Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TYrauama de cuello , sus tipos , zonas de Monson, Diapositivas de Traumatología

trauma de cuello, tipos de trauma

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 06/02/2021

vichique-freddy
vichique-freddy 🇲🇽

5

(4)

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRESENTA: FREDDY VICHIQUE
TRAUMA DE
CUELLO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TYrauama de cuello , sus tipos , zonas de Monson y más Diapositivas en PDF de Traumatología solo en Docsity!

PRESENTA: FREDDY VICHIQUE

TRAUMA DE

CUELLO

DEFINICION

Trauma de

cuello

Toda lesión traumática que afecta la región comprendida entre el borde de

la mandíbula y la base del cráneo en su límite superior y el borde de la

clavícula y la séptima vértebra cervical, en su límite inferior.

2 tipos de proyectiles: BALAS y FRAGMENTOS

  • (^) Fragmentos 70% (granadas, minas) paciente poli traumatizado (lesión

por

estallido)

  • (^) Civiles: homicidios, suicidios y accidentes de caza

Lesión “accidental cervico facial” en adolescentes = Investigación

policiaca

ETIOLOGIA

TRAUMA

PENETRANTE

  • (^) TRAUMA CERRADO

TRAUMA CERRADO

MODERADO

Efecto de cizallamiento (deformidad lateral) entre el músculo vocal y

el pericondrio interno.

  • (^) Lesiones de mucosa, edema o hematomas

MANEJO DE LAS

HERIDAS

LARINGOTRAQUEALES

  • (^) Lesión penetrante de la mucosa

laríngea Reparación temprana

  • (^) > 24hrs puede afectar la cicatrización y

la voz.

  • (^) Fracturas de los cartílagos laríngeos

por compresión ( Cricoides )

Ruptura de ligamentos laríngeos,

Subluxación de

aritenoides = Reparación mediante QX

  • (^) Laceración traqueal sin desprendimiento de

anillo puede repararse sin una

traqueotomía.

  • (^) Herida por arma de fuego en la tráquea

lesión de los tejidos blandos, y

TRAUMA PENETRANTE

MECANISMOS DE LA LESION

Baja velocidad: Cuchillo, vidrio, Picahielo, Etc.

(Arma blanca)

Daño circunscrito al trayecto del arma

Compromiso menor de tejidos vecinos

Las lesiones se limitan a los órganos en trayecto de la

herida. Laceración de vasos subclavios frecuente

  • Alta velocidad: Pistolas, armas de fuego.

extensión daño es mayor

Afecta no sólo tejidos en trayecto > velocidad > daño

Direccion del proyectil en general perpendicular al

cuello

ZONAS DE

MONSON

ZONA 2

Examinaciones seriadas cada 6-8 horas al

menos por 24 a 36 horas

Tomografia / Angriografia helicoidal

(sensibilidad para detectar todas las lesiones

vasculares y aerodigestivas.

Sangrado arterial

Perdida de pulso

Hematoma expansivo / pulsátil

Soplo y/o Frémito

Realizar exploración quirúrgica cervical

  • Mortalidad del 6% en una intervención

oportuna y 35% cuando se retrasa la atención

  • (^) Carótida común o carótida interna

Se explora mediante abordaje borde anterior del MECM.

  • (^) Carótida externa se puede seguir de forma retrógrada desde la arteria facial o desde la arteria

tiroidea

superior al cuerno superior del cartílago tiroides.

Se recomienda la anastomosis de extremo a extremo cuando la estenosis es evidente por

arteriografía.

Ligadura de la carótida común o interna se reserva para lesiones irreparables y

pacientes en estado de coma con pupilas bilaterales fijas y dilatadas.

Complicaciones tardías de lesiones vasculares no

reparadas: Aneurismas, Disección de aneurismas y

las fístulas arteriovenosas

MANEJO INICIAL Y

EVALUACION

DIAGNOSTICA

Evaluación

Inicial

La evaluación trauma cervical sigue los mismos lineamientos del ABC del

método ATLS Preservar la vida, manteniendo la vía aérea y la restauración de la

función.

 (^) Manejo de emergencia

 (^) Preservación de la vía aérea ( Traqueotomia Vs Intubación )

 (^) Resucitación cardiaca

 (^) Control de la hemorragia

 (^) Estabilización de las lesiones neurales y espinales

 (^) Valoración de lesiones a otros órganos.

CUELLO

  • (^) En todo paciente que haya sufrido trauma del cuello debe considerarse que existe
lesión de
la columna cervical hasta que una evaluación completa la haya descartado
completamente.
  • (^) Esta evaluación incluye:
Examen clínico
Estudio radiológico PA – L (marcar objetos radioopacos)
Proyecciones C1 –C
Mantenerse inmovilizada con un collar cervical SIEMPRE
Cualquier lesión cervical, trauma penetrante de la Zona I
inspección – palpación – percusión - auscultación del tórax

CIRCULACION

Inspección / Palpación

Busca heridas de piel o huellas de sangrado externo Se observa la simetría cervical ( presencia hematomas en

expansión )

  • (^) Sangrado de lesiones cervicales afecta la hemodinamia y puede causar obstrucción progresiva de la vía aérea

Examen de las estructuras vasculares:

  • Pulsos^ carotideos^ –^ flujos^ yugulares
  • Presencia^ de^ heridas^ sobre^ los^ trayectos^ vasculares
  • Signos^ de^ shock
  • Medición^ comparativa^ de^ presiones^ arteriales^ sistólicas^ de^ los^ miembros^ superiores,^ Seguir^ trayectos^ vasculares^ e^ investigar

soplos.