



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se trata de un resumen de traumatologia y ortopedia, se ve el tema de fracturas
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura Médico Cirujano Quinto Semestre “B” Ctdro: Dr. Oscar Girón Alumna: Yatzinary Jiménez Serrano
La prevalencia en Europa del Pie Zambo (Clubfoot) es de 1.52 de 1000. El manejo fue clásicamente quirúrgico, corrigiendo la deformidad dentro del primer año de vida. Pero lamentablemente por el paso del tiempo demostró deterioro. El tratamiento iniciado en el 2004 en niños de los 3 años en adelante fue tratado de manera integral por Laville. El pie zambo es una deformidad tridimensional en aducción, equino y supinación. Aducción del bloqueo calcáneo pedal (CEC) debajo de la unidad talar tibial peronea (aproximando el hueso navicular al maléolo medial y la tuberosidad del calcáneo al maléolo lateral) se asocia con la aducción del antepié. El equinotibio astragalino y subastragalino y la aducción del calcando inducen una supinación falsa del retropié. ETIOLOGÍA: La etiología genética de un mecanismo desconocido, dada la frecuencia de antecedentes familiares, la fuerte concordancia encontrada en gemelos monocigóticos, predominio masculino y variación étnica. ✓ Fumar ✓ Amniocentesis temprana ✓ Infección viral El pie zambo es probablemente un fenotipo con varios agentes patógenos subyacentes. La alteración de la cadena neuromuscular (cerebro, médula espinal, nervios, músculos) induce la deformidad, que se expresa a las 8-14 semanas de gestación, lo que permite el diagnóstico ecográfico prenatal a las 16 semanas. CLASIFICACIONES Y GRADOS DE ÉSTE: Los más utilizados en la actualidad son los fiables y partituras reproducibles de Dimeglio y de Pirani, basadas en el aspecto físico del pie. La puntuación Dimeglio de 20 puntos de pie equino, antepié aducción, varo y desrotación CPB en uno a cuatro puntos cada uno, con cuatro puntos extra para la zona posterior y plantar, cavus y estado muscular. La puntuación de Pirani de 6 puntos utiliza internacionalmente para evaluación con el método Ponseti. Estudia tres elementos morfológicos del retropié (rigidez del equino, vacío del talón,
Cirugía del músculo tibial anterior: Desequilibrio muscular a favor del músculo tibial anterior es frecuente después del tratamiento, incluido el alargamiento de Aquiles, y se observa por la supinación dinámica del pie durante la fase oscilante, con deficiente soporte anteromedial, Signo de "tecla de piano" y supinación del antepié en dorsiflexión activa del tobillo. NO QUIRÚRGICO El método Ponseti se implementa típicamente durante la primera semana de vida, pero también se puede aplicar después de la edad de caminar, e incluso, según algunos autores, hasta los 9 años El método funcional, implementado durante los primeros meses de la vida, se basa en la fisioterapia diaria Bibliografías
¿QUÉ ES LA DISPLASIA DE CADERA? Desórdenes patológicos, clínicos y radiológicos, que incluyen desde la cadera inestable a la franca e irreductible luxación, pasando por la displasia con subluxación, lo que permite el desplazamiento de la cabeza femoral fuera del acetábulo. De esta manera es posible, en etapa neonatal, hacer el diagnóstico en la mitad de los casos con las maniobras particulares en exploración física de los niños RADIOGRAFÍAS TRATAMIENTO: El tratamiento depende de la edad en el que se haga el Dx del niño. ARNÉS DE PAVLIK: Es especialmente para posicionar gentilmente las caderas de su bebé para que estas se alineen con la articulación.
La anamnesis puede ser útil para identificar a los niños con riesgo alto Luego de la exploración, con el niño colocado en una superficie firme en un ambiente cálido, sin ruidos, con el niño relajado después de haber comido y las manos del explorador calientes SIGNO DE GALEAZZI SIGNO DE LLOYD ROBERTS SIGNO DE PISTÓN MANIOBRA DE ORTOLANI Se unen los pies del niño colocado en decúbito supino sobre la mesa de exploración, con las caderas y rodillas flexionadas. Indica desplazamiento proximal de la cabeza femoral, pero no está presente en una afectación bilatera A causa de la dismetría de la cadera el niño apoya el pie plano del lado luxado, mientras el lado contralateral flexiona la rodilla. Este signo es el que comúnmente se encuentra en los lactantes. Es positivo cuando al niño, colocado en decúbito dorsal se le tracciona el miembro inferior en sentido distal y éste se desplaza con facilidad Con esta maniobra se pretende comprobar la reducción de una cadera previamente luxada. Se debe hacer con el niño en decúbito supino, relajado y flexionando las caderas y rodillas 90 grados, fijado el muslo con el dedo pulgar, mientras el segundo y tercer dedo fijan el relieve del trocánter.
Mayor sensibilidad de Rx cuando el niño tiene 2 meses.
Deslizamiento de la epífisis capital femoral (slipped capital femoral epiphysis, SCFE) es una afección ortopédica de niños y adolescentes. La epífisis es el extremo de un hueso largo y está unida al hueso en la placa de crecimiento (fisis) Dolor en la ingle o rodilla,Antecedentes de cojera, Grados de dolor variables durante un largo período. Esto puede progresar a una incapacidad para caminar. Las radiografías de las caderas realizadas en las etapas tempranas del SCFE muestran una fisis ensanchada con osteopenia (reducción de la masa ósea) del cuello (parte estrecha) del fémur EXISTEN 3 GRADOS.