Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Enfoque sistemático para atención personalizada, Apuntes de Enfermería

unidad...................................................................................

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 02/06/2023

majiito-flrs
majiito-flrs 🇦🇷

10 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Semana
Clase:
P.A.E.
Esta sigla significa, proceso de atención de enfermería. Se trata para nosotros de la
forma en que tenemos de organizar el trabajo diario en las salas de atención. Requiere de
entrenamiento intensivo para lograr desarrollar lo que se conoce como “ojo clínico”.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)
Concepto: Método sistemático de resolución de problemas que proporciona a los ptes
cuidados personalizados
Etapas: 1) Valoración 2) Diagnóstico de Enfermería 3) Planificación
4) Ejecución 5) Evaluación
Esquema Conceptual:
VALORACIÓN
Comprende la búsqueda de la mayor cantidad de información posible acerca de la
persona, familia o grupos comunitarios, con la finalidad de conocer las necesidades o
problemas de salud. Incluye las siguientes fases:
Obtención de datos.
Confirmación
Clasificación y organización
Documentación
La obtención de los datos será proveniente de 3 fuentes principales: el paciente, su
entorno y otros profesionales de salud (es decir su Historia Clínica). Cuando nos abocamos
a la fuente principal, es decir a trabajar con el paciente, los métodos de obtención de datos
son:
Universidad de La Punta
ULP Virtual
| Enfermería Básica I
1/4
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Enfoque sistemático para atención personalizada y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Semana Clase: P.A.E. Esta sigla significa, proceso de atención de enfermería. Se trata para nosotros de la forma en que tenemos de organizar el trabajo diario en las salas de atención. Requiere de entrenamiento intensivo para lograr desarrollar lo que se conoce como “ojo clínico”.

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)

Concepto : Método sistemático de resolución de problemas que proporciona a los ptes cuidados personalizados Etapas: 1) Valoración 2) Diagnóstico de Enfermería 3) Planificación

  1. Ejecución 5) Evaluación Esquema Conceptual:

VALORACIÓN

Comprende la búsqueda de la mayor cantidad de información posible acerca de la persona, familia o grupos comunitarios, con la finalidad de conocer las necesidades o problemas de salud. Incluye las siguientes fases:  Obtención de datos.  Confirmación  Clasificación y organización  Documentación La obtención de los datos será proveniente de 3 fuentes principales: el paciente, su entorno y otros profesionales de salud (es decir su Historia Clínica). Cuando nos abocamos a la fuente principal, es decir a trabajar con el paciente, los métodos de obtención de datos son:

| Enfermería Básica I

 la exploración física: o inspección visual o percusión (proceso de realización de pequeños golpes como tamborileo sobre los dedos del operador contra la pared de las cavidades que se pretenden evaluar, producirá un sonido característico según el área) o palpación (palpar al paciente para identificar alteraciones en su anatomía y también sectores anormales o áreas dolorosas) o auscultación (proceso de “escuchar” a través de un estetoscopio los distintos órganos)  la anamnesis (o entrevista en profundidad). Aquí se toman los siguientes datos: o Datos de identificación: nombres y apellidos completos, ID, edad, género, raza, ocupación, estado civil, escolaridad, dirección, nombre del acompañante o de quien da la información, y teléfono. o Por qué consulta (motivo): palabras textuales de la persona que consulta. o Enfermedad actual: se usa para ampliar el motivo de consulta, evolución y tratamientos que se está realizando (es probable que el paciente no refiera la totalidad de los hechos, ya sea por miedo o porque no los considera relevantes, es imprescindible que el profesional pueda detectar esto para encontrar la totalidad de datos). o Antecedentes personales: qué enfermedades ha sufrido, si es alérgico a algún medicamento, si ha tenido cirugías. o Antecedentes familiares: enfermedades de sus parientes que sean relevantes para el diagnostico

| Enfermería Básica I

evaluados en relación al plan de acción. Los objetivos serán siempre planteados como logros (“lograr por el paciente” o “que el paciente logre”). Es decir (por ejemplo): Obj. 1: que el paciente logre reestablecer la capacidad para realizar actividades dentro de las próximas dos semanas Obj. 2: lograr por el paciente (o que el paciente logre) evitar la aparición de lesiones cutáneas durante la internación Siguiendo este concepto se podrá trabajar con objetivos de corto, mediano y largo plazo (según la extensión de tiempo que le demos para evaluar los resultados). Hay que tener en cuenta que, al plantearse el tiempo de cumplimiento es necesario pensar en las necesidades del paciente (separando aquellas que son fundamentales para la vida de las que no); es decir que no se puede plantear como objetivo “que el paciente logre reestablecer la respiración en las próximas 72hs” ya que esto implica una incompatibilidad fisiológica funcional (nadie puede estar sin realizar intercambio gaseoso por horas y luego volver a hacerlo) Para el estudio de esta unidad se buscara que se practique con la formulación de diagnósticos de enfermería, planteando los objetivos y teniendo en cuenta el orden de prioridades para mantener la vida del paciente. Se consultara la bibliografía y la entrevista realizada como actividad para detectar necesidades alteradas en base a los datos que se obtuvieron. Hay que recordar que es importante manejar el orden de prioridades según los autores vistos.

| Enfermería Básica I