Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Triptico de la cultura tiahuanaco, Resúmenes de Marketing

En el siguiente triptico se presentan los datos más resaltantes de la cultura Tiahuanaco

Tipo: Resúmenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 16/10/2022

cabinas-rosita
cabinas-rosita 🇵🇪

4.7

(3)

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
La Cultura Tiahuanaco es reconocida por los
estudiosos andinos como uno de los precursores
del Imperio Inca, lo más reconocido de su cultura
fue su arquitectura como La Portada del Sol y otras
edificaciones muy antiguas.
DATOS
GENERALES
Cronología: 200 dc. -1000 dc.
aproximadamente.
Periodo: Intermedio temprano.
Ubicación: Meseta del Collao a 21 km. Al
Sur oeste del lago Titicaca en el actual
territorio de Bolivia, a los 4000 m.s.n.m.
DESCUBRIMIENTO
Fue Pedro de Cieza, de origen español, quien a la
orden del presidente de la Real Audiencia de Lima y
gobernador interino del Virreinato del Perú (Pedro
de la Gasca). Inicia una expedición por los Andes y
se dedica a escribir una crónica sobre la historia del
Perú en 1547.
ECONOMÍA
La economía de Tiahuanaco se basaba en la
producción agrícola y en el intercambio de bienes
de lujo con regiones periféricas.
Se cultivaba con distintas técnicas: en depresiones
cavadas en el suelo, en andenes en las laderas de
las montañas y en camellones. Esto les permitía
obtener gran variedad de productos como papas,
oca, quinua, maíz, etc.
RELIGIÓN
Como Imperio teocrático, la vida en Tiahuanaco
estaba regulada por los rituales y las ceremonias. La
concepción del tiempo era mítico y cíclico. Las
acciones humanas recreaban los sucesos míticos.
A partir de las imágenes de las esculturas de piedra,
los textiles y la cerámica, se sabe que rendían culto
al personaje conocido como «Señor de las Varas» y
también a un personaje con colmillos de felino,
ambos comunes en el área andina.
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Triptico de la cultura tiahuanaco y más Resúmenes en PDF de Marketing solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

La Cultura Tiahuanaco es reconocida por los estudiosos andinos como uno de los precursores del Imperio Inca, lo más reconocido de su cultura fue su arquitectura como La Portada del Sol y otras edificaciones muy antiguas.

DATOS

GENERALES

Cronología: 200 dc. -1000 dc. aproximadamente.  Periodo: Intermedio temprano.  Ubicación: Meseta del Collao a 21 km. Al Sur oeste del lago Titicaca en el actual territorio de Bolivia, a los 4000 m.s.n.m.

DESCUBRIMIENTO

Fue Pedro de Cieza, de origen español, quien a la orden del presidente de la Real Audiencia de Lima y gobernador interino del Virreinato del Perú (Pedro de la Gasca). Inicia una expedición por los Andes y se dedica a escribir una crónica sobre la historia del Perú en 1547.

ECONOMÍA

La economía de Tiahuanaco se basaba en la producción agrícola y en el intercambio de bienes de lujo con regiones periféricas. Se cultivaba con distintas técnicas: en depresiones cavadas en el suelo, en andenes en las laderas de las montañas y en camellones. Esto les permitía obtener gran variedad de productos como papas, oca, quinua, maíz, etc.

RELIGIÓN

Como Imperio teocrático, la vida en Tiahuanaco estaba regulada por los rituales y las ceremonias. La concepción del tiempo era mítico y cíclico. Las acciones humanas recreaban los sucesos míticos. A partir de las imágenes de las esculturas de piedra, los textiles y la cerámica, se sabe que rendían culto al personaje conocido como «Señor de las Varas» y también a un personaje con colmillos de felino, ambos comunes en el área andina.

Practicaban además sacrificios humanos rituales y en los entierros de la élite con ajuares que incluían llamas, objetos de oro, cobre y plata, piedras preciosas y cerámicas.

ORGANIZACIÓN

SOCIAL Y

POLÍTICA

La cultura Tiahuanaco era una sociedad teocrática con una compleja sociedad jerárquica dividida en tres clases: la élite, los artesanos y los comuneros o campesinos. Algunos historiadores incluyen cuarto viaje de clase comerciantes.

El Arte

Las primitivas muestras arquitectónicas fueron los dólmenes o construcciones de piedra rectangulares, que habilitaron con fines de vivienda. Posteriormente edificaron las chulpas o construcciones que tuvieron fines funerarios, hechos de piedra y de barro. Posteriormente edificaron las chulpas o construcciones, tal como se observa en las famosas chulpas de Sillustani, en Puno. La Portada del Sol, es una piedra gigantesca, de una sola pieza, de más de cuatro metros de ancho, por tres de alto y ochenta centímetros de espesor.

I.E. AUGUSTO

CAZORLA

Integrantes: Alexa Guisa Liberato Btithany Alvarez Navarro Yamil Aponte Sosa Profesor (a): Carmen Guevara Casas Tema: Cultura Tiahuanaco Año: 5TO “A”