Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Auditoría Administrativa: Concepto, Objetivos y Tipos, Monografías, Ensayos de Organización Empresarial

La auditoría administrativa es una revisión completa de la estructura organizacional de una empresa o entidad, incluyendo sus mecanismos de control, operación, recursos humanos y materiales. Este documento explora los principios, objetivos y corrientes de la auditoría administrativa, así como sus tipos y enfoques. La auditoría administrativa permite evaluar el desempeño organizacional, identificar deficiencias y mejorar la productividad. Se diferencia de la auditoría financiera en su enfoque y objetivos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué corrientes y enfoques existen en la auditoría administrativa?
  • ¿Qué es una auditoría administrativa y qué objetivos tiene?
  • ¿Cómo se diferencia una auditoría administrativa de una auditoría financiera?

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 09/11/2021

kelly-pachano
kelly-pachano 🇻🇪

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
SEDE BACHAQUERO
BACHAQUERO - ESTADO ZULIA.
Alumna:
Kelly Pachano
V23478551
Prof. Islouanny Vásquez.
Materia: Auditoría Administrativa.
Bachaquero, 08 Noviembre de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Auditoría Administrativa: Concepto, Objetivos y Tipos y más Monografías, Ensayos en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”

SEDE BACHAQUERO

BACHAQUERO - ESTADO ZULIA.

Alumna: Kelly Pachano V Prof. Islouanny Vásquez. Materia: Auditoría Administrativa. Bachaquero, 08 Noviembre de 2021

Unidad: I La Dinámica de la Práctica Administrativa.

1. Auditoría Administrativa: Conceptos Es la revisión completa de la estructura organizacional de una empresa u organización de cualquier tipo, así como de sus mecanismos de control, de operación y sus recursos humanos y materiales. Se trata de un procedimiento que evalúa a la organización como un todo, cotejando su desempeño con sus objetivos tanto globales como por unidad, para hacerse una idea sobre lo efectivo de su modelo de gestión. Una auditoría administrativa obedece a los siguientes principios:  Sentido de la evaluación. Con este tipo de auditorías no se mide el potencial o la idoneidad de los profesionales o trabajadores dentro de la organización, tanto como las dinámicas gerenciales, es decir, de los mandos administrativos responsables de coordinar las fuerzas de la empresa a lo interno.  Importancia de la verificación. Una auditoría eficaz no sólo fundamenta sus conclusiones en la información obtenida, sino que ofrece medios científicos para interpretarla y para para comprobar que se trate de una evaluación fidedigna.  Pensar en términos administrativos. El foco de los auditores ha de estar puesto siempre en el aspecto administrativo de la empresa, y no en otras áreas supeditadas a la gerencia administrativa. Se trata de una evaluación de procesos y recursos de cara a la misión de la empresa. Objetivos Toda auditoría administrativa busca dar con las deficiencias o debilidades de las diversas regiones de una empresa, para corregirlas o solventarlas.  Control: Orientan los esfuerzos en su aplicación y poder evaluar el comportamiento organizacional en relación con estándares preestablecidos.

y lo apropiado a la práctica administrativa. Es necesaria una evaluación integral, es decir, que involucre los distintos procesos y propósitos que están presentes en la organización. Debido a esto, cada auditoria administrativa deberá realizarse de forma distinta dependiendo de la organización.

2. Necesidad de una Auditoría Administrativa en las Organizaciones La auditoría administrativa surgió de la necesidad para medir y cuantificar los logros alcanzados por la empresa en un periodo de tiempo determinado. Surge como una manera efectiva de poner en orden los recursos de la empresa para lograr un mejor desempeño y productividad. Desde sus inicios, la necesidad que se le plantea al administrador de conocer en que está fallando o que no se está cumpliendo, lo lleva a evaluar si los planes se están llevando a cabalidad y si la empresa está alcanzando sus metas. La auditoría Administrativa es necesaria como una herramienta que permita cuantificar los errores administrativos que se estén cometiendo y poder corregirlos de manera eficaz.

  1. Corrientes y Enfoques de la Auditoría Administrativa. CORRIENTES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Primera Corriente: Un examen de la estructura de control Los que están a favor de esta corriente sostiene que la auditoria operativa debe ser considerada un examen de los controles o medios utilizados para realizar la función de que se trata. A continuación citaré dos autores que están a favor de esta corriente. CADMUS B., quien dice: “la auditoria operativa comienza por familiarizarse con las operaciones reales y los problemas operativos, seguida de un análisis y evaluación de los controles para asegurar que son adecuados para proteger el negocio. Otro expositor es SEILER R. E., quien sostiene un punto de vista similar y dice: “la auditoria operativa no es más que una revisión de controles” Segunda Corriente: Un examen total de la estructura y comportamiento de un organismo social Esta corriente entiende y expone que la auditoria administrativa va mucho más allá del mero examen de los controles o medios utilizados para ejercer una función determinada, cubriendo en realidad todo el aspecto estructural y metodológico de un organismo social. LEONARD W. P.,

quien señala “los factores en los métodos y desempeño directivos que requieren una constante revisión y evaluación son: planes y objetivos, organización, políticas y prácticas, sistemas y procedimientos, métodos de control, medios de operación, recursos humanos y físicos. CHAPMAN W. L. Y W. ALONSO, ellos indican que la auditoria administrativa se divide en dos fases que consisten: a) Examinar los objetivos, las políticas, la organización, los recursos utilizados, los procedimientos aplicados y los controles establecidos. b) Comparar los resultados obtenidos con las metas trazadas. ENFOQUES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA Desde el año 1935, cuando se sentó las bases de la “auditoria administrativa”, se han efectuados diversos intentos con el fin de crear marcos de referencia del proceso o etapas que se deben de implementar para realizar una auditoría administrativa, a continuación se describen los más sobresalientes.  Etapas del enfoque de Rodríguez Valencia Su modelo comprende método las siguientes seis etapas: o Estudio preliminar: consiste en revisiones someras, cuya finalidad es obtener un panorama global sobre el campo de trabajo, que servirá como base para la siguiente fase. o Planeación de la auditoría administrativa: su principal elemento es la elaboración del programa de la auditoría, en el que se señalarán los diferentes pasos a seguir. o Investigación y examen de los elementos: se obtiene la información por todos los medios pertinentes, información que servirá de apoyo para el análisis y las recomendaciones correspondientes. o Análisis y evaluación de la información obtenida: La calidad de esta etapa definirá la calidad de la auditoría; sin embargo, sus conclusiones no son las definitivas, pues estos resultados deberán relacionarse con otras inferencias.

 AUDITORÍA FORENSE: se realiza con el fin de conseguir evidencias que luego se vuelvan pruebas en procesos legales. Generalmente se usan durante investigaciones criminales, por ejemplo, para la detección de fraudes.  AUDITORÍA FISCAL: La auditoría fiscal se realiza con el objetivo de analizar si la empresa está cumpliendo con las obligaciones fiscales que le competen.  AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS: Como su nombre indica, está enfocada en el área de gestión de talento humano. Gracias a ella se puede conocer la necesidad de la empresa, de esta área en específico, revisar la plantilla, etc.  AUDITORÍA MÉDICA: Este tipo de auditoría, que tiene carácter interdisciplinario, permite la evaluación del acto médico. Los objetivos de la auditoría médica son: mejorar la práctica médica, mejorar la calidad de la atención médica y ser un medio de educación continua.  AUDITORÍA AMBIENTAL: Este tipo de auditoría se encarga de hacer una evaluación de las operaciones y procesos de la empresa, con la finalidad de ver si esta cumple con la reglamentación ambiental. Marco Legal De La Auditoria Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor [CITATION Reb \l 12298]. El marco normativo de auditoría de cuentas, tanto obligatoria como voluntaria, es el conjunto de normas, principios y criterios que determinan la misma. En concreto el marco normativo de información financiera para llevar a cabo esta actividad está compuesto por [CITATION Mar11 \l 12298]: a) La normativa de la Unión Europea relativa a las cuentas consolidadas, en los supuestos previstos para su aplicación. b) El Código de Comercio y la restante legislación mercantil. c) El Plan General de Contabilidad y sus adaptaciones sectoriales.

d) Las normas de obligado cumplimiento que apruebe el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en desarrollo del Plan General de Contabilidad y sus normas complementarias. e) El resto de la normativa contable española que resulte de aplicación. NAGAS Las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA) son Los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor [CITATION Lag15 \l 12298].CLASIFICACIÓN DE LAS NAGAS En la actualidad las NAGAS, vigentes son 10, las mismas que constituyen los (10) diez mandamientos para el auditor y son Normas Generales o Personales:

  1. Entrenamiento y capacidad profesional
  2. Independencia
  3. Cuidado o esmero profesional. Normas de Ejecución del Trabajo
  4. Planeamiento y Supervisión
  5. Estudio y Evaluación del Control Interno
  6. Evidencia Suficiente y Competente Normas de Preparación del Informe
  7. Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
  8. Consistencia
  9. Revelación Suficiente
  10. Opinión del Auditor Diferencia Entre Auditoria Administrativa Y Financiera La Auditoría Administrativa se encuentra dentro del campo de la Administración y forma parte primordial como medio de control y cambio. La Auditoría Administrativa persigue controlar y comparar el estado actual de la empresa y qué tan lejos está de lo que se quiere hacer y qué medidas adoptar para alcanzar sus metas o que cambios pertinentes deben hacerse para acceder a un mejor nivel de desempeño. La Auditoría Administrativa forma parte de una estrategia, de un proceso de cambio que requiere una clara decisión del más alto nivel y un consenso de