Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Triage aplicado a la medicina veterinaria,, Diapositivas de Medicina Veterinaria

Explicación del triage veterinario, conceptos junto con imágenes explicativas.

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/05/2020

jerlin-ss
jerlin-ss 🇻🇪

4.8

(16)

13 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JERLIN SISO
TRI
A
GE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Triage aplicado a la medicina veterinaria, y más Diapositivas en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

J E R L I N S I S O

TRIAGE

Resucitacion Atencion inmediata

Emergencia 10-15min Urgencia 30-40min Urgencia menor 1-2h Sin urgencia 4h Paciente fallecido

El triage es una herramienta utilizada para la clasificación de los pacientes, se usa para saber el tiempo máximo que pueden esperar antes de ser atendidos.

Evaluación del Triage

Sistema de ABCD

Determina de manera inmediata la mortalidad del paciente

A: Airway /Via aerea B: Breathing/ Respiraicion C: Circulation/ Sistema cardio vascular D: Disability/ Deficit en SNC

Parametros a evaluar en un examen general

Color de las membranas mucosas

Rosadas

Indica un hematocrito normal y una perfusion adecuada

Rojo intenso

Indica aumento del riego sanguineo, sintoma de vasodilatacion o posible estancamiento venoso, amenudo se presenta en pacientes con golpes de calor.

Cianoticas o azules

Indica una seria falta de oxigeno, puede ser consecuencia de una hipoxia grave, intoxicación, asfixia.

Amarilla claro : Indica ictericia con anemia

Amarilla azufre: Ictericia sin anemia

Amarilla verdoso : Indica fuerte retención biliar

Amarilla naranja : Indica congestión y fiebre

Temperaturas corporales

Normales en C°

La hiportemia

Es frecuente en pacientes en estado de shock. En caso de síntomas de hipotermia es importante compensar al paciente para que la temperatura no baje mas de 34,5C°, Lo ideal es que la temperatura suba 1° por hora.

En caso de hipotermia extrema 28 C°, el paciente puede presentar arritmias, coagulopatias, hiperperfusion prolongada, paro cardiorespiratorio, cambios metabolicos y muerte celular.

Un calentamiento excesivo puede generar hipotension o vasoconstriccion.

Frecuencia cardiaca y pulso

Normales

Para medir el ritmo cardíaco: Cuenta el numero de pulsos que sientes en 15seg, luego multiplica el resultado por 4.

Compensado (^) Moderado Descompensado

130-150 150-170 170-

La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo.

Un aumento en la frecuencia cardíaca es un indicador temprano de la perdida de volumen sanguíneo, puede indicar dolor, fiebre, hipoxemia, hipercapnia.

Frecuencia y ritmo respiratorio

Para medir la frecuencia respiratoria: Cuenta el numero veces que el pecho del paciente se expande por 10seg, luego multiplica el resultado por 6

Patron Esfuerzo Sonidos

Una disminución en la frecuencia respiratoria puede advertir de una intoxicación.

Una respiración prolongada puede ser síntoma de una enfermedad bronquial o pulmonar.

Se debe evaluar: