Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TUBERCULOSIS PULMONAR, Diapositivas de Semiología

Signos y sintomas de la tuberculosis pulmonar, como se diagnostica y el examen fisicio.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 14/04/2021

karla-aimee-ontivero
karla-aimee-ontivero 🇵🇪

4.6

(48)

27 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TUBERCULOSIS
PULMONAR
CURSO: SEMIOLOGÍA I
PROFESOR: Eder Olortegui Goñi
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TUBERCULOSIS PULMONAR y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

TUBERCULOSIS

PULMONAR

CURSO: SEMIOLOGÍA I

PROFESOR: Eder Olortegui Goñi

INTEGRANTES

● Melgarejo Madueño Thais ● More Ruiz Lotty ● Ontiveros Vásquez Karla Aimeé ● Palomino Meneses Kevin ● Peralta Ortiz Lizbeth ● Prado Sanchez Victor

DEFINICIÒN

Causada por la micobacteria M. tuberculosis.

Las micobacterias aeróbicas, delgadas y con forma de bastòn que no producen esporas. son similares a otros organismos bacterianos ,excepto por una càpsula serosa que las hace màs resistentes a la destruccìon.

La cubierta serosa tambièn hace que el microorganismo retenga la tinciòn roja cuando se trata con àcido en la tinciòn acidorresistente. por consiguiente , las micobacterias a menudo reciben el nombre de bàcilos acidorresistentes.

Si bien M.tuberculosis infecta casi cualquier òrgano corporal, los pulmones son los que se afectan con mayor frecuencia.

CONTAGIO Mycobacterium tuberculosis hominis es una infecciòn aerèa que se disemina mediante partìculas diminutas , invisibles llamadas nùcleos de gotitas que se alojan en las secreciones respiratorias de personas con tuberculosis activa. La tos , los estornudos y el habla crean gotitas respiratorias.

Estas gotas se evaporan y dejan los microorganismos ( nùcleos de gotitas ) ,los cuales permanecen suspendidos en el aire y circulan con las corrientes. Por consiguiente , vivir en condiciones de hacinamiento y confinamiento incrementa el riesgo de diseminar la enfermedad.

L os màcrofagos son las primeras cèlulas que se infectan con M. tuberculosis. Los nùcleos de gotitas inhalados bajan por el àrbol bronquial sin acumularse sobre el epitelio y se depositan en el alveolo.Poco despuès de entrar al pulmòn los bacilos son fagocitados por los macròfagos de los alvèolos,pero resisten el ataque, al parecer porque los lìpidos de la pared celular de M.tuberculosis impiden la fusiòn de fagosomas y

lisosomas.

2.1 TUBERCULOSIS PRIMARIA

➔ Constituye el conjunto de manifestaciones que aparecen en un individuo después de la primera contaminación con el bacilo de Koch.

➔ Puede descubrirse por un pequeño nódulo calcificado ( lesión de Ghon)

➔ No siempre es visible dado el tamaño, la densidad y situación

Cuadro clínico

  • Síntomas generales:

Bajo de peso

Anorexia

Fiebre leve

  • Síntomas respiratorios

Tos

Expectoración

Disnea

Hemoptisis

  • Radiológicamente, se manifiesta por

complejo primario

➢ Aparecen primero las

manifestaciones Rx, que las

clínicas.

➢ Tendencia a localizarse en los

campos pulmonares medio e

inferiores.

➢ Participación ganglionar muy

frecuente ( hiliares,

paratraqueales y

peribronquiales)

➢ La diseminación hematógena

es más frecuente

➢ Más común en la infancia

EXAMEN FÍSICO:

❖ Estertores, roncus, sibilancias. ❖ Sonidos anfóricos en las áreas con cavitaciones grandes.

3. SIGNOS Y

SÍNTOMAS

EXPLORACIÓN FÍSICA: Paciente con tuberculosis

caso: Adolescente de 18 años, ama de casa, residente en un municipio de la capital, que convivió en casa de su pareja con un familiar alcohólico enfermo de tuberculosis pulmonar, abandonó el tratamiento y falleció en noviembre del 2014. A finales del diciembre del 2014, comienza con síntomas respiratorios dado por tos con expectoración amarillo-verdosa generalmente por la tarde y noche, fiebres que no sobrepasaban de 38,5 o C en la noche. Acompañaba a este cuadro pérdida del apetito y decaimiento. Consulta al médico de su área de salud y le impone tratamiento con Amoxacillina. Continuaba igual los primeros días de enero del 2015 y acude nuevamente. Le indican examen de esputo. Ante la demora de los días sin resultados y mantener el cuadro respiratorio y febril empieza a percatarse de pérdida de peso y la madre decide dirigirse al Cuerpo de Guardia del hospital donde se ingresa al realizarle radiología del tórax y ver la toma del estado general.

INSPECCIÓN

PALPACIÓN

PERCUSIÓN

AUSCULTACIÓN

EXAMEN FÍSICO

Aspecto General :

1- Estado de Gravedad o estado general:

paciente que descansa en posición semifowler

● Estado de Nutrición: Infrapeso

● Estado de Hidratación: signo de pliegue

positivo, Mucosas hipocoloreadas y

húmedas.

● Estado Mental: lúcida

● Facies: caquexia y pálida

● Tipo constitucional: pícnica

● Actitud: semifowler

INSPECCIÓN

  1. Tipo de Torax : Torax paralitico o tisico
  2. Simetría: Torax simetrico
  3. Tipo respiratorio: costal superior
  4. Frecuencia respiratorio: eupneica
  5. Ritmo respiratorio: normal
  6. Signos de dificultad respiratoria : leve

tiraje intercostal, presencia de aleteo

nasal