


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Venezuela es un país con economía mixta, orientada a las exportaciones, conocido por su petróleo y diversidad biológica. Su estructura económica, sector primario, secundario y terciario, y los modos de producción precapitalista y capitalista. La economía venezolana se basa en la explotación de recursos naturales, especialmente petróleo, y su transformación en productos manufacturados y servicios.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Venezuela es un país que cuenta con una economía mixta orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo y otros minerales para la exportación y consumo interno, así como también, actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los 19 países con mayor diversidad biológica del mundo, con una geografía irregular que combina regiones áridas, selvas, las extensas sabanas de los Llanos y ambiente andino. Su población es ampliamente mestiza, integrando razas indígenas, europeas, africanas y en menor grado asiáticas, situación que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas. Aparte del petróleo, Venezuela también es rica en otros recursos. Los minerales más comunes son el hierro, el carbón, el aluminio, el oro y la sal común. Mientras que los principales productos agrícolas son el café, el cacao, el arroz, el maíz, el tabaco, la papa, la yuca y la caña de azúcar. Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia, según el PIB (PPA) de acuerdo al banco mundial. El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
Son aquellas actividades que comprenden la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar sin transformaciones, es decir, se aprovechan tal como se obtienen del medio, ya sea para alimento o para generar materias primas sin procesar. Este sector agrupa todas las actividades de extracción directa de la naturaleza: agricultura, silvicultura, ganadería, petróleo, explotación minera, pesca, y en el caso de Venezuela se incluye la explotación de hidrocarburos.
El sector secundario son todas aquellas actividades que implican transformación de alimentos y materias primas, en los cuales se emplean múltiples instrumentos de trabajo, logrando aumentar el valor de los recursos que se extraen del suelo y subsuelo, o de las materias primas. Normalmente se incluyen en este sector siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc.
El Sector Secundario depende directamente del primario por ser este el que le suministra, una vez llevados a cabo los procesos de extracción, sean minerales, forestales, agropecuarios o hidrocarburos, la materia prima está destinada a ser transformada en producto y luego insertada según las necesidades y exigencias de los mercados nacionales e internacionales.
El sector terciario de la economía de un país son las actividades que están construidas básicamente por los servicios. Por ejemplo: El comercio que es una actividad de intercambio que se pone en relación a la producción y el consumo. En un sentido amplio, el término servicios, abarca todas las actividades fundamentalmente urbanas que se refieren al comercio, transporte, almacenamiento, comunicaciones y servicios, tanto públicos como privados, ya sea; educación, asistencia social, finanzas, gobierno, bancos, seguros, servicios personales y del hogar etc. En Venezuela, la mayor parte de la población activa esta empleada en el sector terciario. La característica fundamental de todas estas actividades es que en ellas no existe ninguna producción de bienes materiales, como sería el caso de los sectores primario y secundario. Modos de producción en Venezuela Venezuela está caracterizada por modos de producción complejo y dependiente. Complejo debido a que no ha llegado a la etapa en que un solo modo de producción la defina. Dependiente por existir en ella mecanismos de dependencia e influencia externa que frenan el desarrollo del país y definida por los modos de producción precapitalista y capitalista. Se entiende por modos de producción la manera como la comunidad genera bienes para la subsistencia. Estos modos de producción están definidos por los sistemas: Sistema precapitalista : Se caracteriza esencialmente por modos de producción propio del comunismo primitivo, del esclavismo antiguo y del feudalismo. Los trabajadores utilizan métodos productivos atrasados e instrumentos tradicionales que generan baja productividad, poco desarrollo del mercado interno, etc.
mercado y que los medios de producción sean de propiedad privada. De esta manera, utiliza el mercado como un mecanismo para emplear eficientemente los recursos y poseer un capital que genere más ingresos. Venezuela es un país donde su modo de producción es por medio del petróleo es lo que hace que el país sea una potencia mundial siendo uno de los pocos países que cuenta con un tesoro que es el petróleo ,el cual es vendido a diferentes países para la economía de el pueblo de Venezuela , y por medio de ello es que se logra la materia prima y los ingresos que se ganan al vender el petróleo es para abastecer al pueblo en alimento, cabe
(educación, transporte, etc.).Esto se expresa mediante una serie de reglas y consecuencias que no siempre son del todo positivas, esta es la problemática en la que se basa este corto, pero sustancioso trabajo, que tiene como finalidad esclarecer el tema dar a conocer el alcance de este sector y la problemática que puede atraer sobre la misma nación. la Nación tienen por finalidad incrementar el crecimiento económico, el desarrollo integral del país a través de la descentralización y des concentración del aparato estad al, reconocer y respetar los derechos ciudadanos, agilizar la administración de justicia y lograr incrementar nuevas políticas en los sectores económicos, social, educativo, cultural, científico y tecnológico. El plan de la nación tiene como objetivo instrumental la racionalización los ingresos por los diversos conceptos ingresan al país, para la atención de mayores áreas de necesidad de la población, además, de la elevación del nivel de vida de la población. El desarrollo es un rol fundamental para todo país en el caso de Venezuela , es un país subdesarrollado Somos un país exportador de materia prima y compradores del producto final a elevado costo las metas que el estado quiere lograr es implementar por medio de los recursos existentes en la nación crecer día a día tratando que surja un desarrollo en cada persona produciendo bien sea como persona natural o jurídica ,donde no exista clases sociales , que solo persigan un objetivo ser un país potente en todos los ámbitos , y lograr un país desarrollado donde el pueblo este cómodo y tenga una vida plena.