

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los requisitos sanitarios y fitosanitarios necesarios para que alimentos, bebidas no alcohólicas y productos forestales provenientes de países extranjeros puedan ingresar al territorio japonés, con énfasis en la certificación jas. Esta certificación, creada por el ministerio de agricultura, pesca y ciencias forestales de japón, garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad y procesos de producción japoneses y es exigida a todos los productos, independientemente de sus certificados de otros países. El documento detalla los requisitos específicos para la protección y envasado de productos frescos, así como las etiquetas y normas de etiquetado requeridas por japón.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Requisitos Sanitarios y Fitosanitarios de Exportación Certificación JAS (Japanise Agricultural Standards)
Todos los alimentos, bebidas no alcohólicas y productos forestales provenientes de territorios extranjeros deben contar con una certificación JAS para poder ingresar a territorio japonés. Esta certificación, que garantiza el cumplimiento de Exportación de Café a Japón Página 38
los estándares de calidad y de procesos de producción japoneses, ha sido creada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ciencias Forestales de ese país, el mismo que norma su cumplimiento. Es exigida a todos los productos, no importando incluso que cuenten con certificados de otros países, y garantiza al consumidor japonés la calidad de los mismos, ayudándolo de esta manera a hacer su elección. Para obtenerla y poder adherir la marca JAS a sus empaques o etiquetas, las empresas deben ser calificadas, en sus países de origen, por una certificadora acreditada por el gobierno japonés. La certificación JAS puede agruparse de la siguiente manera:
A - Certificación JAS General, que garantiza la calidad del producto, refiriéndose a su contenido, composición o desempeño.
Certificación B - JAS Específica, que norma los procedimientos de producción, tales como los de alimentos orgánicos o pollos desarrollados de manera natural. 1
Envasado
Cada producto fresco, de acuerdo con sus características, requerirá de cuidados especiales, los que se inician desde los campos en que son cosechados, debiendo tomarse desde allí todas las medidas que contribuyan a su adecuada Exportación de Café a Japón Página 39
protección y al cumplimiento de las normas internacionales requeridas. En el caso de las frutas y vegetales frescos, por ejemplo, hay que evitar la acumulación de etileno, por lo que los envases han de favorecer una ventilación externa adecuada. Entre los aspectos más relevantes para tener en cuenta en el diseño de envases para exportar productos frescos al Japón, tenemos:
Prevención de deformaciones, roturas y cualquier otro tipo de daño que pudieran sufrir los productos
Protección contra los microorganismos, que pudieran afectar su calidad o niveles de maduración Entrega de información relevante para el consumidor y facilidad de uso (trazabilidad y universalidad)
Diseño adecuado que resalte las cualidades del producto.
Respeto al medio ambiente, evitando dilapidar recursos naturales y brindando facilidades para el reciclaje del envase
Etiquetado Japón exige que los productos importados cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Sanidad Alimentaria, la Norma JAS y la Ley de Pesos y Medidas. La inclusión de estas normas y estándares en las etiquetas de los productos tiene por objeto no sólo proporcionar una garantía de calidad, sino también ayudar en la protección del consumidor, ya que las etiquetas deben Exportación de Café a Japón Página 40
mostrar claramente la composición de los productos y proporcionando, de este modo, la información necesaria para realizar sus compras con total seguridad. Para poder incluir el logo JAS en el etiquetado debe obtenerse dicha certificación. El logo JAS verde es para alimentos orgánicos. En esencia, las normas JAS establecen estándares sobre el producto y su forma de producción,
determinados por el gobierno japonés, especialistas y representantes de la sociedad. Si un producto cumple con los estándares, se le otorga la certificación. JAS se aplica a los alimentos (pesca, agro) y productos maderables, así como a sus derivados. La etiqueta deberá imprimirse de manera que la tinta empleada en las letras contraste con el color de la propia etiqueta. El tamaño de la letra debe tener como mínimo 8 puntos y ser de tipo gótico. Los aditivos de alimentos deben imprimirse en una línea por separado. Cuando la compañía que etiqueta el producto sea diferente del fabricante, la etiqueta debe mostrar el nombre de la empresa que vende y etiqueta el producto. Para los productos importados, la etiqueta debe expresar el nombre y dirección del importador.
Por ejemplo, las etiquetas para espaguetis deben incluir los ingredientes (entre ellos, los sazonadores y aditivos de alimentos). Los productos de este tipo deben incluir también las instrucciones para la preparación. La propia etiqueta puede dar instrucciones breves o puede dirigir al usuario indicaciones que se incluyen en alguna otra parte del paquete. Como por lo general las etiquetas deben prepararse por anticipado, puede ser difícil contar con un número suficiente de etiquetas para una fecha de manufactura dada. De Exportación de Café a Japón Página 41
esta manera, se permite que los fabricantes pongan un sello en el paquete con la fecha límite, sugerida para consumir el producto. La etiqueta debe indicar en dónde puede encontrarse la "fecha sugerida dentro de la cual debe consumirse el producto” en el paquete. La etiqueta debe incluir el nombre del fabricante o importador. La etiqueta para productos importados de este tipo debe incluir también el nombre del país de origen. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Ciencias Forestales especifica la información mínima que debe contener la etiqueta, y cualquier adición queda a criterio de los fabricantes. Así, por ejemplo, el importador puede desear incluir una descripción de la compañía que fabrica el producto en el extranjero o los usos del producto. Asimismo, la etiqueta debe estar en japonés y debe ser precisa, comprensible y fácilmente visible sin abrir el envase. Sin embargo, los alimentos en envases con una superficie total inferior a 30 cm2 pueden omitir el etiquetado. Para productos frescos, la información que deberá presentar la etiqueta del producto deberá incluir:
Denominación del producto
Peso del contenido (en gramos)
Fecha mínima de expiración
Nombre y dirección del importador/distribuidor
País de origen Exportación de Café a Japón Página 42
Método de preservación (para productos conservados)
Información sobre cómo consumir el producto
Ingredientes
Método de almacenaje, Además, los productos pesqueros están sujetos a las normas de etiquetado para este tipo de productos; según las cuales, deben incluirse los siguientes elementos de información:
Los productos que fueron congelados con anterioridad y posteriormente descongelados deben utilizar la palabra "descongelado".
Los productos que se cultivan deliberadamente debe utilizar la palabra "cultivado".