

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
unidad 2 de gestión estratégica para apoya los factores
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 2 GESTIÓN ESTRATEGICA Mediante un cuadro sinóptico describir las principales variables que se deben considerar en el análisis del entorno Principales variables Segmento demográfico Segmento sociocultural Segmento político/legal Segmento tecnológico Segmento económico: Segmento global: Edad de la población Crecientes niveles de riqueza Cambios en la composición étnica Distribución geográfica de la población Mayores disparidades en el nivel de ingresos. Más mujeres en el mercado laboral Incremento del número de trabajadores temporales Mayor preocupación por llevar una vida sana Mayor preocupación por el medio ambiente Posposición de la formación de la familia Reformas penales Acta en favor de los discapacitados americanos Incremento de los salarios mínimos asignados por mandato federal Impuestos a nivel local, estatal, federal Ingeniería genética Emergencia de la tecnología de internet Diseño asistido por ordenador/producción asistida por ordenador (CAD/CAM) Investigación sobre materiales artificiales y exóticas Polución/recalentamiento de la tierra Miniaturización de las tecnologías información Comunicación inalámbrica Tipos de interés Desempleo Índice de precios al consumo Tendencias del PIB Cambios en la evaluación de los mercados financieros Creciente comercio global Tipos de cambio actuales Emergencia de la economía india y de la economía china Acuerdos comerciales entre bloques regionales (TLCAN) Acuerdos del GATT Aplicar algunas de las diferencias técnicas (como MEFE, MPC, etc.) para el análisis externo de empresa.
competidores de la empresa, así como sus fortalezas y debilidades particulares, en relación con una muestra de la posición estratégica de la empresa. Los factores de una MPC incluyen cuestiones internas y externas; las calificaciones se refieren a las fuerzas y a las debilidades. Elementos de la MPC:
El Peso en la Matriz : cada factor crítico de éxito debe tener un peso relativo que oscila entre 0,0 (poca importancia) a 1.0 (alta importancia). El número indica la importancia que tiene el factor en la industria. El Rating : se refiere a lo bien que lo están haciendo las empresas en cada área. Van desde 4 a 1, en donde cada valor significa: 1- Gran debilidad 2- Debilidad menor 3- Fuerza menor 4- Gran fortaleza. Puntaje : es el resultado de la multiplicación del peso por el rating. Cada empresa recibe una puntuación en cada factor. La matriz de evaluación de factores externos (MEFE) resume y evalúa la información política, gubernamental, y legal (P); económica y financiera (E), social, cultural, y demográfica (S); tecnológica (T); y, ecológica y ambiental (E) y calcula los resultados a través de las oportunidades y amenazas identificadas en el entorno. Seleccionar un total de entre 10 y 20 factores (Oportunidades y Amenazas). Asigna un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no importante) a 1.0 (muy importante). Asigna una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores determinantes para el éxito. Multiplica el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada. Suma las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la empresa.