

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
unidad 1 de la materia formulacion de proyevtos
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1Definición, justificación y clasificación.
PROYECTO: Conjunto de actividades coordinadas que intenta cumplir un fin específico, por lo general se establece en un periodo de tiempo, de igual manera se establece un presupuesto para alcanzar ese objetivo. De forma general un proyecto es un plan o programa que se establece en tiempo y forma. Un proyecto surge con la necesidad de laguna cuestión y de tal manera lograr la satisfacción de la misma. Desde el punto de vista de los propósitos y relaciones se tienen diferentes orientaciones: Aplica el conocimiento de la ciencia para la elaboración de procedimientos que permitan crear nuevas tecnologías. Resuelve un problema social mediante un proceso de cambio. Clasificación de los proyectos a) Según el tipo de bienes y servicios que generan: Proyectos que generan bienes o servicios de consumo final Proyectos que generan bienes intermedios. Proyectos que generan bienes de capital. b) Según los Sectores productivos: Proyectos Agropecuarios: Abarcan todo el campo de la producción animal y vegetal. Proyectos Industriales: Actividad manufacturera y de la parte extractiva en los procesos de pesca, agricultura y actividad pecuaria. Proyectos de Infraestructura social: Relacionados con la satisfacción de las necesidades básicas de la población, educación, salud, redes de alcantarillado entre otras. Proyectos de infraestructura económica: Proyectos de unidades productivas que proporcionan a la actividad económica insumos, bienes o servicios de utilidad general como son la energía eléctrica, transporte y comunicaciones. c) Según la óptica de evaluación de proyectos: Esta actividad permite diferenciar lo que es un proyecto privado a un proyecto público. Proyectos que generan bienes específicos o de mercado: Bienes de consumo divisible proporciona satisfacción solo para el consumidor. Proyectos que generan bienes públicos: Estos bienes no son divisibles, lo que es más importante el consumo por un individuo de la sociedad no impide que otro la pueda consumir al mismo tiempo, son servicios más que bienes. Proyectos que generan bienes semipúblicos: Son similares a los otros dos proyectos, no impide que se puedan consumir al mismo tiempo, un ejemplo es la educación escolar, donde el alumno identifica como precio los beneficios de su educación.
1.2 Esquemas generales de Formulación.
Datos generales del proyecto: Nombre, naturaleza jurídica y Fecha de constitución, dirección, objetivos, etc.
Presentación del proyecto: Titulo, descripción general de la situación ( política, económica, ambiental, social), justificación, antecedentes.
Identificación de la población participante: Estimación de la población total, criterios de la población participante
Objetivos: Objetivo general y específicos del proyecto.
Ejecución y seguimiento: Duración del proyecto, cronograma de actividades, recursos humanos, materiales y técnicos.
1.3 Esquemas generales de la Gestión.
Identificar y conocer las partes interesadas: Es importante recordar que las partes interesadas no solo son quienes te contratan para que gestiones el proyecto, sino que puede ser cualquiera que se vea afectado por los resultados de tu proyecto.
Fijar y priorizar objetivos: Priorizaros los objetivos específicos del proyecto.
Definir las entregas: Estimación en tu plan de las fechas límite para cada entregable.
Crear un programa para realizar el proyecto: Determina la serie de tareas que se tienen que completar para conseguir cada uno. Para cada tarea, define la cantidad de tiempo que necesitarás, los recursos necesarios y quién se encargará de completarla.
1.4 Esquemas generales de la Elaboración. Título del proyecto Formulación del problema Objetivos Justificación Marco de referencia Antecedentes Metodología Recursos humanos, técnicos, materiales
1.5 Esquemas generales de la Evaluación.
Aspectos de mercado Oferta Demanda Evaluación financiera Evaluación legal