Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Triangulacion hallazgos en las investigaciones científicas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis de Datos y Métodos Estadísticos

La triangulación es una eficiente herramienta en el momento de realizar un análisis con verificación, basada en el método cualitativo que aumenta su validez y calidad, a diferencia de los reportes cuantitativos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 17/07/2021

itsmedontu-palma
itsmedontu-palma 🇲🇽

5

(2)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DOCENTE: DR. CARLOS ALBERTO MEJIAS RODRIGUEZ
ACTIVIDAD 3 TRIANGULACION
CDMX A 19 DE JULIO DE 2019
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Triangulacion hallazgos en las investigaciones científicas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis de Datos y Métodos Estadísticos solo en Docsity!

MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DOCENTE: DR. CARLOS ALBERTO MEJIAS RODRIGUEZ

ACTIVIDAD 3 TRIANGULACION

CDMX A 19 DE JULIO DE 2019

Métodos de investigación Cualitativa: Triangulación.

¿Porque la triangulación aumenta la validez y la consistencia de los

hallazgos en las investigaciones científicas?

Como comentan los autores Okuda y Gomez-Restrepo, debido a la creciente necesidad de la comunidad científica de garantizar la validez de los diferentes tipos de estudios, se han analizado y creado guías prácticas y recomendaciones de cómo establecer y determinar objetivamente si el estudio está bien estructurado. La triangulación es una eficiente herramienta en el momento de realizar un análisis con verificación, basada en el método cualitativo que aumenta su validez y calidad, a diferencia de los reportes cuantitativos, los cuales anteriormente se creían la única opción de medición y verificación; en estos últimos es fácil determinar su calidad con validez en los criterios primarios y secundarios; ahora es evidente no se puede, ni se deben utilizar en todos los tipos de investigación debido a la naturaleza de cada tema y sus parámetros. En los estudios cualitativos la interpretación es más compleja, su metodología, información y preguntas de investigación, difieren de su naturaleza y aspectos, es más difícil valorar criterios como objetividad, confiabilidad, validez externa e interna, aplicabilidad; según los investigadores se encuentran cuestionados por su evaluación o contexto de calidad metodológica, es por eso que se ha tomado como opción, la triangulación para aumentar fortaleza y calidad a este tipo de estudio. Definición de Triangulación. Se refiere al uso de varios métodos (cuantitativos como cualitativos), de fuentes de datos, de teorías, de investigadores o ambientes en el estudio del fenómeno. Es tomada como medición de distancias horizontales durante la elaboración de mapas, donde al conocer un punto de referencia en el espacio, esté localiza al objeto en un lugar de la línea, en dirección al punto, mientras que al utilizar el punto de referencia y colocar un tercer punto (formando un triángulo) se puede obtener una orientación con respecto a los otros dos puntos y localizar una intersección. Esto es una metáfora que representa el objetivo del investigador en la búsqueda de patrones de convergencia para desarrollar o corroborar una interpretación global del fenómeno investigado.

Consiste en analizar, porque los distintos métodos arrojan distintos resultados, ayudando a definir características comunes y dilucidar patrones, comprendiendo el fenómeno estudiado. Triangulación de datos. Es necesario que los métodos utilizados durante la observación o interpretación sean de corte cualitativo para ser equiparables. Consiste en la verificación y comparación de la información obtenida mediante los diferentes momentos y métodos. La inconsistencia en los hallazgos no disminuye la credibilidad de las interpretaciones, sirve para analizar el papel de la fuente que produjo los datos en el fenómeno observado y las características que le acompañaban en el momento de la observación. Se produce un balance de información que consigue una perspectiva, también aspectos de los datos. Triangulación de investigadores. La observación o análisis del fenómeno es llevado a cabo por diferentes personas. Los hallazgos suelen utilizarse de personas provenientes de diferentes disciplinas, reduciendo los sesgos de utilizar un único investigador en la recolección de análisis y recolección de datos. Agrega consistencia a los resultados. También se puede realizar de manera independiente y posteriormente someterlos a comparación, al final será producto de un consenso de analistas o investigadores. También puede llegar a ser superficial al estar fuera del fenómeno. Triangulación de teorías. Se le define como la teoría, con la cual se analizaran e interpretan los hallazgos. Se establecen diferentes teorías para observar un fenómeno, con el fin de producir un entendimiento de diferentes suposiciones y premisas que afectan los hallazgos e interpretaciones de un mismo grupo de datos o información, las diferentes perspectivas analizan la información y por ende confronta las teorías.

Se han postulado: Triangulación ambiental Uso de localidades, de sitios, horarios o momentos diversos, con el fin de evaluar si el tiempo y lugar influyen sobre los datos que se obtienen. En el caso de que algún tipo de pregunta, de que la validez aumentara con los resultados de diversas localidades similares o en diferentes épocas del año en la misma localidad se reproduzca. Triangulación con multimedios Uso de diversas formas de triangulación antes explicadas con el fin de incrementar la confiabilidad de los resultados para revisar, disminuir sesgos y obtener mayor validez. En conclusión, se constituyen como marcadores de la investigación, la claridad de la base teórica del estudio, la descripción clara y completa de cómo se llevó la investigación; la forma de recolección de datos, los cuales dan idea de las fortalezas y debilidades de cualquier estudio cualitativo. Las estrategias utilizadas deben ser vistas como conjunto, la triangulación no es la excepción, es por eso que debe ser vista como una alternativa para la validación, ya que confiere rigor, profundidad, complejidad y permite dar grados variables de consistencia a los hallazgos, reducir sesgos y aumentar la comprensión de un fenómeno. Los resultados también pueden ser más comprensibles que valederos, puesto que presenta dificultad al ser analizado dada la naturaleza del acercamiento cualitativo. Para el lector es de mayor utilidad que la descripción de la metodología utilizada en el estudio sea clara para sacar su propia conclusión y determinar en qué grado son aplicables a la práctica los resultados ofrecidos. Es obvio que cada tipo de triangulación será utilizado según el objeto de nuestra investigación, a partir de esto se observara si es factible que se utilice uno o varios de ellos. Sin importar el elegido, este tipo de opciones aumenta el panorama, validez, consistencia y comprensión del fenómeno investigado.