Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

un poco de biología, Diapositivas de Biología

diapositiva sobre las celulas procariotas y eucariotas

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 30/08/2020

JhonJairoHernández
JhonJairoHernández 🇨🇴

4 documentos

1 / 71

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOLOGÍA
CELULAR
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTmlulVlcHwSsGaaqtwc0nJO0bVFLJPvKvKDXOm3Jh_I46tQqGmhQ
Unidad 2: Dos tipos
fundamentalmente
diferentes de células.
Diferenciar células
procariotas y
eucariotas.
Células Procariotas
y Eucariotas
Características
Tipos de células
Tamaño de las células.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47

Vista previa parcial del texto

¡Descarga un poco de biología y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

BIOLOGÍA

CELULAR

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTmlulVlcHwSsGaaqtwc0nJO0bVFLJPvKvKDXOm3Jh_I46tQqGmhQ

Unidad 2: Dos tipos

fundamentalmente

diferentes de células.

Diferenciar células

procariotas y

eucariotas.

  • Células Procariotas

y Eucariotas

  • Características
  • Tipos de células
  • Tamaño de las células.

Resumen teoría celular

La célula es la unidad estructural básica de todos los

organismos. Es la unidad fundamental de los seres

vivos. Todo organismo vivo está constituido por una o

por multitud de células.

Este es el enunciado básico de la teoría celular, la cual

puede resumirse actualmente en cuatro posiciones:

1.En principio, todos los organismos están compuestos de células.

2.En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de

organismo.

3.Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.

4.Las células contienen el material hereditario

LA CÉLULA COMO ORGANISMO

 En muchos seres, UNA SOLA CÉLULA es una

entidad independiente capaz de existir como un organismo autónomo. Lo llamamos organismo UNICELULAR, como las bacterias, levaduras, amibas, paramecios y otros.

 Los organismos unicelulares pueden vivir solos

o en grupos (colonias), pero cada célula mantiene su independencia y puede sobrevivir aislada de las demás.

LA CÉLULA COMO PARTE DE UN ORGANISMO

 Las células pueden ser parte de un organismo, viviendo en

interdependencia: organismo pluricelular.

 Cada célula individual no puede vivir de manera

independiente al resto sin peligro de morir.

 Las células se ESPECIALIZAN en funciones diferentes, y

cada tipo de célula adquiere formas diferentes también.

Existe una relación entre forma y función celular.

 Los organismos pluricelulares tienen una organización más

compleja, resultado del trabajo en equipo de sus células:

Células  Tejidos  Órganos  Sistemas Organismo

ORIGEN DE LA VIDA

 Hay muchas teorías intrigantes que
pretenden explicar como se originó la
vida, pero es poco lo que sabemos con
certeza.
 La tierra se formó como una masa de roca
incandescente hace aproximadamente
4.600 millones de años.
 A medida que la tierra se enfriaba, gran
parte del vapor de agua presente en la
atmosfera se condensó y acumuló en la
superficie, formando océanos
enriquecidos químicamente.

Fuente: fineartamerica.com

ORIGEN DE LA VIDA

 Existe un consenso generalizado en la comunidad científica, que la vida se originó en los océanos primitivos hace menos de 4. millones de años.

 Pero la forma exacta en la cual se originó la vida sigue siendo desconocida....

 ¿Cómo se formaron los organismos a partir de moléculas presentes en el océano?

Fuente: sciencetrends.com

ORIGEN DE LA VIDA

¿Qué es vida?

Herencia: todos los organismos poseen un sistema genético

basado en la replicación del ADN.

  • Este mecanismo permite la adaptación y evolución en el

tiempo.

  • Ningún cambio se convierte en evolución, si no es heredado a

una nueva generación.

  • Entonces la herencia provee las bases para distinguir

claramente entre lo que está vivo y lo que no está vivo.

 Propiedades fundamentales de la vida

Organización celular: todos los organismos consisten de una o más células – ensamblajes complejos de moléculas delimitados por membranas.

Sensibilidad: todos los organismos responden a estímulos – aunque no siempre al mismo estimulo y de la misma forma.

Crecimiento: todos los seres asimilan energía y la usan para crecer – proceso llamado metabolismo.

Desarrollo: organismos multicelulares sufren cambios dirigidos genéticamente a medida que crecen y maduran.

Fuente: ittiofauna.org

Reproducción: todos los organismos se reproducen, transmitiendo ciertas características de una generación a la otra. Ya que todos los organismos mueren, la continuidad de la vida es imposible sin la reproducción.

Regulación: todo ser viviente tienen mecanismos regulatorios que coordinan procesos internos.

Homeostasis: los organismos mantienen su condición interna relativamente estable, independientemente del ambiente.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

Teoría creacionista:

  • La teoría que indica que un Dios divino creo la

vida, es el centro de la mayoría de religiones.

  • Es la teoría más antigua sobre los orígenes de la

vida, y es la más ampliamente aceptada.

  • Por ejemplo: en Estados Unidos más personas

creen que Dios creo la vida en el planeta, que las

que creen en las otras dos hipótesis.

Fuente: feasite.org

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

Origen extraterrestre:
  • La teoría de panspermia propone que meteoros o polvo cósmico pueden
haber traído cantidades significativas de moléculas orgánicas complejas,
iniciando así la evolución de la vida en el planeta.
  • Se sabe que cientos de miles de meteoritos y cometas colisionaron con la
tierra durante su estado inicial; hallazgos recientes indican que algunos de
ellos trajeron material orgánico.
  • El descubrimiento de agua liquida bajo la corteza congelada de Europa
(luna de Júpiter) y la posible existencia de fósiles en rocas de Marte, han
propiciado algunos partidarios de esta hipótesis.
  • La hipótesis que la fuente inicial de carbono es extraterrestre, podría ser
sometida a prueba científicamente, pero esto no ha sido demostrado hasta
el momento.

ORIGEN ESPONTÁNEO DE LA VIDA

  • Es muy probable que los primeros organismos se originaran y vivieran en temperaturas muy altas.
  • Hace 3.800 millones de años la temperatura del océano «bajó» a un rango de 49 - 88oC.
  • La vida apareció en la tierra hace 3.800 - 3.500 millones de años, rápidamente después de que fuera inhabitable.

¿Se originó la vida en la superficie del océano?

Los geoquímicos no están de acuerdo acerca de la composición exacta de la atmosfera primitiva:

  • Posibilidad más aceptada: CO 2 + N 2 + H 2 O
  • Otra posibilidad: H 2 S, NH 3 , CH 4 (atmósfera reductora).
  • En una atmósfera reductora no se necesitaría tanta energía (como se necesitaría actualmente) para formar moléculas ricas en carbono de las cuales se originó la vida.

ORIGEN ESPONTÁNEO DE LA VIDA

¿Se originó la vida en la superficie del océano?

  • El punto crítico de la hipótesis de la atmósfera reductora, es la baja concentración de oxigeno.
  • En una atmósfera con oxígeno, aminoácidos y azúcares reaccionan espontáneamente con el oxígeno para formar CO 2 y H 2 O.
  • Entonces en la atmósfera reductora los aminoácidos (bloques de la vida) no durarían, y la formación espontanea de moléculas complejas de carbono no ocurriría.
  • Otro problema de la hipótesis de la atmósfera reductora, es que por no presentar oxígeno, no podría existir ozono.
  • Sin la capa de ozono ningún compuesto orgánico pudo haberse formado, ya que la radiación UV los degradaría rápidamente.

ORIGEN ESPONTÁNEO DE LA VIDA

Bajo océanos congelados
  • Esta hipótesis propone
que la vida se originó bajo
un océano congelado, no
muy diferente del que
cubre Europa (luna de
Júpiter) actualmente.
  • Sin embargo, toda la
evidencia sugiere que la
tierra en sus inicios fue
bastante caliente, por lo
que la existencia de un
océano congelado es muy
improbable.

Océano congelado de Europa

Fuente: livescience.com

ORIGEN ESPONTÁNEO DE LA VIDA

  • Gunter Wachtershauser logró sintetizar algunos precursores de aminoácidos por medio de experimentos químicos.
  • Los críticos de esta teoría indican que la concentración de los compuestos usados en sus experimentos, exceden notoriamente las concentraciones encontradas en la naturaleza.

En las profundidades de la corteza terrestre

  • En 1988 Gunter Wachtershauser propuso que la vida se formó como un producto indirecto de la actividad volcánica.
  • Hierro, níquel y minerales de sulfuro actuaron como catalizadores químicos para convertir gases en los bloques de la vida (aminoácidos).