Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRIPTICO SAN PEDRO Y SAN PABLO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo de Personalidad

HISTORIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO, Y DIA DE CELEBRACIÓN

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 07/07/2025

criss-3-anitos
criss-3-anitos 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
Espiritualidad del apóstol según san Pablo
La tradición cristiana conoce a San Pablo como «el Apóstol», sin más. El no sólo ha
vivido apasionadamente la misión que le había sido confiada, sino que en sus cartas
transluce esta vivencia. Sus escritos no son asépticos e impersonales, sino que en cada
línea se manifiesta el alma y el corazón del apóstol. Sus deseos y anhelos, sus luchas y
fatigas, sus proyectos… están al alcance de quien lee sus cartas.
Estas páginas recogen lo que he ido entresacando a lo largo y
ancho de las cartas de San Pablo, de su vivencia apostólica.
Como se ve, aparece una gran riqueza de detalles, que
constituye lo que podríamos denominar el testimonio
apostólico de San Pablo. Seguramente él no ha pretendido
reflejamente expresarlo así, pero es providencial que haya
quedado plasmado por escrito, pues ha servido de orientación a
los cristianos y apóstoles de todas las épocas.
San Pedro (Simón o Simeón). Apóstol de Jesucristo y primer jefe de su
Iglesia (Betsaida, Galilea, ? - Roma ?, h. 64/67). Era un pescador del mar de
Galilea, hasta que dejó su casa de Cafarnaum para unirse a los discípulos de
Jesús en los primeros momentos de su predicación; junto con él se unieron
a Jesús otros pescadores de la localidad, como su propio hermano Andrés y
los dos hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, todos los cuales formaron parte
del núcleo originario de los doce apóstoles.
San Pedro carecía de estudios, pero pronto se distinguió entre los discípulos
por su fuerte personalidad y su cercanía al maestro, erigiéndose
frecuentemente en portavoz del grupo. El sobrenombre de3Pedro se lo puso
Jesús al señalarle como la «piedra»3(petra en latín) sobre la que habría de
edificar su Iglesia.
Según el relato evangélico, San Pedro negó hasta tres veces conocer a Jesús
la noche en que éste fue arrestado, cumpliendo una profecía que le había
hecho el maestro; pero arrepentido de aquella negación, su fe no volvió a
flaquear y, después de la crucifixión de Jesús, se dedicó a propagar sus
enseñanzas.
Vida de “san pedro y san pedro”
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRIPTICO SAN PEDRO Y SAN PABLO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo de Personalidad solo en Docsity!

Introducción

Espiritualidad del apóstol según san Pablo

La tradición cristiana conoce a San Pablo como «el Apóstol», sin más. El no sólo ha

vivido apasionadamente la misión que le había sido confiada, sino que en sus cartas

transluce esta vivencia. Sus escritos no son asépticos e impersonales, sino que en cada

línea se manifiesta el alma y el corazón del apóstol. Sus deseos y anhelos, sus luchas y

fatigas, sus proyectos… están al alcance de quien lee sus cartas.

Estas páginas recogen lo que he ido entresacando a lo largo y

ancho de las cartas de San Pablo, de su vivencia apostólica.

Como se ve, aparece una gran riqueza de detalles, que

constituye lo que podríamos denominar el testimonio

apostólico de San Pablo. Seguramente él no ha pretendido

reflejamente expresarlo así, pero es providencial que haya

quedado plasmado por escrito, pues ha servido de orientación a

los cristianos y apóstoles de todas las épocas.

San Pedro (Simón o Simeón). Apóstol de Jesucristo y primer jefe de su

Iglesia (Betsaida, Galilea,? - Roma ?, h. 64/67). Era un pescador del mar de

Galilea, hasta que dejó su casa de Cafarnaum para unirse a los discípulos de

Jesús en los primeros momentos de su predicación; junto con él se unieron

a Jesús otros pescadores de la localidad, como su propio hermano Andrés y

los dos hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, todos los cuales formaron parte

del núcleo originario de los doce apóstoles.

San Pedro carecía de estudios, pero pronto se distinguió entre los discípulos

por su fuerte personalidad y su cercanía al maestro, erigiéndose

frecuentemente en portavoz del grupo. El sobrenombre de Pedro se lo puso

Jesús al señalarle como la «piedra» (petra en latín) sobre la que habría de

edificar su Iglesia.

Según el relato evangélico, San Pedro negó hasta tres veces conocer a Jesús

la noche en que éste fue arrestado, cumpliendo una profecía que le había

hecho el maestro; pero arrepentido de aquella negación, su fe no volvió a

flaquear y, después de la crucifixión de Jesús, se dedicó a propagar sus

enseñanzas.

Vida de “san pedro y san pedro”

"Año de la recuperación y

consolidación de la economía

peruana"

San

pedro y

san

pablo

Alumno :

Grado y sección:

Profesora:

San Pablo de Tarso

(Saulo de Tarso) Apóstol del cristianismo que él transformó en religión universal (Tarso, Cilicia, h. 4/15 - Roma ?, h. 64/68). Era hijo de judíos fariseos de cultura helenística y con ciudadanía romana. Fue contemporáneo de Jesucristo e incluso estuvo en Jerusalén en la misma época que él, aunque probablemente no se conocieron. Pablo tenía una sólida formación teológica, filosófica, jurídica, mercantil y lingüística (hablaba griego, latín, hebreo y arameo). Participó en las primeras persecuciones contra los cristianos. Pero durante un viaje a Damasco, poco después de la crucifixión de Jesucristo, se convirtió a la nueva fe, que por entonces era considerada una secta herética del judaísmo (según su propio relato, fue el mismo Jesús el que se le apareció). Desde entonces San Pablo se convirtió en el más ardiente propagandista del cristianismo, que contribuyó a extender más allá del pueblo judío, entre los gentiles: viajó como misionero por Grecia, Asia Menor, Siria y Palestina; y escribió misivas (las encíclicas) a diversos pueblos del entorno mediterráneo. Los escritos de San Pablo adaptaron el mensaje de Jesús a la cultura helenística imperante en el mundo mediterráneo, facilitando su extensión fuera del ámbito cultural hebreo en donde había nacido. Al mismo tiempo, esos escritos constituyen una de las primeras interpretaciones del mensaje de Jesús, razón por la que contribuyeron de manera decisiva al desarrollo teológico del cristianismo (se atribuyen a San Pablo más de la mitad de los libros del Nuevo Testamento).