Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Traumatologia patologias ortopedicas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ortopedía

Traumatologia patologias ortopedicas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2017/2018

Subido el 02/01/2018

dtrivia
dtrivia 🇻🇪

4.2

(6)

6 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Patologias ortopédica
1. Displasia de cadera :también llamada luxación congénita de cadera , es una malformación
congénita producida por el crecimiento anormal del acetábulo .
Factores predisponentes: durante el embarazo ( exposición a radiaciones , diabetes ,
consumo de drogas)
Factores Predeterminantes: Posicion del bebe durante el parto ( Posicion Podalica , o de
nalgas)
Diagnostico :
a. 0-3 meses : (Preluxada)
Signo de Ortolani : con el bebe decúbito dorsal con sus miembros inferiores
flexionado a 90° se fija firmemente la cadera opuesta y haciendo ligera presión vertical
del miembro contra la camilla se hacen movimientos de abducción-aducción
percibiendo un chasquido , producido por el desplazamiento de la cabeza femoral sobre
el reborde posterior del acetábulo
b. 3-5 meses (subluxación)
Se explora el signo de PETER BADE: se coloca al bebe de cubito dorsal y con los
miembros inferiores en extensión se observan los pliegues femorales de ambos muslos
y se comparan, si existe una asimetría se dice que el signo es Positivo .
Asimismo se realiza la maniobra de “Libro abierto” con el paciente de cubito dorsal
se observa que ambos muslos del bebe en flexión y abducción deben tocar la camilla, si
alguna de ella no toca la camilla decimos que existe una subluxación de la cadera y la
maniobra es positiva.
Cuando el femur está fuera de su sitio se ve una pierna mas larga que la otra, es una
displasia aunque se demuestre lo contrario, asi ortolani y libro abierto salgan negativas,
el diagnostico diferencial se hace mediante RX
c. 5-9 meses. (luxable)
Maniobra del Piston o telescopaje del fémur: Se coloca al bebe decúbito dorsal y se
fija la pelvis con el pulgar sobre la espina iliaca anterosuperior y se realizan
movimientos sucesivos de presión y tracción en sentido vertical, este se desplaza con
facilidad, pero al soltarlo vuelve a su posición inicial.
d. 9meses- 2años:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Traumatologia patologias ortopedicas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ortopedía solo en Docsity!

Patologias ortopédica

  1. Displasia de cadera :también llamada luxación congénita de cadera , es una malformación congénita producida por el crecimiento anormal del acetábulo.
    • Factores predisponentes: durante el embarazo ( exposición a radiaciones , diabetes , consumo de drogas)
    • Factores Predeterminantes: Posicion del bebe durante el parto ( Posicion Podalica , o de nalgas)

Diagnostico :

a. 0-3 meses : (Preluxada)

Signo de Ortolani : con el bebe decúbito dorsal con sus miembros inferiores flexionado a 90° se fija firmemente la cadera opuesta y haciendo ligera presión vertical del miembro contra la camilla se hacen movimientos de abducción-aducción percibiendo un chasquido , producido por el desplazamiento de la cabeza femoral sobre el reborde posterior del acetábulo

b. 3-5 meses (subluxación)

Se explora el signo de PETER BADE: se coloca al bebe de cubito dorsal y con los miembros inferiores en extensión se observan los pliegues femorales de ambos muslos y se comparan, si existe una asimetría se dice que el signo es Positivo.

Asimismo se realiza la maniobra de “Libro abierto” con el paciente de cubito dorsal se observa que ambos muslos del bebe en flexión y abducción deben tocar la camilla, si alguna de ella no toca la camilla decimos que existe una subluxación de la cadera y la maniobra es positiva.

Cuando el femur está fuera de su sitio se ve una pierna mas larga que la otra, es una displasia aunque se demuestre lo contrario, asi ortolani y libro abierto salgan negativas, el diagnostico diferencial se hace mediante RX

c. 5-9 meses. (luxable)

Maniobra del Piston o telescopaje del fémur : Se coloca al bebe decúbito dorsal y se fija la pelvis con el pulgar sobre la espina iliaca anterosuperior y se realizan movimientos sucesivos de presión y tracción en sentido vertical, este se desplaza con facilidad, pero al soltarlo vuelve a su posición inicial.

d. 9meses- 2años:

Se presenta de forma unilateral (cojera) o bilateral ( marcha de pato, e hiperlordosis por aumento de la inclinación pélvica)

e. 2-12 años:

Se realiza la prueba de trendelemburg : con el niño en bipedestación , se pide que flexione uno de los miembros inferiores. Se evalúa el miembro que se encuentra en extensión ambos lados deben mantenerse alineados , si la pelvis cae de lado contralateral al evaluado decimos que la prueba es positiva

Radiografías:

Proyeccion AP Pelvis Osea

a. 3-5 meses: se observa la Triada de Putti

  • (^) Verticalizacion del acetábulo
  • Atrofia del nucleo proximal de la epífisis proximal del femr
  • Alejamiento del macizo trocanterico

b. 5-9 meses:

a. 0-3 meses : Triple pañal ( aducción + ligera rotación interna ) porque la pierna se va a llevar para

que haga contacto con el acetábulo y con la acción del psoas iliaco que se vaya formando.

b. 3-5 meses : Ferula de frejka consiste en un aparato que le colocamos al niño(una bragueta) ,

el muslo queda completamente abierto entonces se coloca en abducción y rotación externa ,entonces hay unas férulas que van en 90 grados de flexion 90 grados de abducción y 90 grados de rotación externa, el bebe no camina, el aparato tiene un sisteme que hace que el este como suspendido en el aire y a los 9 meses el niño se debe operar.

c. 9 meses : quirúrgico

2. Enfermedad de perthes:

Es una necrosis avascular idiopática de la epífisis de la cabeza femoral, en la cual el organismo puede

regenerar completo o parcial , la cabeza del fémur y producir una deformidad permanente. Es mas frecuente en hombres y puede ser uni o bilateral. El niño puede referir poco o ningún dolor , y si

lo hay se manifiesta a nivel del muslo o rodilla.

Produce una osteocondritis que evoluciona a osteonecrosis

a. 5-11 años

Etapas :

• 1 etapa : sinovitis transitoria ( abombamiento de la capsula articular ) (duración :3 meses)

• 2. Etapa : Necrosis : Aseptica ( Duracion : 3meses)

• 3. Etapa: fragmentación ( 3 meses)

• 4 etapa. Revascularizacion (3 meses)

Tratamiento : Espica de YESO

Complicaciones:

  • coxa plana donde la cabeza femoral en vez de ser redondita esta aplanada completamente
  • coxa magna donde la cabeza del femur es demasiado grande, que no abarca prácticamente el acetábulo
  • coxa vara , donde la epífisis proximal del femur esta casi horizontal.

Lo importante es que cuando se diagnostica inmovilizar con espicas y controlar con Rx.

  1. (^) Deslizamiento traumatico epifisiario

Generalmente es de 12 a 17 años y el fenotipo es persona de piel oscura(negrito) con gineco mastia (tetillas grandes) y se relaciona con un traumatismo, y no se sabe si la enfermedad estaba allí o fue provocada por la caída.

Dependiendo de lo que veamos en la Rx depende el tratamiento, como estamos hablando de epífisis es parecido a una fractura fisiaria, tenemos que dividir la cabeza femoral en 3 partes iguales 1/3 , 2/3, 3/3 y dependiendo del deslizamiento es el tratamiento, al epífisis en esta patología se desplaza hacia abajo hacia adentro o hacia atrás.

Tratamiento

En el desplazamiento de 1/3 le colocamos al paciente una espica de yeso y remodela y no pasa nada.

En el desplazamiento de 2/3 se le coloca al paciente una tracción transesqueletal para reducir la fractura y luego llevarlo a cirugía, el tto consiste en colocar 3 clavo(clavos de knowless) estos clavos me dibujan un triangulo, bloqueando el canal medular, ayudándonos del trocánter mayor para ubicar la cabeza del femur(a 45º) algunos ponen un solo clavo. Generalmente cuando sucede en una cadera se inmoviliza y opere la otra cadera porque tiene un 100% de posibilidades de que lo sufra en la otra cadera.

4. Pie Equino varo

También llamado pie zambo (Latinoamérica), pie Torto infantil, pie “Bott”.

El pie esta en punta como la de los caballos (por eso se llama equino) y el antepie

esta en aducción, hacia adentro.

Cuando en un pie tenemos sólo los dedos hacia adentro, la patología se conoce

como metatarso varo, es importante reconocer esto en un niño recién nacido.

Cuando es el talón el que se dirige hacia adentro, se conoce como varo del talón.

Todo esto se acompaña de una partidura en el centro, donde de la fascia plantar está

completamente partida, esto se llama cabo. Sería entonces quino-cabo-varo-aducto,

y cuando el pie mira hacia arriba, en supinación. Y por supuesto, no conforme con

eso, cuando el niño crece, la tibia, su parte proximal, mira hacia afuera y la parte

distal hacia adentro, lo que dibuja una “S” que se conoce como torsión tibial

interna.

• TRATAMIENTO

0-3meses : vendaje

3-9meses : YESO DE KITE ( cruro pie con rodilla Flexion a 90 °)

Si mejora se utiliza calzado ortopédico sino ( Intervencion Quirurgica)

Intervencion de codivilla ( liberación los elementos retromaleolares internos (Tendón tibial

posterior, tendón flexor común de los dedos, arteria, nervio y vena tibial posterior y el

tendón flexor propio del hallux), tendinosos, vasculares y nerviosos se encuentran

comprometidos y se debe cuidar de no dañarlos.

Alargamiento del compartimiento retromaleolar ( Zplastia)

  1. Pie plano

Disminución del arco plantar mas VALGO ( talon dirigido hacia afuera , acompañado de un hundimiento del arco plantar interno )

  • Etiologia:

a. (^) Alteraciones Oseas

Congenitas :

■ pie plano convexo infantil congénito o pie plano astrágalo vertical

me provocan un pie plano. En un pie plano vertical da la impresión de que continuara con la tibia(el astragalo) por lo tanto hay que rotar el astrágalo.

■ El escafoides accesorio, un hueso supernumerario unido al escafoides que presenta inserciones patológicas de los tendones que forman el arco del pie que son el peroneo lateral largo el tibial anterior y tibial posterior, entonces como es cartilaginoso se produce una osteocondritis u osteonecrosis, y como es tan débil se rompe y el pie se cae completamente, si tiene un escafoides supernumerario dependiendo de la edad hay que esperar a que el escafoides como tal desplace al supernumerario y si no lo hace eso hay que operarlo. Las sinostosis o unión del astrágalo con el calcáneo, astrágalo con escafoides, calcáneo con cuboides, primero son fibroticos luego cartilaginosos y luego oseos, en el examen físico se sabe si hay sinostosis o no.

Adquiridas:

  • Fx del Astragalo ,
  • Fx del calcáneo.
  • en obesos pie ponderal,
  • en embarazadas pie plano por el embarazo
  • (^) pie plano por lo laxo del pie infantil por lo estirados que están los ligamentos( en los niños con síndrome de down ellos tienen alteraciones metabolicas)
  • pie plano por artritis reumatoidea pie plano reumático,
  • pie plano artrosico.

Diagnostico :

Podoscopio ( huella plantar dinámica )

Radiografias ( proyección lateral

Evaluación del ángulo de Monreau costa bartani ( punto de máximo apoyo )