Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ética: Unidad 1 - Taller, ING. INDUSTRIAL, IT Tlanepantla (90 characters), Ejercicios de Química

Documento que presenta la temática de la primera unidad del Taller de Ética de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tlanepantla. El texto aborda conceptos básicos de ética, su objeto de estudio, el juicio moral y ético, valores éticos fundamentales y el significado y sentido del comportamiento ético.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 11/12/2021

cesar-ivan-flores-torres
cesar-ivan-flores-torres 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico De Tlanepantla
INGENIERIA INDUSTRIAL
Taller de Ética
Unidad 1
Temario desarrollado
Alumno: Flores Torres Cesar Ivan
Profesor. – Esteban Gerardo Martínez Arteaga
Grupo. – P14
Numero de control:20251509
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ética: Unidad 1 - Taller, ING. INDUSTRIAL, IT Tlanepantla (90 characters) y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

Instituto Tecnológico De Tlanepantla

INGENIERIA INDUSTRIAL

Taller de Ética

Unidad 1

Temario desarrollado

Alumno: Flores Torres Cesar Ivan

Profesor. – Esteban Gerardo Martínez Arteaga

Grupo. – P

Numero de control: 20251509

1.1 Generalidades sobre ética.

El termino ética deriva de la palabra ethos que significa costumbre. La ética es una ciencia normativa que reflexiona sobre los actos consientes, libres y voluntarios que se remiten a normas con la base del valor.

1.1.1 La ética

La palabra ética, es la forma para crear una moral, universal y en consecuencia transcultural.

Objeto de estudio de la ética:

Se ocupa en los actos típicamente humanos es decir de aquellos que dependen de la razón y de la libertad. Estos actos son decisión de la persona que los realiza es decir voluntarios y en un ámbito de libertad. La materia de estudio de la ética es la conducta humana y los actos que el individuo ejecuta conscientemente y voluntariamente y de los que es responsable. El punto de vista del cual la ética estudia la conducta humana es el del bien y del mal lo que se debe y no debe hacer, es decir la ética es el objeto de estudio de la moralidad de los actos humanos. La ética social se tiene en conjunción con la ética individual de cada una de las personas que integran la sociedad, es decir no es moral, ya que la moral es lo que esta “definido” como bueno en la sociedad, y la ética social es lo que en realidad en conjunto estamos aceptando como bueno, y lo que decidimos acatar dentro de la misma, teniendo así las adecuadas consideraciones dentro de la misma para y con los demás, es decir “el respeto a terceros”.

El sentido sociocultural de la ética

Adquiere significancia a partir del actuar ético del individuo, un actuar que puede ser:

  1. Aceptación, por parte del individuo, de las normas establecidas en una sociedad determinada. Tal aceptación producirse, desde el punto de vista ético, de dos formas:

El Juicio Ético.

Es la decisión de la acción si esta correcta o incorrecta, no se refiere a lo que está bien o está mal, sino que depende de las reglas en las cuales se base la persona que está juzgando, esto se refiere a que cada persona tiene su forma de pensar diferente a las demás y lo que para unos es correcto para otros es incorrecto dependiendo de las enseñanzas y experiencias que ha tenido el individuo.

1.1.3Valores Éticos Fundamentales.

Responsabilidad

Responsabilidad como virtud por excelencia de los seres humanos libres. Desde cualquier punto de vista que se vea, moral, ético, social, etc. La responsabilidad es una virtud, un valor individual de cada ser humano con el cual debe asumir las consecuencias de sus actos formalmente y puntualmente de no ser así la sociedad no probará la acción y de ser así será rechazado o penalizado dependiendo de la falta que haya realizado.

Libertad

Esto nos ayuda a expresarnos como queramos, a convivir con quien queramos o nos desarrollemos en un entorno social que más nos guste, a forjarnos una personalidad a nuestro gusto. Esto es posible siempre y cuando no rompamos las reglas o normas que nos impone la ley y la sociedad ya que si la libertad no tuviera limites el mundo sería un desastre al dejar que todo el mundo haga lo que quiera y no penalizara las malas acciones y también nos ayuda a tener una mejor convivencia con la sociedad.

Justicia

La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo relaciones entre personas y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Verdad

La Verdad es un valor al que tenemos que respetar mucho ya que nadie nos creería si decimos muchas mentiras por lo consecuente cuando necesitemos ayuda o contáramos algún suceso no nos harán caso y no les importaría lo que nos sucediera, este valor nos ayuda a tener confianza, a ser honestos con los demás, genera respeto y la sociedad nos da más aceptación.

1.1.4 Derechos Humanos

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten integrar una relación integrar relación entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros. El concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades.

1.1.3 En el Ejercicio de la Ciudadanía.

La ética propone hacer el bien a todo ciudadano. Según Aristóteles dice que este comportamiento ha quedado expresado desde el momento en que las personas nacen traen un sin número de rasgos que pueden ser biológicos, físicos, hereditarios y que a estos rasgos se le conoce como la “la primera naturaleza”. Se dice que no podemos predecir que una persona será moral o inmoral, si tendrá hábitos buenos o malos, es decir que valores tomara en cuenta para su desarrollo. Habrá momentos que la sociedad debe protegerse y al estado le tocará protegernos, a través de la justicia, las leyes y las sanciones con penas y castigos.

Referencias Bibliográficas APA:

CONSUELO DIAZ BARRIOS. (18 feb. 2012). Significado y sentido del comportamiento ético. 11 oct. 2020, de ¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨. Sitio web: https://sites.google.com/site/tallerdeetica1a/home/unidad-1-el-sentido-deaprender-sobre- etica -M. EN H. MARIBEL GONZÁLEZ GÓMEZ. (2019). EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA. 11 oct. 2020, de Tecnológico Nacional de México Sitio web: file:///C:/Users/emisa/OneDrive/Escritorio/EMI%20UNIVERSIDAD/TAREAS/CUA DERNILLO%20TALLER%20DE%20ÉTICA.pdf