta de la próstata
Tono esfínter anal
3% al 5% de todos los traumatismos y heridas abdominales. Laceración del espesor total de la pared rectal, hematoma de la pared o laceración de la mucosa.
Perforación intestinal
Sangre evidente
Fragmentos óseos o perforación
Pruebas complementarias
Estudios imagenológicos