Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tuberculosis: Epidemiología, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Enfermería

Una revisión sobre la tuberculosis (tb), una enfermedad infecciosa causada por mycobacterium tuberculosis. Se abordan aspectos como la epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la tb, incluyendo su manifestaciones clínicas, factores de riesgo y pruebas diagnósticas. Además, se detalla el proceso de interacción entre el huésped y el patógeno, la importancia de la edad, el estado inmunológico y la virulencia del organismo en la severidad de la enfermedad.

Qué aprenderás

  • ¿Qué factores influyen en la severidad de la tuberculosis?
  • ¿Cómo se trata la tuberculosis y qué medicamentos se utilizan?
  • ¿Cómo se diagnostica la tuberculosis?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 06/07/2021

noem-solis
noem-solis 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TUBERCULOSIS
INTEGRANTES:
Santa Cruz Vallejos Yudith Katherine
Sernaqué Montero Clara
Silva Zeballos, Edith Úrsula
Solis Chamorro Rosa Angela
Terrones Rodríguez, Ivethe Abigail
Torres Bula Xiomara Olenka
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tuberculosis: Epidemiología, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

TUBERCULOSIS

INTEGRANTES:

Santa Cruz Vallejos Yudith Katherine

Sernaqué Montero Clara

Silva Zeballos, Edith Úrsula

Solis Chamorro Rosa Angela

Terrones Rodríguez, Ivethe Abigail

Torres Bula Xiomara Olenka

epidemiologia

Diagnostico

Tratamiento

Manifestaciones

clínicas y claves

diagnósticas

fisiopatología

 (^) OMS, un tercio de la población mundial, están infectados con Mycobacterium tuberculosis.  (^) 8 millones desarrollan la enfermedad y 2 millones mueren Después de inhalar el MTB, puede resultar 3 escenarios:  (^) Erradicación  (^) Infección primaria (La mayoría son asintomáticos o leve.)  (^) Infección latente Los factores pueden ser (edad, estado inmunológico, la virulencia del organismo y la carga micobacterias). Las interacciones huésped-patógeno en la práctica clínica son complejos y su compresión es incompleta. La severidad de la enfermedad y la susceptibilidad podría estar mediada por mutaciones y polimorfismos en la vía de respuesta del interferón ga-mma  (^) Se basa en el resultado de la (PT), Ed positiva si el diámetro es ≥ 5 mm en personas no vacunadas con B. C. G. o ≥ 15 mm en personas vacunadas  (^) Para realizar diagnóstico primeramente la baciloscopia es la técnica rápido y el control de la TB.  (^) se realizará aspirado bronquial, lavado bronquio alveolar y biopsia de lesiones bronquiales mediante broncofibroscopia  (^) técnicas in vitro de interferón gamma, las cuales se basan en la detección del IFN-gamma  (^) prueba de sensibilidad antibiótica  (^) La TB es diagnosticada como causa de neumonía adquirida en la comunidad (NAC)  (^) Síntomas crónicos (> 2-3 semanas) hemoptisis, tos productiva, pérdida de peso, sudoración nocturna, fiebre, malestar general, disnea progresiva, anorexia (4,12), mala respuesta al tratamiento tradicional de NAC, recaída a la administración de corticosteroides, de fluoroquinolonas.  (^) La quimioprofilaxis se debe utilizar isoniazida (H)  (^) Pacientes en tratamiento con H y con factores de riesgo para neuropatía periférica deben recibir piridoxina 10mg/d  (^) Las dosis de fármacos en la fase inicial son: rifampicina (R) 600 mg/d, isoniazida (H) 300mg/d, pirazinamida (Z) 1500mg/d, etambutol (E) 1200mg/d.  (^) En la fase de continuación las dosis son: R 600mg y H 600mg  (^) recaída o cepas resistentes se utiliza la categoría 2, 2HRZES/ 1HRZE/5HRE  (^) Las dosis máximas son: E y Z 2000mg, R 600 mg, H 300mg, estreptomicina(S) 1000mg.  (^) Si pesa menos de 50Kg, se debe calcular la dosis por Kg de peso. H 5mg/kg, R 10mg/kg, Z 25mg/kg, E 15mg/kg, S 15mg/kg.