Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tríptico síndrome metabólico, Monografías, Ensayos de Medicina

generalidades para síndrome metabólico

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 14/05/2024

anna-gonzalez-26
anna-gonzalez-26 🇲🇽

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Síndrome
Metabólico
¿Qué es?
Factores de
riesgo
CONOCIENDO EL
Y cómo afecta la
calidad de vida Factores genéticos y
ambientales
¿Cómo saber si estoy en
riesgo?
El conjunto de 3 o más de los
siguientes componentes:
Circunferencia abdominal1.
Mujeres > 80 cma.
Hombres > 90 cm b.
Triglicéridos > 150 mg/dl o en
tratamiento para
2.
HDL-colesterol < 40 mg/dl 3.
Presión arterial > 130/854.
Glucosa en ayuno > 100 mg/dl
o en tratamiento para DMT2
5.
Los factores de riesgo genéticos se
refieren a la disposición o
probabilidad de una persona a
desarrollar enfermedades ya
establecidas dentro de su circulo
familiar. Por ejemplo:
Diabetes
Hipertensión
Cáncer
Los factores de riesgo ambientales
son aquellos que provienen de
nuestro alrededor y pueden ser
controlados. Por ejemplo:
Dieta
Sedentarismo
Nivel socio-económico
El síndrome metabólico se identifica
por el conjunto de ciertos aspectos.
La aparición de tres o más
componenetes pone en alto riesgo
la calidad de vida del paciente y con
posibilidad de desarrollar
complicaciones graves a corto y
largo plazo.
Anna Odell González
Camacho
Médico General
UVM Campus Coyoacán
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tríptico síndrome metabólico y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina solo en Docsity!

Síndrome

Metabólico

¿Qué es?

Factores de

riesgo

CONOCIENDO EL

Y cómo afecta la calidad de vida

Factores genéticos y

ambientales

¿Cómo saber si estoy en

riesgo?

El conjunto de 3 o más de los siguientes componentes:

  1. Circunferencia abdominal a. Mujeres > 80 cm b. Hombres > 90 cm Triglicéridos > 150 mg/dl o en tratamiento para
  1. HDL-colesterol < 40 mg/dl
  2. Presión arterial > 130/ Glucosa en ayuno > 100 mg/dl o en tratamiento para DMT

Los factores de riesgo genéticos se refieren a la disposición o probabilidad de una persona a desarrollar enfermedades ya establecidas dentro de su circulo familiar. Por ejemplo: Diabetes Hipertensión Cáncer Los factores de riesgo ambientales son aquellos que provienen de nuestro alrededor y pueden ser controlados. Por ejemplo: Dieta Sedentarismo Nivel socio-económico El síndrome metabólico se identifica por el conjunto de ciertos aspectos. La aparición de tres o más componenetes pone en alto riesgo la calidad de vida del paciente y con posibilidad de desarrollar complicaciones graves a corto y largo plazo. Anna Odell González Camacho Médico General UVM Campus Coyoacán

En mujeres y hombres menores de 55 años se recomienda empezar con caminatas de 20 minutos, incrementando en intervalos de 20 minutos cada dos semanas hasta llegar a la hora completa.

Efectos en la

vida

Dieta

Actividad física

El síndrome metabólico en sus desarrollos más graves puede causar retinopatías diabéticas, falla renal, falla cardiaca y hasta la muerte si no se tiene un control estricto de los componentes de este síndrome. Se debe de llevar una dieta buena en calidad, incrementando el consumo de fibra como verduras y disminuir el consumo de grasas saturadas como la carne roja. Tener cuidado Calz de la Virgen S/N, Coapa, Carmen Serdán, Coyoacán, 04910 Ciudad de México, CDMX

La salud al alcance

de todos

Clínica Carmen Serdán

¿Cómo evitar el

desarrollo en la

vida diaria?

Atención médica

El médico en primer nivel puede ayudar a mantener un control a largo plazo en pacientes que quieren prevenir o controlar en la ingesta de sodio, alimentos azucarados como también el consumo de tabaco y alcohol. manifestaciones leves a moderadas del síndrome metabólico, tomando en cuenta la necesidad del paciente y formando un grupo multidisciplinario para abordar casos específicos.