Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Brecha Digital: Desigualdades en el Acceso a las Nuevas Tecnologías de Información, Resúmenes de Sociología

Este documento aborda la cuestión de la brecha digital en el contexto global, donde las desigualdades en el acceso a las nuevas tecnologías crean una división entre países. Se analizan las causas de esta brecha, como desigualdades en desarrollo y costos de equipamiento y conexión. Se propone la necesidad de cooperación entre gobiernos, organizaciones internacionales, sector privado y sociedad civil para reducir la brecha y promover la solidaridad digital. Se discute la importancia de antiguas y nuevas tecnologías de información y cómo fomentar una diversificación de modalidades de acceso a la información.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede reducir la brecha digital?
  • ¿Qué causas hay detrás de la brecha digital?
  • ¿Qué papel desempeñan las antiguas tecnologías de información en el contexto de la brecha digital?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 02/06/2021

evelyn-angelini
evelyn-angelini 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Hacia una sociedad mundial de la información?
En el plano mundial los factores de desigualdad ante las nuevas tecnologías se
combinan creando una auténtica brecha digital que pone en tela de juicio la
universalidad del desarrollo de las nuevas tecnologías.
Las causas de la brecha digital hacen que los países del Sur les resulte difícil
recuperar su atraso. Las desigualdades que se encuentran en la brecha digital
provocan diferencias de desarrollo en las infraestructuras, que son el motor de la
difusión de las nuevas tecnologías. Por lo que, existe una correlación entre
desigualdades en materia de desarrollo y las diferencias en el acceso a la
información. La brecha se está ahondando, y la difusión de las nuevas tecnologías
se ha acelerado desde finales de los años noventa. En los países con bajo nivel
de ingresos y escaso número de acceso a las redes telefónicas, las tarifas de
internet y línea telefónica son mucho más caras que en los países con altos
ingresos. Por lo tanto, si no se adoptan políticas específicas, las actuales
diferencias de acceso de internet perdurarán.
La cuestión del equipamiento. (Recuadro)
Antes que el problema de la conexión, el equipamiento sigue siendo otro factor de
desigualdad. El precio de un ordenador equivale a varios años de salario en
algunos países en desarrollo. La proporción de ordenadores personales con
respecto al total de la población pone de manifiesto la existencia de importantes
disparidades.
En pro de una auténtica solidaridad digital.
Reducir la brecha digital es un objetivo prioritario si queremos que las nuevas
tecnologías contribuyan al desarrollo de auténticas sociedades de conocimiento.
El desarrollo descansa en mecanismos económicos pero también obedece a
decisiones políticas. La reducción de la brecha digital constituye un desafío de tal
manera que los gobiernos no podrán hacerle frente ellos solos, sino que será
necesaria una cooperación entre los poderes públicos, las organizaciones
internacionales, el sector privado, el sector asociativo y la sociedad civil. Los
medios económicos y de negocios han adoptado iniciativas análogas en estos
últimos años. Deberían estudiarse con atención las propuestas dirigidas a
fomentar la solidaridad digital desde las más tecnológicas hasta las más políticas.
Las decisiones políticas que adopten los gobiernos serán decisivas ya que los
fiscales son uno de los principales motivos de la carestía de las
telecomunicaciones en los países del Sur. Algunos expertos dicen que una mayor
liberalización de los mercados de telecomunicaciones entrañaría una disminución
de su costo y el progreso de Internet en numerosos países. La diversificación de
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Brecha Digital: Desigualdades en el Acceso a las Nuevas Tecnologías de Información y más Resúmenes en PDF de Sociología solo en Docsity!

¿Hacia una sociedad mundial de la información?

En el plano mundial los factores de desigualdad ante las nuevas tecnologías se combinan creando una auténtica brecha digital que pone en tela de juicio la universalidad del desarrollo de las nuevas tecnologías.

Las causas de la brecha digital hacen que los países del Sur les resulte difícil recuperar su atraso. Las desigualdades que se encuentran en la brecha digital provocan diferencias de desarrollo en las infraestructuras, que son el motor de la difusión de las nuevas tecnologías. Por lo que, existe una correlación entre desigualdades en materia de desarrollo y las diferencias en el acceso a la información. La brecha se está ahondando, y la difusión de las nuevas tecnologías se ha acelerado desde finales de los años noventa. En los países con bajo nivel de ingresos y escaso número de acceso a las redes telefónicas, las tarifas de internet y línea telefónica son mucho más caras que en los países con altos ingresos. Por lo tanto, si no se adoptan políticas específicas, las actuales diferencias de acceso de internet perdurarán.

La cuestión del equipamiento. (Recuadro)

Antes que el problema de la conexión, el equipamiento sigue siendo otro factor de desigualdad. El precio de un ordenador equivale a varios años de salario en algunos países en desarrollo. La proporción de ordenadores personales con respecto al total de la población pone de manifiesto la existencia de importantes disparidades.

En pro de una auténtica solidaridad digital.

Reducir la brecha digital es un objetivo prioritario si queremos que las nuevas tecnologías contribuyan al desarrollo de auténticas sociedades de conocimiento. El desarrollo descansa en mecanismos económicos pero también obedece a decisiones políticas. La reducción de la brecha digital constituye un desafío de tal manera que los gobiernos no podrán hacerle frente ellos solos, sino que será necesaria una cooperación entre los poderes públicos, las organizaciones internacionales, el sector privado, el sector asociativo y la sociedad civil. Los medios económicos y de negocios han adoptado iniciativas análogas en estos últimos años. Deberían estudiarse con atención las propuestas dirigidas a fomentar la solidaridad digital desde las más tecnológicas hasta las más políticas. Las decisiones políticas que adopten los gobiernos serán decisivas ya que los fiscales son uno de los principales motivos de la carestía de las telecomunicaciones en los países del Sur. Algunos expertos dicen que una mayor liberalización de los mercados de telecomunicaciones entrañaría una disminución de su costo y el progreso de Internet en numerosos países. La diversificación de

las redes de transmisión de la información permite adoptar esquemas de inversión en función de los diferentes contextos nacionales o regionales. El carácter multiforme de la brecha digital supone un enfoque global de los problemas que no puede limitarse a una solución rigurosamente tecnológica.

¿Las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento son una condición indispensable de la edificación de las sociedades del conocimiento?

Las antiguas y nuevas tecnologías de la información no se sustituyen sino que se complementa, porque las primeras contribuyen eficazmente a la difusión de los conocimientos y facilitan así el acceso a las segundas. Es perceptible la diferencia que existe entre las diferencias en cuanto a la brecha digital con respecto a las nuevas tecnologías, pero en lo que concierne a las antiguas esta diferencia no es tan notoria y no hay tanta desigualdad. Internet no tiene que hacernos olvidar que la radio y la telefonía móvil pueden facilitarnos también el acceso a una información adecuada, precisa y de calidad. Es por esto que lo recomendable es fomentar una diversificación de las modalidades de acceso a la sociedad mundial de la información Los centros comunitarios multimedia muestran que la brecha digital se solventará combinando antiguas con nuevas tecnologías y construyendo autenticas sociedades del conocimiento.