Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trematodes Y Fasciolasis, Diapositivas de Bacteriología

Descripción del ciclo vital de fasciola hepática

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 23/08/2020

anonymous-anonymous-8
anonymous-anonymous-8 🇦🇷

5

(1)

2 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
TREMATODOS
MATERIA : PARASITOLOGIA
DOCENTE : Dr. MOISES CALLEJAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trematodes Y Fasciolasis y más Diapositivas en PDF de Bacteriología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

TREMATODOS

MATERIA : PARASITOLOGIA

DOCENTE : Dr. MOISES CALLEJAS

CONTENIDO

1.- Generalidades

2.- Clasificación

3.- Morfología

4.- Ciclo de vida

5.- Agentes Patógenos

6.- Distomatosis Pulmonar

Hepático, Intestinal

GENERALIDADES

FORMA DEL CUERPO : Son

dorsoventralmente planos y ovalados en

forma, otros son tan grueso como de

ancho.

ADQUISICION DE NUTRIENTES Y

DIGESTION

Pueden alimentarse de:

 Sangre de los capilares

 Mucosidad, tejidos y contenido

digerido por el huesped.

 La digestion puede ocurrir

EXTRACELULAR o en una

combinación

Schistosoma
mansoni

CLASIFICACION

Los clasificamos en función de la

localización del parásito en el

huésped, en:

o Trematodos Intestinales:

“Echinostoma ilocanum” ;

“Heterophyes heterophyes”

o Trematodos Hepáticos: “Fasciola

hepática”. Afecta a los conductos

biliares.

o Trematodos Pulmonares:

“Paragonimus westermani”. El

parásito se detecta en esputos y

en heces.

o Trematodos Sanguíneos:

“Schistosoma”. Es el agente

etiológico de las

Esquistosomiasis.

(1) boca, (2) intestino, (3) útero, (4) vejiga,

(5) poro excretor,

(6) testículo, (7) glándulas vitelogénicas,

(8) poro genital, (9) ganglio nervioso.

CLASIFICACION

SUBCLASE DIGENEA: Los digeneos o

digenéticos ( Digenea , gr. dis , "doble" y

genos , "raza") son una subclase de

platelmintos de la clase de los trematodos

. Se trata de gusanos parásitos con un

tegumento sincitial, en general provistos

de dos ventosas, una oral y otra ventral.

Los adultos parasitan especialmente el

tubo digestivo, pero pueden infestar

cualquier órgano de todas las clases de

vertebrados, incluido el ser humano.

Fasciola hepatica produce la fascioliasis,

un enfermedad parasitaria de los

rumiantes que puede afectar al hombre.

CLASIFICACION

SUBCLASE ASPIDOGASTREOS :
Los aspidogástreos o aspidogastros
( Aspidogastrea , del griego aspis ,
"escudo" y gaster , "vientre") son una
subclase de platelmintos trematodos,
parásitos de moluscos y vertebrados
acuáticos. Su longitud varía entre
aproximadamente 1 mm hasta varios
centímetros. Son un grupo muy
pequeño con unas 80 especies
conocidas,

[1]

lo que contrasta mucho
con la otra subclase de trematodos,
los digeneos, que tiene 6.000.

Lobatostoma manteri , un

aspidogástreo parásito de peces en

Australia

  • Aparato digestivo incompleto , Los

trematodos presentan una boca que se abre

en el centro de la ventosa bucal en la parte

anterior de la cara ventral, una faringe

muscular, (los trematodos no poseen ano) y

un tracto alimenticio; compuesto por 2 ciegos

intestinales (tubos longitudinales), en los que

se lleva a cabo de la absorción y digestión.

Aparato excretor , Está formado por un tubo

colector central que emite ramificaciones

tubulares que terminan en células flamígeras,

las cuales recogen los productos de desecho

introduciéndolos a los túbulos.

  • Sistema nervioso , compuesto por pares de

troncos nerviosos longitudinales, ventral,

dorsal y lateral interconectados por comisuras

y que se extienden desde 2 ganglios dorsales

localizados cerca de la faringe.

Aparato reproductor , Con
excepción de Schistosoma, los
trematodos digenéticos son
hermafroditas. Se pueden
presentar autofecundación y
fertilización cruzada.
a) Sistema masculino:
b) Sistema femenino:
Fecundación: Puede darse de dos
maneras.

Autofecundación.

Acoplamiento de dos individuos
vientre a vientre.

CICLO BIOLOGICO DE LOS

TREMATODOS:

Presentan ciclos de vida complejos,

que incluyen habitualmente uno o

dos hospederos intermediarios

(ocasionalmente tres de ellos) y el

hospedero definitivo.

Los huevos (eliminados en heces,

orina o esputo) embrionan en medio

acuático y dan lugar a

Meta cercarías, en un
segundo hospedero
intermediario (Ej. crustáceo)
o en vegetación acuática u
objetos inanimados
Ingestión por el hospedero
definitivo, en el que
habitualmente alcanzan la
madurez, cerrando el ciclo.

Las DISTOMATOSIS son todas las

enfermedades producidas por los

Trematodos Digénidos. Distinguimos

tres tipos de Distomatosis (según el

micro hábitat de parasitación):

Hepáticas

Pulmonares

Intestinales

1.1: ENFERMEDAD

Es una enfermedad cosmopolita

El hombre se infesta comiendo vegetales parasitado.

En el hombre la enfermedad tiene dos fases:

1ª Fase de invasión: migración de las formas juveniles por el
parénquima hepático.

Síntomas: fiebre moderada, trastornos gastrointestinales,
adelgazamiento, astenia, urticaria, hepatomegalia, leucocitosis,
eosinofilia 70-80 %

2ª Fase de estado. Se asocia a la presencia de adultos en los
canales biliares.

Síntomas: trastornos digestivos, cólicos hepáticos, astenia ,
hepatomegalia, desaparece la leucocitosis, y la eosinofilia baja
hasta 5-6 %.

1.1: ENFERMEDAD

Complicaciones:

· Infecciones

bacterianas.

· Cirrosis

hepática

· Ictericia