






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Espero y les sirva este trabajo :)
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Centro de estudios universitarios. Facultas de medicina veterinaria y zootecnia. PARASITOLOGIA II. TRICOMONIASIS BOVINA M.V.Z. Alejandro martinez ruiz E.M.V.Z. Yazmín Villarreal Sánchez. Grupo: 5°A MATRICULA 84187 TURNO M Guadalupe, Nuevo León, México. 4 de junio del 2019. Página
Página
Trichomonas foetus o Tritrichomonas foetus, es el agente causal de la tricomoniasis o aborto tricomoniásico (Quiroz 1994), esta es una enfermedad venérea de carácter enzoótico que invade el tracto reproductivo del Ganado (BonDurant 2007). Este protozoo fue observado por primera vez por Künstler en 1888 y Mazzanti en 1900, sin embargo el nombre de Trichomonas foetus fue dado por Riedmüller en 1928, y en 1933 fue transferido al género Tritrichomonas por Wenrich y Emmerson (Tachezy et al. 2002) Trichomonas foetus está incluido en la familia Trichomonadidae, subfamilia Tritrichomonadinae, genero Trichomonas, especie foetus Página
El agente determinante de la tricomoniasis es el Trichomona foetus. Se trata de un protozoario que pertenece a la clase Mastigophora, orden Protomonanidos y familia Trichomonanidos, de forma alargada en su manifestación adulta y de 10 a 22 micras de longitud por 5 a 10 micras de ancho. Actualmente se interpreta que las formas redondeadas de tricomonas corresponden a individuos jóvenes, mientras que las alargadas – en huso – son por el contrario formas completamente maduras y patógenas. Página
La reproducción de T. foetus es por fisión binaria longitudinal. En condiciones naturales el parásito se transmite de macho a hembra o viceversa por contacto sexual.La infección vaginal se establece rápidamente pudiendo encontrarse trichomonas en las secreciones vaginales entre los 10 y 35 días y a veces incluso después de la infección. Página
En la hembra después del coito, el protozoario invade la vagina, útero y oviductos, provocando inflamación y atrayendo linfocitos y macrófagos. T. foetus se adhiere y entra al soma de las células epiteliales del tracto reproductor con su flagelo posterior, con la adhesina Tf 190 (citotóxica) y con lecitinas, que son reconocidas por los receptores glicoproteícos de la membrana celular del hospedador El T. foetus evade al sistema inmune por medio de enzimas (cisteína proteinasa y fibronectinas) que lisan el epitelio celular y degradan a las inmunoglobulinas IgG1 e IgG2 al igual que al C3 (componente del complemento) produciendo una inflamación severa en la vagina y el endometrio de la vaca y provocando el aborto. Debe considerarse que, T. foetus puede transmitirse por semen congelado, por lo que antes de trabajar a un semental deben correrse pruebas para tener la certeza de que está libre de tricomonosis. Página
Si el aborto tiene lugar al principio de la gestación las vacas se curan por si solas.En tal caso, debe darse a la vaca un descanso sexual durante dos o tres períodos de celo En casos rebeldes, hay una descarga continua del útero y la vaca no concibe. Los veterinarios determinan la causa del trostorno mediante la exploración manual del útero a través del recto. Cuando hay alguna obstrucción extraen y lavan alanimal. No se conoce ningún medio de curar la enfermedad en los toros. Los que resultan Infectados suelen venderse para el matadero. Página
**_1) DWIGHT D. BOWMAN. (2011). Parasitologia para veterinarios. Madrid, España: ELSEVIER.