



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aprenda sobre las formaciones grises y blancas del bulbo, mesencéfalo y diencefálico, incluyendo núcleos vitales, troncos craneales y funciones. Este documento ofrece una descripción detallada de estas estructuras clave del sistema nervioso.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El tronco encefálico es la parte comprendida entre la medula y el diencéfalo; conformada por tres estructuras: 1) bulbo raquídeo, 2) la protuberancia o puente, 3) mesencéfalo. Extendida a través del tronco del encéfalo se encuentra la formación reticular , una red entremezclada de sustancia gris y blanca.
Se continúa con la porción superior de la medula espinal y forma la parte inferior del tronco del encéfalo. Se extiende desde el foramen magno hasta borde inferior de la protuberancia. La sustancia blanca del bulbo contiene todos los tractos sensitivos (ascendentes) y motores (descendentes) que transcurren entre la médula espinal y otras regiones del encéfalo. Parte de la sustancia blanca forma abultamiento en la superficie anterior de bulbo, que se conocen con el nombre de pirámides y están formadas por los grandes tractos corticoespinales que van desde el cerebro hasta la medula espinal. Por encima de la unión entre la medula espinal y el bulbo, el 90%de los axones de la pirámide izquierda cruzan hacia la derecha, y el 90% de los axones de la pirámide derecha pasan al lado izquierdo. Este entrecruzamiento de axones se conoce como decusación de las pirámides y explica porque cada mitad del encéfalo controla el lado opuesto del cuerpo. El bulbo también contiene núcleos (controlan funciones vitales): Centro cardiovascular : regulan el ritmo y la intensidad de los latidos cardíacos. Área rítmica bulbar del centro respiratorio : controla el ritmo básico de la respiración. Reflejo del vómito, el estornudo, la tos y el hipo. A los lados de cada pirámide se observa una elevación redondeada llamada oliva. Dentro de las olivas se encuentran los núcleos olivares inferiores, que reciben aferencias de la corteza cerebral, del núcleo rojo del mesencéfalo y de la medula espinal. Las neuronas del núcleo olivar extienden sus axones en el cerebelo, donde regulan la actividad de las neuronas cerebelosas. El núcleo olivar proporciona instrucciones que utiliza el cerebelo para producir ajustes en la actividad muscular, a medida que aprendemos nuevas habilidades. Los núcleos relacionados con el tacto, presión, vibración y propiocepción consciente se localizan en la zona posterior del Bulbo: n. grácil y n. cuneiforme Los axones sensitivos ascendentes del fascículo grácil y cuneiforme hacen sinapsis en estos núcleos; y las neuronas postsinápticas transfieren la información sensitiva al tálamo en el lado opuesto del encéfalo. Los axones ascienden hacia el tálamo a través de una banda de sustancia blanca, denominada lemnisco medial que se extiende a través del bulbo, la protuberancia y el mesencéfalo. El bulbo también contiene núcleos componentes de vías sensitivas de gusto, audición y equilibrio N. gustativo N. cocleares N. vestibulares Finalmente el bulbo contiene núcleos asociados con 5 pares craneales: Nervios vestibulococleares (VIII) : transmiten impulsos relacionados con la audición. Nervios glosofaríngeos (IX) : transmiten impulsos relacionados con gusto, deglución y salivación.
Nervios vagos (X): impulsos relacionados con faringe, laringe y vísceras torácicas y abdominales. Nervios accesorios (XI): controlan la deglución a través del nervio vago. Nervios Hipoglosos (XII) : controlan movimientos linguales durante el habla y la deglución.
La protuberancia o puente se sitúa por encima del bulbo, por delante del cerebelo. Contiene tanto núcleos como tractos y funciona a modo de puente que conecta diferentes partes del encéfalo. Tiene dos componentes estructurales principales: Región ventral : forma una importante estación de transmisión sináptica que consiste en centros grises dispersos denominados n. pontinos. Tractos de sustancia blanca entran y salen de estos núcleos proporcionando una conexión entre la corteza de un hemisferio cerebral y la del hemisferio opuesto del cerebelo. Circuito complejo que desempeña un papel esencial en la coordinación de las eficiencias de las eferencias motoras voluntarias. Región dorsal : contiene tractos ascendentes y descendentes junto con los n. de los nervios craneales. Otros núcleos situados en la protuberancia son: Área neumotáxica Área apnéustica Ayudan junto con área rítmica bulbar a controlar la respiración. Presenta núcleos asociados con 4 pares craneales: N. trigéminos (V): gobiernan la masticación. N. abducens (VI): controlan movimientos oculares. N. faciales (VII): regula secreción de saliva y de lagrimas, contracción de músculos de la expresión facial. N. vestibulococleares (VIII): transmiten impulsos relacionados con el equilibrio.
El mesencéfalo o cerebro medio se extiende desde la protuberancia hasta el diencéfalo. Es atravesado por el acueducto del mesencéfalo que conecta el 3er ventrículo por arriba y el 4to ventrículo por debajo. Al igual que el puente y el bulbo presenta tractos y núcleos:
El Tálamo es la estación de relevo de la mayoría de los impulsos sensitivos que llegan a las áreas sensitivas primarias de la corteza cerebral, desde la médula y el tronco encefálico. Además, el tálamo contribuye a las funciones motoras al transmitir información desde el cerebelo y los núcleos basales hasta el área motora primaria de la corteza cerebral. También transmite impulsos nerviosos entre diferentes áreas del cerebro y cumple una función en el mantenimiento de la conciencia.
visuales, gustativos y olfativos. Otros receptores controlan presión osmótica, concentración de glucosa y otras hormonas y la temperatura de la sangre.
Control del SNA : controla e integra actividades del SNA, que regula la contracción de fibras musculares lisas, cardíacas y secreción de muchas glándulas. A través del SNA, el hipotálamo constituye un área importante de regulación de la actividad visceral, como la regulación de la frecuencia cardíaca, del movimiento de los alimentos a través del tubo digestivo y de la contracción de la vejiga urinaria. Producción de hormonas : elabora varias hormonas, en relación con la hipófisis. Regulación de los patrones emocionales y de conducta : junto con el sistema límbico participa en las expresiones de cólera, agresión, dolor, placer y en los patrones de conducta relacionados con el deseo sexual. Regulación de la ingesta de alimentos y agua : regula la ingesta de alimentos. Contiene un centro de alimentación que promueve la ingesta y un centro de saciedad , que produce una sensación de plenitud y cese de la alimentación. También contiene el centro de la sed. Control de la temperatura corporal : funciona como termostato del cuerpo. Regulación de la frecuencia cardíaca y del estado de conciencia : sirve como un reloj biológico interno del cuerpo porque establece ritmos circadianos, patrones de actividad biológica. EPITÁLAMO Es una pequeña región superior y posterior al tálamo. Está constituido por la glándula pineal o hipófisis y los núcleos habenulares. La glándula pineal sobresale de la línea media posterior del 3er ventrículo. Es considerada parte del sistema endócrino porque secreta la hormona melatonina. Como se libera más melatonina en la oscuridad que en presencia de luz, se piensa que esta hormona podría estimular el sueño. Por esta razón la melatonina ha sido llamada "la hormona de la oscuridad". La secreción de melatonina alcanza su pico en la mitad de la noche, y gradualmente cae durante la segunda mitad de la noche. Los n. habenulares se relacionan con el olfato. (Respuestas emocionales frente a los olores)
Rodeando la parte superior del tronco encefálico y el cuerpo calloso se encuentra un anillo de estructuras en el borde interno del cerebro y el piso del diencéfalo que constituye el sistema límbico. El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. Entre estos instintos encontramos la memoria involuntaria, el hambre, la atención, los instintos sexuales, las emociones, la personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. PARTES: El giro cingulado : envuelve parte del cuerpo calloso, se encarga de procesar y controlar la expresión de emociones y aprenderlas. Parece también tener un papel importante en la