




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los amplificadores operacionales, enfocándose en la aplicación de comparadores de voltajes, amplificadores rail to rail y el concepto de corto circuito virtual. Se incluyen curvas de transferencia, ejemplos prácticos y explicaciones detalladas de cada tema. Además, se discute la ganancia de lazo cerrado y el seguidor de voltaje.
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se tiene la primera conexión del amplificador operacional la cual se repite a continuación:
Por convención, todos los voltajes se miden con respecto a tierra a menos que se indique lo contrario:
+v2(t)
+VCC
-VCC
vo(t)
+v1(t) + - vi(t)
I
Av
Es decir, la salida es una función directa de la diferencia de los voltajes de entrada multiplicada por la ganancia del sistema. Dado que la ganancia de voltaje en módulo es infinita (ideal) o muy grande (real) el voltaje de salida estará restringido entre los voltajes de polarización (±VCC) dependiendo de la diferencia de los voltajes de entrada: Comparador de voltajes.
Supóngase un amplificador operacional con |Av| = 10^3 , v1(t) = 5V, v2(t) = 4V y VCC = ±15 voltios:
+v2(t)
+VCC
-VCC
vo(t)
+v1(t) + - vi(t)
I
Av
Los amplificadores operacionales convencionales, tales como el bien conocido 741, cuando trabajan en todo su rango dinámico de los voltajes de salida, no alcanzan los valores máximos correspondientes a la fuente de alimentación (±VCC). Los amplificadores operacionales deben aprovechar al máximo la fuente de polarización para realizar sus funciones de amplificación. Una topología de amplificador orientado a este reto se conoce como amplificador operacional rail to rail , capaz de manipular voltajes muy cercanos a las fuentes de alimentación, llegando a unas decenas de milivoltios de ellas, incrementando la eficiencia y el manejo lineal de la entrada contra la salida.
A pesar de que el proceso de comparación de voltajes es de mucha utilidad en los sistemas de control, sería una aplicación muy limitante a la hora de buscar otras aplicaciones, ya que para realizar la amplificación de voltajes, vi(t) tendría que ser muy pequeño para no saturar al amplificador:
Para el ejemplo anterior con |Av| = 10^3 y VCC = ±15 voltios:
Sea el siguiente ejemplo de lo útil que puede ser la comparación de voltajes en los sistemas de control, por ahora es un ejemplo sencillo: +VCC
+Vref
+VCC
-VCC
0
Q
0
D M
+VCC
Rvar
t
RTNTC
+Vx (^) vo(t)
Cuando existe conexión entre la salida y la entrada inversora se habla de realimentación negativa y la ganancia de voltaje resultante (Avf, ganancia de lazo cerrado) es mucho menor que la ganancia a lazo abierto (Av) :
vo(t) ≈ vs(t) obtenido con éste circuito es equivalente al amplificador de Colector Común con un transistor y se obtiene sin realizar mayores cálculos, sólo se requiere hacer las conexiones descritas en la figura y un pequeño gasto en el amplificador operacional, pero, justificable en el aspecto del ahorro de esfuerzo para lograr su funcionamiento. A éste circuito se le conoce como seguidor de voltaje y su principal tarea es acoplar la entrada con la salida.
vi(t)
I
I
+VCC
-VCC
vs(t)
0
vo(t)
Supóngase que un generador real con una resistencia interna elevada es conectado a una carga resistiva:
vi(t)
I
vs(t)
0
Rs>>>>>
RL
vo(t)
0
RL
vo(t)
0
+VCC
-VCC
vs(t)
0
Rs>>>>>
El circuito de la derecha suministrará un voltaje vo(t) ≈ vs(t) dependiendo de la impedancia interna (Zi) y la impedancia de salida (Zo) del amplificador operacional.