Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Unidad 3 Proyecto Educativo, Ejercicios de Gestión de Proyectos

Documento de ayuda y guía para realizar tarea de la unidad 3 de la asignatura proyecto educativo de UNICARIBE.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

A la venta desde 01/07/2021

sammydsk
sammydsk 🇩🇴

5

(3)

14 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 3. Actividad 1. Entregable
Después de leer y estudiar los contenidos acerca de "Función de Cada uno
de los actores en el Proyecto Educativo de Aula" tienes los conocimientos
necesarios para:
a)-Redactar una síntesis de la importancia que representa para los centros
educativos, la integración de todos los actores del proceso enseñanza-
aprendizaje, en la elaboración de los Proyectos de Aula.
Desde su implantación hasta nuestros días se ha tejido mucho sobre los
Proyectos de Aula. Hemos esperado impacientemente una receta específica, a
fin de poder aplicarla en el aula. Pero, tal receta no existe, pues los PPA no son
más que una estrategia de planificación de la enseñanza globalizadora, que
obedece a una realidad determinada.
Siguiendo los pasos de elaboración, adaptándolos a su realidad y necesidades
en el aula. Presenta de manera sencilla, los aspectos formales que deben ser
tomados en cuenta para diseñar con los niños y niñas la planeación de la
enseñanza; y así lograr el éxito del aprendizaje significativo.
b)-Narrar una breve experiencia de tu participación en los PPA, si no tienes,
aplícala a otra persona de tu comunidad.
Las actividades preliminares que se realizan a un PPA, están centradas en
conocer la realidad del aula y su entorno, por lo cual, se requiere ejecutar
acciones que permitan realizar una exploración detallada de la situación de la
escuela y la comunidad, tomando en cuenta las características pedagógicas,
físicas y organizacionales. Esto permitirá que el docente pueda: -Detectar los
intereses, características y problemas de la comunidad escolar. -Jerarquizar los
problemas e intereses atendiendo a las prioridades y factibilidad de atención. -
Diagnosticar la situación del aula. -Definir objetivos y plantearse retos. -
Determinar estrategias y herramientas, técnicas y recursos. -Diseñar el plan de
ejecución. -Controlar y evaluar el proceso, a fin de realizar los correctivos o
eliminar los excesos y
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Unidad 3 Proyecto Educativo y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Unidad 3. Actividad 1. Entregable

Después de leer y estudiar los contenidos acerca de "Función de Cada uno

de los actores en el Proyecto Educativo de Aula" tienes los conocimientos

necesarios para:

a)-Redactar una síntesis de la importancia que representa para los centros

educativos, la integración de todos los actores del proceso enseñanza-

aprendizaje, en la elaboración de los Proyectos de Aula.

Desde su implantación hasta nuestros días se ha tejido mucho sobre los

Proyectos de Aula. Hemos esperado impacientemente una receta específica, a

fin de poder aplicarla en el aula. Pero, tal receta no existe, pues los PPA no son

más que una estrategia de planificación de la enseñanza globalizadora, que

obedece a una realidad determinada.

Siguiendo los pasos de elaboración, adaptándolos a su realidad y necesidades

en el aula. Presenta de manera sencilla, los aspectos formales que deben ser

tomados en cuenta para diseñar con los niños y niñas la planeación de la

enseñanza; y así lograr el éxito del aprendizaje significativo.

b)-Narrar una breve experiencia de tu participación en los PPA, si no tienes,

aplícala a otra persona de tu comunidad.

Las actividades preliminares que se realizan a un PPA, están centradas en

conocer la realidad del aula y su entorno, por lo cual, se requiere ejecutar

acciones que permitan realizar una exploración detallada de la situación de la

escuela y la comunidad, tomando en cuenta las características pedagógicas,

físicas y organizacionales. Esto permitirá que el docente pueda: - Detectar los

intereses, características y problemas de la comunidad escolar. - Jerarquizar los

problemas e intereses atendiendo a las prioridades y factibilidad de atención. -

Diagnosticar la situación del aula. - Definir objetivos y plantearse retos. -

Determinar estrategias y herramientas, técnicas y recursos. - Diseñar el plan de

ejecución. - Controlar y evaluar el proceso, a fin de realizar los correctivos o

eliminar los excesos y

c)-Después de haber estudiado sobre la "Definición de los pasos para elaborar proyectos de Aula" , realiza un mapa conceptual,

que explique los pasos, que se deben cumplir al elaborar los proyectos de aula, recuerda que los mapas conceptuales, deben

contener palabras de enlace, para poder interpretarlo de forma más clara.

Definición de los pasos para elaborar proyectos de Aula Análisis de la situación educativa.

  • Las necesidades de los alumnos. - Se definen las causas y consecuencias y se identifica también si se puede resolver Selección y definición del problema.
  • Verificar que el problema tenga solución viable en el corto plazo.
  • Contar con el apoyo de las autoridades institucionales.
  • Verificar que el problema aporte al progreso.
  • Revisar para asegurarse que el problema está bien delimitado. Definición de los objetivos del proyecto.
  • Estar relacionados con la problemática a resolver.
  • Ser claros y concretos
  • Ser viables.
  • Ser medibles. Justificación del proyecto. Son las razones por las que se considera necesario implementar el proyecto.
  • La relevancia
  • La utilidad
  • La factibilidad Planificación de las acciones.
  • Es un cronograma de trabajo.
  • Se estructuran las secuencias de las actividades. Recursos humanos, materiales y económicos.
  • HUMANOS
  • MATERIALES
  • TECNOLÓGICOS Evaluación.
  • Evaluación del proceso (formativa)
  • Evaluación de los resultados Redacción del proyecto termi nal. La redacción del proyecto terminal. Componentes de un proyecto