















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición, etiología, epidemiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento.
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se define como una oclusión parcial o completa del lecho vascular pulmonar por trombos originados, en mas de un 80 % de los casos, en el sistema venoso de las extremidades inferiores o pélvicas. La TEP, junto a la trombosis venosa profunda (TVP), se engloba bajo la denominación de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) 50% de los casos. La incidencia y mortalidad real es difícil de conocer debido a su presentación clínica inespecífica y a menudo silenciosa (25%- 50 %). La mortalidad por TEP puede ser reducida de un 30% a un 2%-8% mediante un diagnostico y un tratamiento precoces.
Disnea súbita Taquipnea Taquicardia Dolor pleurítico Edema Flogosis de miembros inferiores Tos Hemoptisis Dolor torácico Síncope Diaforesis Crepitantes y sibilancias Fiebre Cianosis Hipotensión Refuerzo del 2do ruido cardiaco Aparición de 3 o 4 ruido.
Los resultados más característicos son alcalosis respiratoria secundaria a hiperventilación, hipoxemia, hipocapnia y diferencia A-a O 2 aumentada. Estudios han comprobado que el 95 % de los pacientes con TEP tienen un gradiente alveoloarterial (A-a) de O 2 anormal. PaCO 2 puede ser normal o elevarse en el TEP masivo.
El dímero D es un producto de degradación de la fibrina. Se define su determinación mediante ELISA como positiva cuando alcanza valores >500 ng/ml. Sensibilidad del 98-100% Especificidad 35 - 39 %. Falsos negativos: en los casos de TEP ya tratados o en la que lleve más de 14 días de evolución. Falsos positivos: infecciones, inflamaciones, cáncer, cirugía, embarazo, traumatismos, ictus, enfermedad arterial periférica y cardiopatía isquémica.
Las anomalías clásicas incluyen: Taquicardia sinusal. Fibrilación auricular o aleteo de nueva presentación. Patrón de McGinn- White. QRS superior a 90°. Inversión de la onda T de V1 a V4. Bloqueo completo o incompleto de Rama derecha.
Dabigatran Inhibidor directo de la trombina. Rivaroxaban Eficacia superior a la enoxaparina para prevenir TEV luego de artroplasia de rodilla y cadera (Canadá y Europa). Dabigatran Aprobado en 2010 por la FDA para tratar el Ictus. Existen factores de riesgo de recidiva embolica que condicionan el tratamiento a largo plazo:
Indicaciones:
Indicada en la EP masiva. Disuelve gran parte del trombo arteria pulmonar que produce obstrucción. Previene la liberación de serotonina u otros factores neurohumorales que exacerban la HTP. Disuelve gran parte del trombo en las venas profundas de las piernas y pélvicas. Alteprasa: 100mg en perfusión continua por 2h.