Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

traumas térmicos UMG, Diapositivas de Ciencias Médicas

contenido universitario, de la universidad De Guatemala sobre traumatismos termicos.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 24/04/2021

cristal-eunice-hernandez-del-cid
cristal-eunice-hernandez-del-cid 🇬🇹

1 documento

1 / 53

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRAUMA TERMICO.
TRAUMA TERMICO.
Medicina Forense .
Medicina Forense .
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Vista previa parcial del texto

¡Descarga traumas térmicos UMG y más Diapositivas en PDF de Ciencias Médicas solo en Docsity!

TRAUMA TERMICO.TRAUMA TERMICO.

Medicina Forense. Medicina Forense.

QUEMADURAS:

Lesiones resultantes de la acción de agentes físicos, químicos y biológicos que al actuar sobre los tejidos dan lugar a reacciones locales o generales cuya gravedad esta en relación con su extensión y profundidad.

ETIOLOGIA MEDICO LEGAL:

  • (^) Accidentales:
    • (^) Niños y ancianos en medio domestico.
    • (^) Consumo de alcohol y drogas.
    • (^) Habito de fumar en la cama.
    • (^) Accidentes de transito.
    • (^) Accidentes laborales.
    • (^) Incendios en locales públicos.
  • (^) Suicidas (enajenados mentales)
  • (^) Homicidas.

CLASIFICACION CLINICA: CLASIFICACION CLINICA:

SEGUNDO GRADO:

Estas están definidas por la formación de flictenas o ampollas resultantes de la licuefacción del cuerpo mucos de la dermis.

TERCER GRADO:

En ellas hay destrucción parcial de la piel originando la lesión conocida como escara (por necrosis de los tejidos), interesando la dermis y el tejido subyacente. La lesión es de color blanco grisácea o gris pardo; sal curar deja cicatrices elevadas permanentes.

CARACTERISTICAS DE LAS QUEMADURAS CARACTERISTICAS DE LAS QUEMADURAS SEGÚN LOS AGENTES TERMICOS: SEGÚN LOS AGENTES TERMICOS:

LLAMA Y MATERIAS INFLAMADAS:

  • (^) Quemaduras anchas y extensas.
  • (^) Superficie irregular mal contorneada.
  • (^) Dirección de abajo hacia arriba (a menudo).
  • (^) Presencia simultánea de tres grados (necrosis central, flictenas, reborde eritematoso).
  • (^) Pelos carbonizados.
  • (^) Respetan sitios apretados por piezas de la ropa (cinchos, ligas, etc.)

VAPORES A ELEVADA TEMPERATURA:

  • (^) No producen quemaduras de grado elevado.
  • (^) Producción de flictenas.
  • (^) La extensión puede ser grande.
  • (^) Puede afectar zonas cubiertas.

LIQUIDOS CALIENTES:

  • (^) Adoptan formas como surcos, canales y grietas.
  • (^) La dirección es siempre descenderte (indica la posición en que estaba el cuerpo).
  • (^) Puede haber lesiones radiadas por las salpicaduras.
  • (^) La profundidad suele ser mínima.
  • (^) Los pelos no afectados.
  • (^) La gravedad puede acentuarse por el contacto prolongado con los vestido impregnados de liquido.

CALOR RADIANTE:

  • (^) Cualquier grado de quemadura, dependiendo de la naturaleza, del tiempo exposición e intensidad.
  • (^) Trastornos bioquímicos y metabólicos severos.

EXTENSIÓN DE LAS QUEMADURAS: REGLA DE LOS NUEVES: (WALLACE) Cabeza y cuello: 9%. Cara anterior del tronco: 18%. Cara posterior del tronco: 18%. Cada extremidad superior: 9%. Cada extremidad inferior: 18% Perineo: 1%

MUERTE RAPIDA:

  • (^) Inmediata (no más lesiones que las quemaduras).
  • (^) Tardía (la víctima sobrevive algunas horas o días): . Organización de las lesiones. . Aparición de somnolencia, trastornos de conciencia, delirios, convulsiones e hipotermia. . La muerte se debe al shock y la toxemia por la desintegración de proteínas.

MUERTE EN EL FOCO DEL INCENDIO:

  • (^) Por las quemaduras.
  • (^) Lesiones por aplastamiento.
  • (^) Precipitaciones de edificios incendiados.
  • (^) Espasmo de la glotis por irritación por los gases inspirados.
  • (^) Intoxicación debida a CO u otros gases.
  • (^) Shock neurógeno.