

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LABIO LEPORINO, TRIPTICO PARA EL ESTUDIO EN CIRUGIA III
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mediatas
Durante el embarazo
El tratamiento es multidisiplinario y debe incluir:
Son una de las malfromaciones congénitas mas frecuentes de la región facial producida durante el desarrollo embrionario. Es un transtorno del desarrollo del labio superior caracterizada por un defecto en forma de cuña. Se tiene mayor prevalencia en los países de Bolivia, Ecuador y Paraguay Labio leporino con o sin paladar hendido ocurre 1 por cada 1000 nacidos y mas prevalente en el sexo masculino. Paldar hendido ocurre aproximadamente 1 por cada 2500 nacidos y mas prevalente en el sexo femenino. Herida. g FISIOPATOLOGÍA ETIOLOGÍA CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLOGÍA ¿ QUÉ ES EL LABIO LEPORINO? Es Clase I: solo paladar blando. Clase II: paladar blando y duro, hasta agujero incisivo. Clase III : unilateral completa del paladar primario y secundario. Clase IV: fisura bilateral completa de paladares primario y secundario.
Es un defecto del desarrollo del paladar caracterizada por la ausencia de fusión completa de las dos crestas palatinas y una comunicación con la cavidad nasal. Si los procesos nasales medios no se fusionan correctamente se forma una hendidura central (labio leporino central) en donde estaría el surco subnasal. ¿ QUÉ ES EL PALADAR HENDIDO? Labio leporino Paladar hendido: fusion parcial o falta de fusion que solo afecta a los estantes palatinos.