




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un detallado análisis sobre el ultrasonido terapéutico, sus tipos, mecanismos de acción y aplicaciones en la fisioterapia. Además, se incluyen contraindicaciones y beneficios de este tratamiento.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Universidad Territorial Deltaica “Francisco Tamayo”. Programa Nacional de Formación en Fisioterapia. Tucupita, Estado Delta Amacuro. Ultrasonido Tutor: Participantes: Alleidys Contreras Licda. Vanesa Tablante Diego Martínez Sofia Triado
Introducción En el siguiente trabajo podemos encontrar de que se trata un Ultrasonido terapéutico y sin puntos principales que debemos conocer para el beneficio de muchas personas. El ultrasonido terapéutico no es nuevo, ya desde la década de 1940 los terapeutas lo usaban y aun hoy en día en la clínica de medicina del deporte y rehabilitación se utiliza.
Contraindicado en procesos inflamatorios agudos, traumatismos recientes, zonas isquémicas o con alteraciones de la sensibilidad. Ultrasonido Pulsado: La emisión pulsante es la utilizada actualmente por sus efectos positivos sobre la inflamación, el dolor y el edema. Está indicada en procesos agudos e inflamatorios ya que con parámetros adecuados carece de efectos térmicos. Al no producir dolor perióstico, se carece del aviso de sobredosis y hay que ser prudentes en intensidades medias y altas. ¿Para qué se utiliza el ultrasonido? Ultrasonido de diagnóstico El ultrasonido de diagnóstico es capaz de producir imágenes de los órganos internos del cuerpo de manera no invasiva. Sin embargo, no es bueno para producir imágenes de los huesos o tejidos que contienen aire, como los pulmones. Bajo algunas condiciones, el ultrasonido puede producir imágenes de los huesos (como en un feto o en bebés pequeños) o de los pulmones y la membrana que los cubre, cuando están llenos o parcialmente llenos de fluido. Uno de los usos más comunes del ultrasonido es durante el embarazo, para monitorear el crecimiento y el desarrollo del feto, pero tiene muchos otros usos, incluyendo producir imágenes del corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, la tiroides, el cerebro, el tórax, los órganos abdominales, la piel y los músculos. Las imágenes de ultrasonido se despliegan en 2D, 3D o 4D (lo que es 3D en movimiento). Ultrasonido funcional Las aplicaciones del ultrasonido funcional incluyen ultrasonido Doppler y Doppler a color para medir y visualizar el flujo sanguíneo en los vasos dentro del cuerpo o en el corazón. También puede medir la velocidad del flujo sanguíneo y la dirección del movimiento. Esto se realiza utilizando mapas codificados por color llamados imágenes por Doppler a color. El ultrasonido Doppler se utiliza comúnmente para determinar si la acumulación de placa en las arterias carótidas está bloqueando el flujo de sangre al cerebro.
Ultrasonido terapéutico o intervencionista. El ultrasonido terapéutico produce niveles altos de respuesta acústica que se puede enfocar en objetivos específicos para efectos del calentamiento, la ablación o la ruptura del tejido. Un tipo de ultrasonido terapéutico utiliza haces de sonido de alta intensidad que están muy bien orientados y se le llama Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU por sus siglas en inglés). El HIFU está siendo investigado como un método para modificar o destruir los tejidos enfermos o anormales dentro del cuerpo (por ej. tumores) sin tener que abrir o romper la piel u ocasionar daño al tejido circundante. Se utiliza ultrasonido o RM para identificar y seleccionar el tejido a tratar, guiar y controlar el tratamiento en tiempo real, y confirmar la eficacia del tratamiento. Contraindicaciones del ultrasonido terapéutico Este tipo de tratamiento no debe ser utilizado en algunas situaciones como, por ejemplo, en caso de osteoporosis avanzada, presencia de prótesis, embarazo, cáncer activo y áreas tratadas con radioterapia o que presentan varices, debiendo ser escogida otra opción de tratamiento fisioterapéutico. Cabe destacar que el tratamiento de ultrasonidos se dice que son de 10 a 15 minutos eso depende de la literatura que estemos estudiando, 5 minutos es lo más recomendable pero no se aplica en una sola zona, si no que se va desplazando poco a poco hasta tratar toda la zona afectada. También se debe tomar en cuanta como preparar a la persona que s ele va a realizar la evaluación para persona debe estar fuera de joyas y entre otras condiciones que el médico proponga depende de la ética de éste. Función del ultrasonido El Ultrasonido tiene como función la transmisión de energía, utilizando un gel conductor acuoso, donde las partículas de un tejido se exponen a una onda sonora, generándose una vibración de calor, que conlleva a un cambio térmico en los tejidos. Este medio funciona con dos modos de aplicación; en modo portátil y en modo contínuo. Cuando aplicamos el modo contínuol, tiene como función penetrar en el tejido superficialmente o a profundidad media, obteniendo como logro:
Conclusión Hemos concluido que dicho tratamiento descrito es de gran relevancia en el área de la salud. Gracias a sus beneficios en la disminución de la inflamación, también se podrá observar el aumento de la flexibilidad, así como un metabolismo celular aumentado. Algunas de las dolencias que se pueden tratar con este método pueden ser desde las inflamaciones crónicas, esguinces, contracturas, distenciones, desgarres, entre otros.
Bibliografía Acr, R. A. (2019, 5 marzo). Ultrasonido general. Radiologyinfo.Org. https://www.radiologyinfo.org/es/info/genus Pinheiro, M. (2019, 23 mayo). Ultrasonido terapéutico: qué es, para qué sirve y contraindicaciones. Tua Saúde. https://www.tuasaude.com/es/ultrasonido- terapeutico/ T. (2017, 21 agosto). Ultrasonido. Terapia-Fisica.com. https://www.terapia- fisica.com/ultrasonido/