Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tumores benignos de ovario, Diapositivas de Ginecología

Diapositivas de las clases de tumores benignos de ovario

Tipo: Diapositivas

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/07/2022

geri095
geri095 🇵🇪

5

(1)

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TUMORES BENIGNOS DE
OVARIO
TUMORES BENIGNOS DE
OVARIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tumores benignos de ovario y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

TUMORES BENIGNOS DE

OVARIO

TUMORES BENIGNOS DE

OVARIO

 Segundo lugar entre los tumores del

aparato genital luego de las de útero

(útero 75% - ovario 15%)

 Entre 75-85% presenta

comportamiento benigno, algunos

inciertos y otros que se van

malignizando con el tiempo

 Máxima incidencia entre los 20 y 40

años (extremos del intervalo)

 En edad fértil es más frecuente el

Quiste Funcional

 No toda formación quística es tumoral

pudiendo deberse a una disfunción del

eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal y

no poseer cápsula propia.

 Segundo lugar entre los tumores del

aparato genital luego de las de útero

(útero 75% - ovario 15%)

 Entre 75-85% presenta

comportamiento benigno, algunos

inciertos y otros que se van

malignizando con el tiempo

 Máxima incidencia entre los 20 y 40

años (extremos del intervalo)

 En edad fértil es más frecuente el

Quiste Funcional

 No toda formación quística es tumoral

pudiendo deberse a una disfunción del

eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal y

no poseer cápsula propia.

Clasificación

Epiteliale

s

La mayoría se originan

en el epitelio de Müller

  • Proliferación
  • Diferenciación

Germinal

es

Se producen por la

transformación

neoplásica de células

germinales

totipotenciales capaces

de diferenciarse en las

tres capas de células

germinales

Cordones

Sexuales

Originados del estroma

del Ovario. Producen

con frecuencia

estrógenos y

andrógenos

Tumores EpitelialesTumores Epiteliales Tumores Quísticos

Cistoadenoma

Mucinoso

 (^) Puedes llegar hasta los 30 cm  (^) Son masas redondas u ovoideas, con cápsula traslucida de color gris azulado dividido por tabiques o lóbulos, con líquido mucinoso espeso y viscoso.  (^) Pueden ser bilaterales.  (^) Más frecuentes en mujeres en edad adulta, infrecuentes en pubertad y postmenopausia  (^) El contenido espeso puede producir adherencias y obstrucción si se vuelca la cavidad peritoneal 01 02

Cistoadenoma

Seroso

 (^) Uni o multilocular de paredes delgadas.  (^) Contenido líquido y superficie Lisa.  (^) En raras ocasiones presenta execrancias papilares.  (^) Pueden ser uni o bilaterales (7 a 12%)  (^) Tamaño variable, más frecuente y pequeño que el mucinoso, aunque ocupan mayor superficie ovárica

Proliferación Diferenciación

  • (^) Benigno
  • Boderline
  • (^) Maligno
    • (^) Quísticos
    • (^) Fibroquístico s
    • (^) Fibrosos

Estos tumores pueden ser borderline, en cuyo caso el tratamiento

quirúrgico depende de la edad y antecedentes obstétricos de la

paciente

Tumores GerminalesTumores Germinales

Teratoma o Quiste Dermoide Estruma Ovárico

  • Tumores de las células germinales
  • (^) Contiene elementos de las tres capas embrionarias, fundamentalmente del ectodermo.
  • (^) Tamaño y contenido variable constituida por material sebáceo, mezclado con cartílago, hueso, pelo y dientes.
  • A veces el tejido tiroideo está presente y puede producir hipertiroidismo sintomático (estruma ovárico)
  • (^) Se presenta en las primeras tres décadas de la vida (80%)
  • Por lo general unilateral (85%) y asintomático 98% son benignos y provienen de células pluripotenciales qué proliferan sin fecundación El drenaje del material a la cavidad abdominal (1%) puede producir peritonitis química Tx. En mujeres jóvenes → Quistectomía En mujeres mayores → Ovoforectomía
  • Poco frecuente
  • (^) Constituido exclusivamente o en su mayor parte por tejido tiroideo.
  • (^) Es un tumor multiquistico de tamaño variable, con un aspecto similar a un bocio adenomatoso, constituido por cavidades de contenido coloideo.
  • (^) Puede haber pequeños focos de calcificación y zonas de hemorragia.
  • (^) Microscopía: correspondiente al tejido tiroideo. Forma vesículas, muchas de ellas en dilatación quística, revestida por un epitelio cúbico y que contienen un material coloide acidófilo.
  • (^) Produce ascitis importante

Tumores de los Cordones SexualesTumores de los Cordones Sexuales

C. De la Granulosa

  • Estas lesiones pueden producir grandes cantidades de estrógenos, por lo que pueden provocar un desarrollo sexual precoz e hiperplasia endometria!; predisponen al carcinoma de endometrio. En algunos casos los tumores de células de la granulosa producen andrógenos masculinizantes
  • Macroscópica: suelen ser tumores unilaterales, sólidos y con un color blanco-amarillento.
  • Microscópica: en ocasiones se observan estructuras con forma de glándula con un material acidófilo ( cuerpo de Call-Exner ). Los componentes de la teca corresponden a láminas de células fusiformes que con frecuencia contienen gotículas de lípidos

C. Sertoli-Leydig

  • Los tumores de células de Sertoli-Leydig recuerdan a las células testiculares y suelen provocar una masculinización o pérdida de la feminización.
  • (^) Suelen ser unilaterales y están constituidos por tú bulos de células de Sertoli y/ o células de Leydig en el seno de un estroma.

Fibroma, Tecomas y Fibrotecomas

  • Representan el 4% de todas las neoplasias de ovario
  • Suelen ser masas unilaterales, sólidas, duras y de color blanco-grisáceo. El componente fibroma está constituido por fibroblastos bien diferenciados con escaso tejido conjuntivo colágeno; el componente tecoma corresponde a células fusiformes rechonchas con gotículas de lípidos.
  • Es curioso que el 40% de estos tumores se asocien a ascitis y, con menos frecuencia, hidrotórax derecho (síndrome de Meigs).

DiagnósticoDiagnóstico

 En la exploración física podemos encontrar un tumor

palpable, fijo y de consistencia dura. Si se palpan los

ovarios en una mujer posmenopausica se debe sospechar

una neoplasia ovárica.

 La primera prueba a realizar ante la sospecha diagnóstica

es la ecografía-Doppler transvaginal.

 La TC y la RM tienen mayor sensibilidad para detectar

metástasis, adenopatías e invasión de órganos vecinos.

 Marcadores tumorales: Ca-125, Antígeno

carcinoembrionario (CEA), alfafetoproteína, Ca 19,9.

 Estudio anatomopatológico

 En la exploración física podemos encontrar un tumor

palpable, fijo y de consistencia dura. Si se palpan los

ovarios en una mujer posmenopausica se debe sospechar

una neoplasia ovárica.

 La primera prueba a realizar ante la sospecha diagnóstica

es la ecografía-Doppler transvaginal.

 La TC y la RM tienen mayor sensibilidad para detectar

metástasis, adenopatías e invasión de órganos vecinos.

 Marcadores tumorales: Ca-125, Antígeno

carcinoembrionario (CEA), alfafetoproteína, Ca 19,9.

 Estudio anatomopatológico

TratamientoTratamiento

El primer paso del tratamiento consiste en

cirugía con doble intención: diagnóstico y

estadificación

 Laparoscopia

 Ovoforectomía

 Anexectomía

El primer paso del tratamiento consiste en

cirugía con doble intención: diagnóstico y

estadificación

 Laparoscopia

 Ovoforectomía

 Anexectomía