











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
pavimento flexible, rígido y semirrígido
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciudad Nezahualcóyotl
Localización (^) Se localiza al oriente de la Ciudad de México y del Estado de México. Sus límites territoriales con otras entidades son: al norte los municipios de Ecatepec de Morelos y Texcoco; norponiente la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México; nororiente con el municipio de Chimalhuacán; suroriente con el municipio de La Paz; al sur con las alcaldías Iztacalco e Iztapalapa de la Ciudad de México y al poniente con la alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México.
Centros Culturales (^) Entre los centros culturales que se encuentran dentro del municipio de Nezahualcóyotl, se encuentran: (^) Centro Cultural Aragón UNAM (^) Casa de Cultura Campestre (^) Centro Cultural del ISSSTE Nezahualcóyotl (^) Casa de Cultura Ciudad Lago (^) Casa del Poeta Las Fridas (^) Casa de Cultura Metropolitana (^) Casa de Cultura Las Águilas (^) Casa de Cultura Bosques de Aragón (^) Centro Cultural Dr. Jaime Torres Bodet. (^) Casa de cultura Rey Neza
(^) El Lago de Texcoco atravesaba una nueva etapa para su desecación al oriente del Distrito Federal. Lo poco que quedaba de esa zona acuífera fue convirtiéndose en un territorio agreste y de polvaredas que en temporada de lluvias era más parecido a un pantano.
(^) Sobre este terreno falto de urbanidad, en la década de 1940, comenzaron a establecerse los primeros habitantes. Los recién llegados eran originarios de varias zonas rurales de provincia quienes arribaban en busca de las oportunidades laborales que les prometía la capital del país.
(^) En 1949, el presidente Miguel Alemán entregó los terrenos al Estado de México para que ordenara el uso del territorio, con lo que se comenzaría la planificación del trazado urbano que le daría el aspecto que conocemos hoy. Para ese entonces los precios de los terrenos ya habían subido a 200 pesos el m2, lo que significaba que el perfil del comprador ya no era el del migrante pobre sino uno con cierto poder adquisitivo.
(^) Junto con el crecimiento de la población llegaron también graves problemáticas sociales. Por un lado, la falta de servicios básicos como el agua potable y hospitales provocaron que las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y que la mortalidad infantil estuvieran a la orden del día. (^) Por otra parte, las luchas de los vecinos contra los abusos de los fraccionadores, quienes revendían los lotes, dificultaban el día a día en la recién emergida comunidad. Lo anterior obligó a los pobladores a crear organizaciones como el Movimiento de Restauración de Colonos. Ahí empezaba a forjarse la personalidad solidaria de la comunidad. (^) Además, la marginalidad en la que se vivía con respecto a la falta de acondicionamiento urbano, obligó a que fueran los propios miembros de la población quienes ayudaran en la construcción de las calles, avenidas, banquetas, cableado eléctrico, entre otras cosas.
(^) Durante la década de 1980 se fortalecieron los servicios básicos de Neza y se legalizaron las propiedades de tierra. Con la llegada del año 2000 se comenzaron a construir las primeras plazas comerciales.
(^) Hoy Ciudad Neza es una de las zonas más densamente pobladas del país y del mundo. Es una ciudad con una identidad cultural propia forjada gracias a su origen. Y aunque aún enfrenta grandes retos como la falta de espacios verdes y la delincuencia, es un ejemplo de cómo los esfuerzos de una comunidad unida puede mejorar las condiciones de vida para sus pobladores.