Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales, Apuntes de Introducción a la Filosofía

Definición de términos, ética, epistemología, cosmología, enfermería, etc.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/03/2022

kendall_cabanez
kendall_cabanez 🇦🇷

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA
Defina los términos:
ÉTICA: (Estudia: Que es el bien y el valor de nuestras acciones) es una parte de la antropología
filosófica, es una ciencia práctica en el sentido de que ordena el obrar humano según su Fin Ultimo,
no se detiene en la contemplación de la verdad, sino que aplica ese saber a las acciones humanas,
proporcionando el conocimiento necesario para que el hombre obre bien moralmente. Se suele dividir
en ética personal y ética social, aunque las dos van muy relacionadas.
EPISTEMOLOGÍA: (Estudia: Fundamento, naturaleza y límites de nuestro conocimiento) estudio del
conocimiento probable, esto es, científico. El concepto aparece como sinónimo de gnoseología, crítica
del conocimiento, o mejor aún, teoría del conocimiento.
COSMOLOGÍA: Parte de la filosofía que versa sobre el mundo físico, sus orígenes, sus componentes y
sus leyes.
METAFISICA: (Estudia: Fundamentos de la estructura de la realidad) estudia la realidad del universo,
pues éste tiene esencia y acto de ser. El objeto material de la metafísica es toda la realidad del
universo y su objeto formal, es el estudio del ser del universo con los hábitos intelectuales
correspondientes. Por lo demás, es un saber que se apoya en las Ciencias Particulares.
LÓGICA: (Estudia: Leyes de pensamiento y razonamiento correcto) estudia la validez de los distintos
tipos de razonamiento, o sea, qué condiciones o qué leyes deben cumplirse para que sean correctos.
La lógica estudia los procedimientos de la inteligencia, con el fin de asegurar que sean correctos y
conduzcan a la verdad. Se distingue de la gnoseología en cuanto que no estudia los actos de la razón
en sí mismos, es decir, según su surgimiento o despliegue, sino en las condiciones que han de darse
para que los razonamientos sean verdaderos.
GNOSEOLOGIA: También se le suele llamar teoría del conocimiento y epistemología. Se ocupa de
estudiar el conocimiento humano, las facultades cognoscitivas y cada uno de los actos cognoscitivos
que realiza el ser humano, desde los más sensibles hasta los de más alto nivel intelectual, así como
sus diversos alcances.
CUIDADO: El cuidado como acto humano, que permite la conservación de la especie, el crecimiento,
el desarrollo de las personas y la concreción de los proyectos de vida de cada uno, se considera un
bien moral, ya que otorga un bien al individuo y a la sociedad. desde el punto de vista filosófico es
una preocupación por mismo de estar en el mundo, en una reciprocidad e interés por los demás;
significa compasión, aprecio, empatía, conocimiento de sí y de otros.
ENFERMERÍA: Ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras
tareas de asistencia sanitarias, clínicas y a la promoción y prevención de la salud. Abarca la atención
autónoma o en colaboración, dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y
comunidades, enfermas o no. Ahora bien la filosofía de la enfermería es la reflexión sobre los
fenómenos de la práctica del cuidado, concebido como eje fundamental de la enfermería y núcleo de
su práctica profesión y base para la construcción del conocimiento, que permitan a la enfermería
fundamentar su identidad y dar razón de su quehacer profesional. La filosofía de enfermería
considera, desde el punto de vista antropológico, que la persona es el sujeto del cuidado y que éste
implica interacciones intersubjetivas y experienciales que caracterizan a los participantes en la acción
de cuidado: el profesional de enfermería, la persona cuidaba y su familia vistos como una totalidad.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Filosofía: Conceptos Fundamentales y más Apuntes en PDF de Introducción a la Filosofía solo en Docsity!

INTRODUCCION A LA FILOSOFÍA

Defina los términos: ÉTICA : (Estudia: Que es el bien y el valor de nuestras acciones) es una parte de la antropología filosófica, es una ciencia práctica en el sentido de que ordena el obrar humano según su Fin Ultimo, no se detiene en la contemplación de la verdad, sino que aplica ese saber a las acciones humanas, proporcionando el conocimiento necesario para que el hombre obre bien moralmente. Se suele dividir en ética personal y ética social, aunque las dos van muy relacionadas. EPISTEMOLOGÍA : (Estudia: Fundamento, naturaleza y límites de nuestro conocimiento) estudio del conocimiento probable, esto es, científico. El concepto aparece como sinónimo de gnoseología, crítica del conocimiento, o mejor aún, teoría del conocimiento. COSMOLOGÍA : Parte de la filosofía que versa sobre el mundo físico, sus orígenes, sus componentes y sus leyes. METAFISICA : (Estudia: Fundamentos de la estructura de la realidad) estudia la realidad del universo, pues éste tiene esencia y acto de ser. El objeto material de la metafísica es toda la realidad del universo y su objeto formal, es el estudio del ser del universo con los hábitos intelectuales correspondientes. Por lo demás, es un saber que se apoya en las Ciencias Particulares. LÓGICA : (Estudia: Leyes de pensamiento y razonamiento correcto) estudia la validez de los distintos tipos de razonamiento, o sea, qué condiciones o qué leyes deben cumplirse para que sean correctos. La lógica estudia los procedimientos de la inteligencia, con el fin de asegurar que sean correctos y conduzcan a la verdad. Se distingue de la gnoseología en cuanto que no estudia los actos de la razón en sí mismos, es decir, según su surgimiento o despliegue, sino en las condiciones que han de darse para que los razonamientos sean verdaderos. GNOSEOLOGIA : También se le suele llamar teoría del conocimiento y epistemología. Se ocupa de estudiar el conocimiento humano, las facultades cognoscitivas y cada uno de los actos cognoscitivos que realiza el ser humano, desde los más sensibles hasta los de más alto nivel intelectual, así como sus diversos alcances. CUIDADO : El cuidado como acto humano, que permite la conservación de la especie, el crecimiento, el desarrollo de las personas y la concreción de los proyectos de vida de cada uno, se considera un bien moral, ya que otorga un bien al individuo y a la sociedad. desde el punto de vista filosófico es una preocupación por sí mismo de estar en el mundo, en una reciprocidad e interés por los demás; significa compasión, aprecio, empatía, conocimiento de sí y de otros. ENFERMERÍA : Ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas de asistencia sanitarias, clínicas y a la promoción y prevención de la salud. Abarca la atención autónoma o en colaboración, dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermas o no. Ahora bien la filosofía de la enfermería es la reflexión sobre los fenómenos de la práctica del cuidado, concebido como eje fundamental de la enfermería y núcleo de su práctica profesión y base para la construcción del conocimiento, que permitan a la enfermería fundamentar su identidad y dar razón de su quehacer profesional. La filosofía de enfermería considera, desde el punto de vista antropológico, que la persona es el sujeto del cuidado y que éste implica interacciones intersubjetivas y experienciales que caracterizan a los participantes en la acción de cuidado: el profesional de enfermería, la persona cuidaba y su familia vistos como una totalidad.