Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Uba XXi Guias Resueltas, Ejercicios de Cultura y Sociedad

Guias resuletas Uba XXI 2023-2024

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 30/09/2023

robalino-quinche-gilmar-alexander
robalino-quinche-gilmar-alexander 🇦🇷

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de lectura
Herramientas
para el Análisis
de la Sociedad
y el Estado
Unidad 2
Apunte de cátedra
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (24)
Cátedra A: Pedrosa
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Uba XXi Guias Resueltas y más Ejercicios en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

Guía de lectura

Herramientas

para el Análisis

de la Sociedad

y el Estado

Unidad 2

Apunte de cátedra

Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (24) Cátedra A: Pedrosa

Guía de lectura de la Unidad 2 Herramientas para el Análisis de la Sociedad y el Estado

Artículo 1. “Dictadura. Construyendo un concepto complejo” por Verónica Beyreuther

  1. ¿En qué se diferencian las diversas definiciones de dictadura? Aunque existen definiciones variadas del concepto de dictadura, en términos generales, coinciden en que es un subtipo del régimen autoritario, en el que una o varias personas asumen sin límite alguno el control del Estado de un país.
  2. ¿En qué tipo de régimen político se inscribe la dictadura? Es un régimen autoritario, donde una o varias personas asumen sin limte alguno el control del Estado de un país.
  3. ¿Cuál es la relación entre los poderes del Estado en una dictadura? ¿Cuál es la relación del dictador con el Estado? En los regímenes dictatoriuales excluyen cualquier divison de poderes del Estado, el dictador controla los 3 Poderes del Estado, el dictador asume el control ilimitado del Estado y todas sus funciones
  4. ¿Qué ocurre en una dictadura con los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos? Todas sus derechos y garantías constitucionales quedan anulados
  5. ¿Cuál es el papel de la coacción en la dictadura? ¿Qué ocurre cuando la coacción no alcanza? El papel de la coacción en una dictatura es construir una legitimidad para el uso de la fuerza, aunque la coacción puede servir para mantener el dominio sobre la sociedad, cuando la coacción no alcaza es necesario un consenso sobre la construcción de legitimitidad.
  6. ¿Qué prometen las dictaduras y por qué? Prometen representar el bien común y ofrecer soluciones que la democracia no posee ,por ejemplo eliminando una amenaza,para lograr poseer legitimidad.
  7. ¿Cómo se instaura una dictadura? ¿Cuándo puede surgir una dictadura de un gobierno democrático? Una dictadura se instaura con una ruptura del orden político anterior , el gobernate escogido democráticamente ante la posibilidad de perder el poder por via electoral utiliza y tuercen las leyes del Estado para no seguir las leyes y perpetuarce en el mandato
  8. ¿A qué hace referencia la expresión “dictadura del proletariado”? Gobierno del los trabajadores en el marco del triunfo del sistema socialista, una vez que derrotan al sistema capitales pueden dejar de cobrar migajas por su trabajo duro y obtener el proceso revolucionario socialista
  9. ¿Qué diferentes tipos de dictaduras pueden existir? A modo de ejemplo, pueden mencionar a Adolf Hitler como canciller alemán, o a Jorge Rafael Videla en Argentina. Puede incluir subtipos abarcando desde un autoritarismo superficial hasta al totalitarismo más inhumano. En este el gobernante tratará de utilizar todo su poder para imponer una ideología determinada o para convertirse en el centro de todo. Tal como lo hizo el fascismo o el nazismo, o líderes como Stalin que hicieron obligatorio el culto a su persona
  1. ¿Cuándo y cómo se había instalado la violencia en Argentina? Se instalo en los años de 1970 con el surgimiento de proyectos revolucionarios 12.¿Por qué el golpe de estado de 1976 habría tenido cierta justificación pública? Tengan en cuenta los antecedentes que pudieron crear un clima propicio para el golpe de estado. El golpe halló justificación pública en el clima de la guerra civil, que organizaciones guerrilleras, bandas paramilitares y las propias Fuerzas Armadas y de seguridad ayudaron a instalar en el país desde principios de 1975
  2. ¿Cómo eran las prácticas represivas ilegales del Estado? Desaparecer y Detener pesonas por razones politicas , la desaparición forzada de personas por causas politicas y la apropiación y cambio de identidad de niños secuestrados o nacidos en cautiverio
  3. ¿Cuál fue la participación de sectores civiles en el terrorismo de Estado? ¿Fue homogénea? Existieron grupos minoritarios que fueron benefactores de la imposición a l terrorismo de Estado, esto le dio a los militares amplio respaldo de sectores importantes del empresariado,la cúpula eclesiatica y un abanico politico Artículo 3. “Genocidio, un concepto polémico y necesario” por Javier Hermo
  4. Describan el origen y el significado del concepto de genocidio. El concepto del genocidio tiene su origen en la propuesta de Raphael Lemkin,1944, significa matanzas por motivos raciales, de nacionalidad o religiosos
  5. Expliquen las circunstancias y el contexto en el que fue desarrollado el concepto Genocidio. La mayoría de los especialistas inician sus análisis a partir del Genocidio sufrido por los Armenios a manos de los Turcos en 1915 durante la Primera Guerra Mundial y del Holocausto del pueblo Judío por parte de los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial(1939-1945).
  6. ¿Qué papel jugaron las Naciones Unidas en relación con establecer el Genocidio como Crimen y cuál es el concepto equivalente que se usó para Calificarlo Jurídicamente? Las Naciones Unidas Dictaron la Resolución 96, estableciendo el genocidio como un crimen, se entiende por genocidio, cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetuados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso a) Matanza de miembros de grupo b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo c)Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial d)Medidas destinadas a impedir nacimientos en le seno del grupo e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo
  7. ¿Cuál fue el primer caso en que se usó esta Figura Jurídica para juzgar y condenar a responsables de genocidio? Los especialistas toman como punto de partida el Siglo XX, comenzando con el pueblo Armenios que sufrió de genocidio a manos de los Turcos en 1915.
  1. ¿Cuáles son los ejemplos Históricos del Siglo XX que pueden citarse como casos más conocidos y difundidos? Comenzando con el pueblo Amenio que sufrió de Genocidio a manos de los Turcos en 1915 durante la Primera Guerra mundial, ocurrió durante el Siglo XX y el Holocausto Judio a manos de los Nazis en la Segunda Guerra Mundial.
  2. ¿Y qué otros ejemplos Históricos Previos al Siglo XX se mencionan en el texto y cuál es su importancia? Persas y Romanos realizaban genocidio a los pueblos Conquistados cuando mostraban oposición.Las Cruzadas emprendidas por los reinos cristianos de Europa contra Bizantinos, Árabes, Turcos, Judíos. Expansión de fronteras de EEUU, Argentina, Brasil, etc, conllevo al exterminio de la Población Nativa
  3. En particular, ¿cómo se puede relacionar esto con la denominada "conquista" o "campaña del desierto" en 1880 en Argentina? Realizaron una sistematica ocupación de los terrtirorios con exterminio de la Población Nativa,la campaña de destierro se refiere a la expedición comandada por el general Julio A. Roca que culmino en 1880 con la incorporacionde los territorios de la Patagonia y del Chaco al control de Estado Argentino
  4. ¿Por qué se puede catalogar como genocidio a lo sucedido durante las Dictaduras Militares Latinoamericanas entre las décadas de los años 1960 y 1980? ¿Qué hace especiales a los casos de Guatemala y la Argentina? Porque se desarrollaron procesos de juicio a los responsables de las matanzas sucedidas durante las respectivas dictaduras, realizaron Genocidio a un determinado grupo humano en función de su pertenencia política o creencias ideologicas
  5. ¿Cuáles son las razones para poner el foco en el concepto de genocidio y qué implicancias tiene? Holocausto -Exterminaron a 6 millones de personas -Uso del Sistematico del Metodo Cientifico y el calculo racional para el exterminio
    • Sus implicaciones son que poseyo un carácter intencional, planificado y basado calramnete en el odio racial