Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

UNIDAD 2 ALCANTARILLADO, Diapositivas de Ingeniería Civil

EXPOSICION SOBRE LOS COMPONENETES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADOS

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/04/2021

david-hazael-gutierr
david-hazael-gutierr 🇲🇽

3

(1)

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESPECIFICACIONES PARA EL
PROYECTO DE ALCANTARILLADO
MATERIA: ALCANTARILLADO
DOCENTE: JESUS FABIAN TINOCO
ALUMNO: DAVID HAZAEL GUTIERREZ
SIERRA
INGENIERIA CIVIL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga UNIDAD 2 ALCANTARILLADO y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

ESPECIFICACIONES PARA EL

PROYECTO DE ALCANTARILLADO

MATERIA: ALCANTARILLADO

DOCENTE: JESUS FABIAN TINOCO

ALUMNO: DAVID HAZAEL GUTIERREZ

SIERRA

INGENIERIA CIVIL

GENERALIDADES TOPOGRAFIA EN SUELOS PARA EL ESTUDIO DEL SUELO

  • (^) PLANOS TOPOGRAFICOS
  • PLANOS DE PAVIMENTOS Y BANQUETAS
  • (^) PLANO PREDIAL
  • (^) PLANO USO ACTUAL DE SUELO
  • (^) PLANO FUTURO USO DE SUELO
  • (^) ETC.

Gasto medio, Gasto mínimo, Gasto máximo instantáneo y Gasto

máximo extraordinario

El gasto medio es el valor del caudal de aguas residuales en un día de aportación promedio al año. En las localidades que tienen zonas industriales, comerciales o públicas con un volumen considerable de agua residual.

El gasto mínimo es el menor de los valores de escurrimiento que normalmente se presentan en una tubería

El gasto máximo instantáneo es el

valor máximo de escurrimiento que

se puede presentar en un instante

dado.

El gasto máximo extraordinario es el caudal de aguas residuales que considera aportaciones de agua que no forman parte de las descargas normales, como bajadas de aguas pluviales de azoteas, patios, o las provocadas por un crecimiento demográfico explosivo no considerado.

VARIABLES HIDRAULICAS VELOCIDAD MINIMA se considera aquella con la cual no se permite depósito de sólidos en las atarjeas que provoquen azolves y taponamientos. MAXIMA es el límite superior de diseño, con el cual se trata de evitar la erosión de las paredes de las tuberías y estructuras de drenaje sanitario.

DIAMETRO

a) Diámetro mínimo La experiencia en la conservación y operación de los sistemas de alcantarillado a través de los años, ha demostrado que para evitar obstrucciones, el diámetro mínimo en las tuberías debe ser de 20 cm (8 in) para casos especiales previamente justificados podrá emplearse un diámetro mínimo de 15 cm (6in) b) b) Diámetro seleccionado El diámetro seleccionado, estará en función de los apartados correspondientes del capítulo 2 y de lo considerado en 3.1.5.

OBRAS ACCESORIAS POZOS DE VISITA Clasificación de los pozos de visita fabricados en obra. Debe construirse, dependiendo del diámetro de la tubería de salida y del tipo y diámetro de las tuberías que entroncan a 45 ó 90 grados en el pozo. Separación entre pozos de visita. La separación máxima entre los pozos de visita debe ser la adecuada para facilitar las operaciones de inspección y limpieza. Se recomiendan las siguientes distancias de acuerdo con el diámetro.

  • En tramos de 20 hasta 61 cm de diámetro, 125 m.
  • En tramos de diámetro mayor a 61 cm y menor ó igual a 122 cm, 150 m.
  • En tramos de diámetro mayor a 122 cm y menor ó igual a 305 cm, 175 m.

Estructuras de caída Caída escalonada Pozo con caída Caídas adosadas Caídas libres

CONEXIONES Debido a los cambios de diámetro que existen en una red de tuberías, resulta conveniente definir la forma correcta de conectar las tuberías en los pozos de visita. La figura 3.5 indica los nombres que se les da a las partes de una tubería. Desde el punto de vista hidráulico se recomienda que las conexiones, se igualen en los niveles de claves. Con este tipo de conexión, se evita el efecto del remanso aguas arriba.

ESTRUCTURA DE DESCARGA Aquella obra final del sistema de alcantarillado que asegura una descarga continua a una corriente receptora. Tales estructuras pueden verter las aguas de emisores consistentes en conductos cerrados o de canales, por lo cual se consideran dos tipos de estructuras para las descargas.

Aspectos por considerar en el proyecto En caso de que la construcción de la planta se difiera, el diseño se hará para el gasto máximo extraordinario considerado para el emisor. Se debe investigar el uso posterior que se dará al agua para definir el tipo de tratamiento que será necesario realizar, considerando las normas vigentes de calidad del agua existentes al respecto.

GRACIAS POR SU ATENCION