Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Unidad 2 Proyecto Educativo, Ejercicios de Gestión de Proyectos

Documento de ayuda y guía para realizar tarea de la unidad 2 de la asignatura proyecto educativo de UNICARIBE.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

A la venta desde 01/07/2021

sammydsk
sammydsk 🇩🇴

5

(3)

14 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 2. Actividad 1. Entregable
Después de haber leído y analizado los recursos de la unidad, realiza la siguiente actividad:
o Realiza un cronograma de actividades que contenga los elementos indispensables.
ACTIVIDADES
Meses
1
2
3
4
5
6
7
8
10
11
12
Semanas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
Revisión Bibliográfica
1er Listado de contenidos
Selección y adiestramiento
entrevistas
Grupos de discusión
Entrevista a profesionales
Elaboración del 1er informe
2do listado de contenidos
Definición de variables
Elaboración del cuestionario
Prueba piloto
Cuestionario definitivo y
guion entrevista.
Adiestramiento encueta y
entrevista
Realización encuesta y
entrevistas
Confección plan informático
Introducción datos
Exploración plan informático
Informe Avance de
Resultados
Análisis entrevistas
Análisis datos cuantitativos
Elaboración informe final
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Unidad 2 Proyecto Educativo y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Unidad 2. Actividad 1. Entregable Después de haber leído y analizado los recursos de la unidad, realiza la siguiente actividad: o Realiza un cronograma de actividades que contenga los elementos indispensables. ACTIVIDADES Meses (^1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ) Semanas (^1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 ) Revisión Bibliográfica 1er Listado de contenidos Selección y adiestramiento entrevistas Grupos de discusión Entrevista a profesionales Elaboración del 1er informe 2do listado de contenidos Definición de variables Elaboración del cuestionario Prueba piloto Cuestionario definitivo y guion entrevista. Adiestramiento encueta y entrevista Realización encuesta y entrevistas Confección plan informático Introducción datos Exploración plan informático Informe Avance de Resultados Análisis entrevistas Análisis datos cuantitativos Elaboración informe final

o Escribe una síntesis de la importancia del análisis Situacional al realizar un proyecto. El análisis situacional es un estudio que se lleva a cabo con el fin de conocer el desempeño de la empresa en un momento determinado, para ello se analiza el entorno interno y externo en el que se desenvuelve. Sobre todo, para realizar este análisis es necesario contar con datos pasados, presentes y futuros. Este dato es muy importante, ya que puede servir de base para un mayor desarrollo del correspondiente proceso de planificación estratégica, que le indicará a la empresa qué acciones realizar. En cualquier caso, el análisis situacional ayuda a conocer cómo está el negocio en este momento y qué acciones se deben tomar para seguir creciendo en el mercado y qué estrategias se deben implementar. La importancia del análisis situacional se establece en los siguientes aspectos: • Punto de partida de la planificación estratégica, es decir, define los procesos de negocio futuros. • Recopilar información sobre el entorno interno y externo de la organización para su análisis y posterior predicción del efecto de las tendencias en la industria o el entorno empresarial. • Constituye una imagen de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo obtener un diagnóstico certero que permita tomar decisiones para controlar las debilidades, enfrentar amenazas y aprovechar las oportunidades utilizando las fortalezas de la empresa. • Establece la relación que existe entre la empresa con sus clientes, proveedores, intermediarios y la competencia. Esta es una parte fundamental de cualquier plan de negocios y debe revisarse periódicamente para asegurarse de que se mantenga actualizado. Un análisis de la situación delinea los factores externos e internos de una empresa, identificando su entorno empresarial, capacidades, clientes actuales y potenciales y el impacto que pueden tener en la organización. Ayuda a identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para la organización. Este es un tipo de análisis muy complejo y, en general, todo plan de negocio incluirá el concepto de análisis situacional.