¡Descarga Tributación aduanera en Colombia y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!
Actividad etapa de contextualización.
Omar Yesid Gutiérrez Quintero
Fundación Universitaria Compensar: Derecho Tributario Y Aduanero.
Finanzas Y Negocios Internacionales.
Profesor: Yilber Pacheco Galvis.
11 abril 2023.
Contenido.
Cuadro comparativo. .................................................................................................................................................................................... 3
Referencias. .................................................................................................................................................................................................. 5
Bibliografías. ................................................................................................................................................................................................ 7
Contribuciones Estos los recauda directamente la administración pública y son de carácter obligatorio. Yolanda Granados. ( 2001 )” Esto se puede corroborar en el enciso 12 del artículo 150 de la Constitución Política de Colombia, que dice así: “Establecer contribuciones fiscales y, excepcionalmente, contribuciones parafiscales en los casos y bajo las condiciones que establezca la ley.” de infraestructuras, indemnizaciones, contribución de parafiscales dándole un beneficio directo a las personas, empresas u organizaciones, es importante saber que estos beneficios son proporcionales al pago realizado. hospitales, plazas etc.
- Las cajas de compensación familiar a la que acceden los trabajadores, de igual forma los aportes al SENA e ICBF.
- Retención Cafetera, cobrada a los exportadores de café para financiar el Fondo Nacional Del Café. Tasas De acuerdo a la Corte Constitucional de Colombia, Sentencia No. C-545/94, la tasa “es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva y potencial de un servicio público individualizado en el contribuyente. Su producto no debe tener un destino ajeno al servicio que contribuye al presupuesto de la obligación." Estas por lo general son de carácter voluntario puesto que depende de la actividad que como individuos queremos realizar, que se paga a través de un servicio prestado. De acuerdo a la sentencia 009 de 2002 de la Corte
Constitucional de Colombia: “La
atribución de imponer tributos está reservada a los órganos representativos y está principalmente encomendada al Congreso de la República, dicha facultad es lo bastante amplia y discrecional como para permitirle fijar los elementos básicos de cada gravamen atendiendo a una política tributaria que el mismo legislador señala.” Siendo así, el Congreso, el organismo encargado de crear las tasas que se deben cobrar por los servicios prestados por el estado. Su propósito es la recaudación de dinero para los gastos públicos generados en la prestación de un servicio, donde sólo está involucrado en contribuyente directamente y depende de si usa o no los servicios que están a disposición pública. Cabe recalcar que estos ingresos se pueden utilizar para los demás gastos públicos que presenta el país, ya sea en inversión de bienes o servicios. Como ejemplos de tasas, podemos dar las siguientes:
- Cobro de peajes, que surgen por la libre decisión de viajar.
- Sobretasa a la gasolina, la cual debes estar dispuesto a pagar si vas adquirir algún medio de transporte que requiera como combustible la gasolina.
Referencias.
“Según la ley general tributaria los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación. Banco BBVA. (2023).”
https://www.bbva.com/es/salud-financiera/los-distintos-tipos-de-tributos-impuestos-contribuciones-y-tasas/
De acuerdo al fallo 12591 de 2002 del Consejo de Estado dice que: “Le corresponde a la ley, dictada por el Congreso, la creación de
tributos, y a partir de ella, podrán las Asambleas o los Concejos ejercer su poder de imposición. Las entidades territoriales
podrán entonces establecer tributos dentro de su jurisdicción, pero con sujeción a la ley que previamente los haya
determinado.” https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=
“Por disposición de la Constitución Política de Colombia, los tributos tienen su origen en la ley, es decir que la potestad atribuida
constitucionalmente para crear, modificar o derogar los impuestos, es privativa del Congreso de la República. Yolanda
Granados. (2001)” https://cijuf.org.co/codian01/julio/c68000.htm
De acuerdo a la Corte Constitucional de Colombia, Sentencia No. C-545/94, la tasa “es el tributo cuya obligación tiene como hecho
generador la prestación efectiva y potencial de un servicio público individualizado en el contribuyente. Su producto no debe
tener un destino ajeno al servicio que contribuye al presupuesto de la obligación."
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c- 545 - 94.htm
De acuerdo a la sentencia 009 de 2002 de la Corte Constitucional de Colombia: “La atribución de imponer tributos está reservada a los
órganos representativos y está principalmente encomendada al Congreso de la República, dicha facultad es lo bastante amplia y
Bibliografías.
Banco BBVA. ( 2023 ). Tributos: qué son y tipos de impuestos, contribuciones y tasas. https://www.bbva.com/es/salud-financiera/los-
distintos-tipos-de-tributos-impuestos-contribuciones-y-tasas/
Paula Nicole Roldán, José Francisco López. (marzo 2020). Impuesto. https://economipedia.com/definiciones/impuesto.html
Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. (s.f.). Los impuestos son la fuente principal de ingresos del Estado.
https://www.ofiscal.org/tributacion
Yolanda Granados Picón. ( 2001 ). Concepto 068000. https://cijuf.org.co/codian01/julio/c68000.htm
Actualicese.com. ( 2021 ). Definición y clasificación de los tributos en Colombia. https://actualicese.com/definicion-y-clasificacion-de-
los-tributos/
Universidad EAFIT. (s.f.). El deber de contribuir. [Archivo PDF]. https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-
contable/Documents/T%20EL%20DEBER%20DE%20CONTRIBUIR.pdf
Corte Constitucional de Colombia. (s.f.). Sentencia No. C-545/94. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c- 545 - 94.htm
Alcaldía De Bogotá D.C. (s.f.). Documentos para entidades territoriales: Creación de tributos.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=