Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Componentes funcionales del ecosistema: cadenas alimenticias, Apuntes de Matemáticas

Una introducción a los componentes funcionales de un ecosistema, con un enfoque especial en las cadenas alimenticias. El profesor jorge luis colmenares, de la universidad de margarita, explica qué son las cadenas alimenticias, su importancia y el papel que desempeñan en los ecosistemas. Además, se discuten las desventajas de la desaparición de un eslabón en una cadena alimentaria y se presentan diferentes tipos de interacciones entre especies.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/09/2019

avila-lennin
avila-lennin 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMPONENTES FUNCIONALES
DEL ECOSISTEMA
Prof. Jorge Luis Colmenares
UNIVERSIDAD DE MARGARITA
Abril, 2011 - I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Componentes funcionales del ecosistema: cadenas alimenticias y más Apuntes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

COMPONENTES FUNCIONALES

DEL ECOSISTEMA

Prof. Jorge Luis Colmenares UNIVERSIDAD DE MARGARITA Abril, 2011 - I

• ¿QUÉ SON CADENAS ALMENTICIAS?

• ¿SON IMPORTANTES, PORQUÉ?

• ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS CADENAS

ALIMENTICIAS EN LOS ECOSISTEMAS?

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA

  • CADA CADENA SE INICIA CON UN PRODUCTOR U ORGANISMO AUTÓTROFO (DEL GRIEGO AUTÓS = SÍ MISMO Y TROPHE = ALIMENTACIÓN) "FABRICA SU PROPIO ALIMENTO“.
  • LOS DEMÁS INTEGRANTES DE LA CADENA SE DENOMINAN CONSUMIDORES O HETERÓTROFOS
  • EXISTE UN ÚLTIMO NIVEL EN LA CADENA ALIMENTARIA QUE CORRESPONDE A LOS DESCOMPONEDORES.

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA

Al Desaparecer un eslabón

  • UNA CADENA ALIMENTARIA EN SENTIDO ESTRICTO, TIENE VARIAS DESVENTAJAS EN CASO DE DESAPARECER UN ESLABÓN: - Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento. - Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA

RELACIONES DENTRO DE LAS

CADENAS TROFICAS

  • RELACIONES INTRAESPECIFICAS

INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE

  • RELACIONES INTERESPECIFICAS

INDIVIDUOS DE DISTINTAS ESPECIES

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA

Amensalismo

Una especie (A) perjudica o elimina a otra (B) sin obtener beneficio.

Los eucaliptos liberan sustancias tóxicas para las plantas que viven a su alrededor.

Parasitismo

Una especie, el parásito (A), se beneficia de otra especie, el huésped (B), que sale perjudicado.

Los virus son parásitos intracelulares obligados. Piojos, garrapatas, pulgas en el exterior del organismo ( Ectoparásito ). Lombrices en el interior del organismo ( Endoparásito ). Parásitos de parásitos ( Hiperparásito ) Depredación

Una especie, el depredador (A), se alimenta de otra, la presa (B).

Carnívoros y sus presas. Herbívoros y su alimento vegetal. Gallina y lombriz de tierra.

Inquilinismo

Una especie (A) se beneficia aprovechando el espacio que le proporciona otra especie (B) sin causarle perjuicio.

Pájaro que hace su nido en un árbol.

Tipo de interacción En qué consiste Ejemplos

  • DIFERENCIAS Y EJEMPLOS ENTRE:
    • CANIBALISMO : Alimentarse de individuos de la misma especie, vivos.
    • ANTROPOFAGIA: Alimentarse de seres humanos
    • CARROÑEROS: Alimentarse de animales muertos
  • La productividad biológica:
    • Es la velocidad de acrecentamiento de la biomasa (Kg.) en un periodo (año) y una superficie determinados (Ha.), que puede ser por año en una hectárea.
    • Por ejemplo:
      • Superficie = 70.000 hectáreas
      • Rebaño = 22.000 animales
      • Ganancia peso de = 25 kg por animal/año Productividad Secundaria Total = 550.000 kg Productividad Biológica = 7,8 kg/ha/año.

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA PRODUCTIVIDAD DE UN ECOSISTEMA

  • Otra forma de razonamiento:
  • Se dice que la productividad biológica de un rebaño vacuno es de 8,18 Kg/ Ha/ Año, en una superficie de 55,000 hectáreas, la ganancia de peso de 25 Kg. / animal/ Año, en un período de un año. ¿Cuántos animales conforman el rebaño? Justifique su respuesta.

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA PRODUCTIVIDAD DE UN ECOSISTEMA

Próxima Clase

  • Taller: Evaluación

profesorcolmenares@gmail.com

GRACIAS Y EXITOS…

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA