






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Etiología características clínicas características radiográficas histológica tratamiento
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PATOLOGIA II V I O L E T A E V E L Y N F L O R E S S O L A N O ABIGAIL MARGARITA GOMEZ VILLA
Es una neoplasia benigna que se presenta casi exclusivamente en la glándula parótida. La causa de aparición es aún desconocida, aunque se ha demostrado una fuerte asociación con el fumar cigarrillos. N E V I L L E
Ecografia Masas hipoecogenicas bien definidas, ovaladas con patrón vascular en empédrado. Se pueden observar focos quisticos. Tomografia Computarizada Lesiones pequeñas ovoideas, de margenes bien definidos, en elaspecto posterior. No presentan calcificaciones.Pueden presentarse microquistes hasta en el 30 % de los casos. Puede observarse lesión bilateral
Masa blanda en la glándula parótida, bien enmarcada y contiene múltiples quistes. HISTOLOGIA MICROSCOPICAMENTE Se ven los espacios quísticos rodeados por dos hileras uniformes de células acinares con núcleoscentrales y picnóticos.
La extirpación quirúrgica es el tratamiento de elección para los pacientes. Algunos cirujanos prefieren la resección local con un mínimo de tejido circundante. Otros optan por la parotidectomía superficial para evitar violar la cápsula tumoral y porque puede que no se conozca un diagnóstico tentativo antes de la operación.