









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Undad 4 Gestión de la producción en word completa
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción: En este trabajo encontraremos la información de la unidad 4 la cual lleva por nombre El plan maestro de producción y de igual manera varias actividades en las cuales vamos a reforzar el tema. UNIDAD 4: El plan maestro de producción (MPS). 4.1ANTECEDENTES DEL PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN. El plan maestro de producción es un plan de producción futura de los artículos finales durante un horizonte de planeación a corto plazo que, por lo general, abarca de unas cuantas semanas a varios meses. El PMP establece el volumen final de cada producto que se va a terminar cada semana del horizonte de producción a corto plazo. Los productos finales son productos terminados o componentes embarcados como productos finales. Los productos finales pueden embarcarse a clientes o ponerse en inventario. Los gerentes de operaciones se reúnen semanalmente para revisar los pronósticos del mercado, los pedidos de cliente, los niveles de inventario, la carga de instalaciones y la información de capacidad, de manera que puedan desarrollarse los programas maestros de producción. Los objetivos del plan maestro de producción son:
De esta manera, el planificador de necesidades puede reprogramar manualmente estas propuestas de pedido como necesarias. MPS interactivo En una planificación interactiva, es posible tratar los resultados del proceso de planificación automático para piezas principales. Es posible modificar el plan maestro y la necesidad de capacidad tantas veces como sea necesario. Los resultados de las modificaciones pueden verificarse en un proceso de planificación simulado. El sistema no graba los datos planificados en la base de datos hasta que se graba la planificación interactiva. Las funciones del MPS interactivo resultan especialmente útiles para corregir las órdenes previsionales requeridas en el horizonte de planificación fijo. El MPS interactivo puede utilizarse para materiales de fabricación interna o aprovisionada externamente Estructura especial de evaluación para piezas principales Tanto la lista MRP como la lista de necesidades/stocks proporcionan una estructura individual para la evaluación del proceso de planificación: el resultado de la planificación para la lista MRP y la situación de planificación para la lista de necesidades/stocks. El usuario puede modificar las estructuras de evaluación predefinidas en el sistema estándar SAP en Customizing de MPS. 4.4 VARIABLES Y ÁREAS QUE INTERVIENEN EN LAELABORACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN Plan maestro detallado de producción, que nos dice en base a los pedidos de los clientes y los pronósticos de demanda, qué productos finales hay que fabricar y en qué plazos debe tenerse terminados. El cual contiene las cantidades y fechas en que han de estar disponibles los productos de la planta que están sometidos a demanda externa (productos finales fundamentalmente y, posiblemente, piezas de repuesto). Como se ha indicado, el plan maestro de producción consiste en las cantidades y fechas en que deben estar disponibles los inventarios de distribución de la empresa. Al plan maestro de producción sólo le conciernen los productos y componentes sujetos a demanda externa a la unidad productiva. El otro aspecto básico del plan maestro de producción es el calendario de fechas que indica cuando tienen que estar disponibles los productos finales. Para ello es necesario discretizar el horizonte de tiempo que se presenta ante la empresa en intervalos de duración reducida que se tratan como unidades de tiempo. La función del plan maestro se suele comparar dentro del sistema básico de programación y control de la producción con respecto a los otros elementos del mismo, todo el sistema tiene como finalidad adecuar la producción en la fábrica a los dictados del programa maestro. Una vez fijado este, el cometido del resto del sistema es su cumplimiento y ejecución con el máximo de eficiencia. El concepto
•Sistemas de producción: Realizar un estudio y seleccionar el más adecuado, acorde con las necesidades de la empresa La función de la programación de producción tiene como finalidad la siguiente: •Prever las pérdidas de tiempo o las sobrecargas entre los centros de producción. •Mantener ocupada la mano de obra disponible. •Cumplir con los plazos de entrega establecidos Existen diversos medios de programación de la producción, entre los que destacan los siguientes:
particular. Sin embargo, este plan de producción no sacado de la nada es un cálculo vinculado al plan de ventas que es estructurado por mercadotecnia y el departamento de ventas. La implementación del Plan Maestro de la Producción va a desarrollar 2funciones básicas: Va a concretar el plan agregado tanto en unidades como en tiempo. Va a facilitar con su mayor desagregación la obtención de un plan aproximado de capacidad. Para llegar a un Plan Maestro de la Producción viable desde el punto de vista de la capacidad. Se tiene que llevar a cabo un proceso de desagregación, puede tener 2 orígenes: Partir del plan agregado de producción. Partir de las previsiones de ventas a medio plazo. Independientemente de su origen, lo primero que hay que hacer es descomponerlas cantidades en productos finales, concretos, y tendrán que venir referidas en un período de tiempo más corto (semanales e incluso diarias). De esta manera estamos precisando más el momento en que hacen falta esas cantidades y las actitudes que se tienen que desarrollar. Si partimos de las previsiones de ventas a medio plazo, estás deberán corregirse con la previsión de ventas a corto plazo, con los pedidos comprometidos con clientes, con el inventario disponible, pedidos en curso y otras fuentes generadoras de demanda, con el objetivo de obtener las necesidades en unidades de producto. Si partimos del plan agregado de producción, tanto las previsiones de venta a corto plazo, como los pedidos comprometidos con clientes, como el inventario disponible ya han sido tenidos en cuenta, y sólo habría que considerarlos pedidos en curso. En este punto van a llegar a un Plan Maestro de la Producción que será válido si la carga que genera, es decir, la capacidad que requiere, es compatible con la capacidad disponible. Si existen problemas defactibilidad, hay 2 opciones: Medidas adicionales de aumento transitorio de la capacidad. Modificar el Plan Maestro de la Producción propuesto, cambiando defechas lascantidades que en él aparecen, evitando que se produzcan retrasos oincumplimientos delPlan agregado. 4.7 SEGUIMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN DE LOS DATOSOBTENIDOS La realimentación, también denominada retroalimentación o feedback, significa “ida y vuelta” es, el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, para intentar mejorar el
Actividades: 1.
Tipo de producción Punto de comparación Producción por lotes Producción por pedidos Aproximación al proceso Solo agrega proceso Agrega proceso y saca a la superficie valor añadido Disposición de los equipos Estación de trabajo Flujo en el taller Aproximación a la racionalización Un operario maneja varias máquinas similares Un operario maneja varias máquinas diferentes Operarios Una única habilidad Varias habilidades Habilidad Operario repite misma operación Operario repite grupo de operación Inventario en proceso Mucho inventario Casi si inventario Lead- time Largos cortos Equipos Rápidos, propósito general, grandes, costosos, énfasis en la capacidad de utilización Lentos, especializados, pequeños, baratos. Con énfasis en la capacidad de utilización Orientación productiva Poca variedad, grandes lotes Gran variedad, pequeños lotes Espacio Ocupa mucho espacio No ocupa mucho espacio Aprox. A eficiencia Énfasis en eficiencia dentro de los procesos Énfasis en eficiencia en toda la organización Transporte Requerido No requerido Calidad Problemas de calidad se descubren solo después de la producción Minimización de los defectos que causan problemas de calidad