Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Traumatismo Abdominal: Definición, Clasificación y Fases, Diapositivas de Clínica Medica

Una detallada descripción del traumatismo abdominal, su definición, clasificación en contuso y penetrante, y las fases generales que involucran, como la respuesta inicial, daño a órganos abdominales, hemorragia interna y respuesta sistémica. Además, se incluye una visión del proyecto y una evaluación inicial del paciente.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 30/01/2024

juan-pablo-ramos-m
juan-pablo-ramos-m 🇲🇽

1 documento

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Traumatismo
abdominal
SIMULACIÓN CLINICA AVANZADA
INTEGRANTES:
E.M. MARCOS ROGELIO JUAREZ FLORES
E.M. JUAN PABLO RAMOS MAGAÑA
E.M. MARTIN SUÁREZ ÁLVAREZ
DR. EDGAR TOVAR ESCALONA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Traumatismo Abdominal: Definición, Clasificación y Fases y más Diapositivas en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

Traumatismo

abdominal

SIMULACIÓN CLINICA AVANZADA

INTEGRANTES:

E.M. MARCOS ROGELIO JUAREZ FLORES

E.M. JUAN PABLO RAMOS MAGAÑA

E.M. MARTIN SUÁREZ ÁLVAREZ

DR. EDGAR TOVAR ESCALONA

Se define cuando este compartimiento

orgánico sufre la accion violenta de los

agentes que producen lesiones de diferente

magnitud, en la cavidad abdominal ya sea de

la pared o a nivel de las visceras o incluso de

ambos.

Definición

Anatomia de abdomen ABDOMEN ANTERIOR REGION DORSAL

Líneas axilares

anteriores, que se

extienden desde los

márgenes costales

hasta los pliegues

inguinales

4to espacio intercostal

anterior, vértice de las

escapulas. Aquí se

representan heridas de

lesion en el tórax,

mediastino, y abdomen.

REGION DEL FLANCO REGION TORACOABDOMINAL

Separados por los

márgenes costales

inferiores y crestas

iliacas, líneas axilares

anteriores y

posteriores.

Parte posterior del

cuerpo del área de las

líneas axilares

posteriores,

extremidades

escapulares inferiores y

crestas iliacas

CAVIDADES CAVIDAD PERITONEAL SUBDIVIDIDO EN:

Se extiende desde el diafragma hasta la

pelvis y hasta ambas líneas axilares

posteriores.

+ DIAFRAGMA EN INSPIRACIÓN :

Desciende hasta el 8vo espacio intercostal

+DIAFRAGMA EN ESPIRACIÓN : desciende

hasta el 4to espacio intercostal

+Región superior o toracoabdominal:

diafragma, hígado, bazo, estomago,

porción intrabadominal del duodeno y

colon transverso

+Región inferior: intestino delgado,

porción intraabdominal del colon,

vejiga, utrero(en la mujer)

CLASIFICACIÓN

Puede ser de dos tipos:

a) Traumatismo cerrado o no penetrante,

denominado Contusión. Se caracteriza por no

presentar solución de continuidad en la pared

abdominal. El agente que lo produce es de superficie

roma o plana, tipo barra de timón, puño, etc.

b) Traumatismo abierto o penetrante, denominado

Herida. Es cuando existe solución de continuidad en la

pared abdominal, producida por elementos cortantes o

transfixiantes, como en las heridas por arma blanca o

heridas por arma de fuego

Traumatismo contuso (cerrado/no penetrante)

La principal causa de esto es la colisión de vehículos

a motor (75%), golpes de puño en el abdomen y

caídas de altura (6-15%).

Un trauma contuso conlleva un 25% de lesiones

intrabadominales y una mortalidad global del 6-10%

depende la lesion.

Aspectos clinicos

NUESTRA VISIÓN DEL PROYECTO

+Peritonismo o hemorragia

+Evisceracion por el orificio lesivo de una viscera

Fases generales del trauma abdominal. HEMORRAGIA INTERNA PERITONITIS En casos graves, el trauma abdominal puede provocar hemorragia interna. Esto puede ser resultado de lesiones en grandes vasos sanguíneos o de la rotura de órganos sólidos, como el hígado o el bazo. La pérdida de sangre interna puede llevar a una disminución de la presión arterial y shock. Si un órgano gastrointestinal se perfora debido al trauma, puede producirse una filtración de contenido intestinal o gástrico en la cavidad peritoneal. Esto puede causar peritonitis, una inflamación grave de la membrana que recubre la cavidad abdominal. La peritonitis es una emergencia médica. RESPUESTA SISTEMICA En casos graves, el trauma abdominal puede desencadenar una respuesta sistémica del cuerpo, con liberación de sustancias inflamatorias y hormonas de estrés. Esto puede afectar la función de órganos distantes y provocar complicaciones como insuficiencia orgánica múltiple.

Valoración inicial del paciente con traumatismo abdominal

El Colegio Americano de Cirujanos recomienda seguir el método ABCDE. Paciente con traumatismo abdominal debe ser considerado como traumatismo grave o potencialmente grave.

Aumento frecuencia del pulso. Pulso débil y filiforme. Piel pálida, fría y sudorosa. Disminución de la presión del pulso. VALORACIÓN CLÍNICA DEL ESTADO DE SHOCK: Signos clínicos: Retardo en el relleno capilar Taquipnea. Hipotensión. Oligo/anuria.