Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

unidad 7 absorción y adsorción, Diapositivas de Fisicoquímica

adsorción y absorción temas de la unidad 7

Tipo: Diapositivas

2016/2017

Subido el 08/11/2017

diana-laura-felipe-p
diana-laura-felipe-p 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO
TECNOLOGICO DE
MINATITLAN
UNIDAD 7:
ADSORCION Y ABSORCION
MATERIA:
COMPONENTES DE EQUIPO INDUSTRIAL
PRESENTA :
FERNÁNDEZ OSORIO NIDIA JESSICA
ANAHI VILLANUEVA BAHENA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga unidad 7 absorción y adsorción y más Diapositivas en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

INSTITUTO

TECNOLOGICO DE

MINATITLAN

UNIDAD 7: ADSORCION Y ABSORCION MATERIA:

COMPONENTES DE EQUIPO INDUSTRIAL

PRESENTA : FERNÁNDEZ OSORIO NIDIA JESSICA ANAHI VILLANUEVA BAHENA

7.1 ABSORCION7.1 ABSORCION

La absorción es una

operación unitaria de transferencia de materia que se utiliza para eliminar uno o varios componentes de una corriente gaseosa utilizando un disolvente.

La absorción es una operación

básica de la ingeniería química que, en el campo del control de la contaminación atmosférica, se conoce como lavado.

El control de las fuentes de

contaminantes gaseosos por lavado con líquidos, implica poner en contacto el gas efluente impuro con el líquido limpiador y separar posteriormente el gas limpio del líquido contaminado

La absorción es una operación

básica de la ingeniería química que, en el campo del control de la contaminación atmosférica, se conoce como lavado.

El control de las fuentes de

contaminantes gaseosos por lavado con líquidos, implica poner en contacto el gas efluente impuro con el líquido limpiador y separar posteriormente el gas limpio del líquido contaminado

LA ABSORCIÓN PUEDE

PERSEGUIR DIVERSOS

OBJETIVOS:

Recuperar un componente gaseoso deseado. Eliminar un componente gaseoso no deseado. Se puede tratar, por ejemplo, de la eliminación de una sustancia nociva de una corriente de gases residuales. Obtención de un líquido; un ejemplo sería la de ácido clorhídrico por absorción de HCl gaseoso en agua

TORRES RELLENASTORRES RELLENAS

El equipo consiste esencialmente en una columna que posee un conjunto de cuerpos sólidos, que descansan sobre una rejilla con agujeros, los cuales permiten el paso de los fluidos.

La figura muestra una torre rellena típica, el flujo es a contracorriente, el gas entra por la parte inferior de la torre y se mueve ascendentemente y pasa a través de las capas de empaquetaduras o rellenos(1). El líquido entra por la parte superior de la torre y se distribuye uniformemente por toda la sección transversal de la torre con ayuda del distribuidor(3). La rejilla de soporte (2) se construyecon un material resistente.

El equipo consiste esencialmente en una columna que posee un conjunto de cuerpos sólidos, que descansan sobre una rejilla con agujeros, los cuales permiten el paso de los fluidos.

La figura muestra una torre rellena típica, el flujo es a contracorriente, el gas entra por la parte inferior de la torre y se mueve ascendentemente y pasa a través de las capas de empaquetaduras o rellenos(1). El líquido entra por la parte superior de la torre y se distribuye uniformemente por toda la sección transversal de la torre con ayuda del distribuidor(3). La rejilla de soporte (2) se construyecon un material resistente.

Generalmente el equipo no se llena por un capa de empaquetadura continua, sino que se divide el relleno en bloques de aproximadamente 1,5 a 3 m, con el propósito de evitar que el líquido se mueva preferentemente cerca de la pared y deje de mojar la zona central de la capa de empaquetaduras. Este fenómeno, perjudicial para la transferencia de masa, se denomina efecto pared y está motivado porque al existir una mayor densidad del relleno en la parte central que en la zona próxima a las paredes del aparato, la resistencia hidráulica cerca de las paredes es menor por lo que el líquido se desplazará preferentemente hacia esa región. En la figura puede observase un relleno en dos secciones. Para redistribuir el líquido entre las capas de empaquetadura, se colocan los conos de redistribución. Las torres muy altas o de gran diámetro se dividen en varias secciones

Generalmente el equipo no se llena por un capa de empaquetadura continua, sino que se divide el relleno en bloques de aproximadamente 1,5 a 3 m, con el propósito de evitar que el líquido se mueva preferentemente cerca de la pared y deje de mojar la zona central de la capa de empaquetaduras. Este fenómeno, perjudicial para la transferencia de masa, se denomina efecto pared y está motivado porque al existir una mayor densidad del relleno en la parte central que en la zona próxima a las paredes del aparato, la resistencia hidráulica cerca de las paredes es menor por lo que el líquido se desplazará preferentemente hacia esa región. En la figura puede observase un relleno en dos secciones. Para redistribuir el líquido entre las capas de empaquetadura, se colocan los conos de redistribución. Las torres muy altas o de gran diámetro se dividen en varias secciones

SELECCIÓN DEL

DISOLVENTE

La selección del disolvente determinado tiene una gran importancia. Muy a menudo se utiliza agua por su abundancia y bajo costo. Por lo general se utiliza agua para los gases solubles en agua, aceite para los hidrocarburos ligeros y disolventes químicos especiales para los gases ácidos tales como CO₂, SO₂. H₂S.. Las siguientes propiedades también deben considerarse.

1.Solubilidad del gas. 2.Volatilidad. 3.Corrosividad. 4.Costo. 5.Viscosidad. 6.Estabilidad química. 7.Toxicidad. 8.Bajo punto de congelamiento.

PROCEDIMIENTO DE DISEÑOPROCEDIMIENTO DE DISEÑO

Los tres pasos principales incluidos en el diseño de una torre de absorción o separación son:

  1. Los datos de las relaciones vapor-liquido del sistema se utilizan para determinar. a) L cantidad de liquido necesaria para absorber la cantidad requerida de los componentes solubles del gas, o b) La cantidad de gas necesaria para separar la cantidad requerida de los componentes volátiles de un liquido.

TIPOS DE ABSORCIONTIPOS DE ABSORCION

Física: El gas se elimina por tener ƒmayor solubilidad en el solvente que otros gases.

Química: El gas que se va eliminar reacciona con el solvente y queda en solución. Puede ser reversible o irreversible.

Física: El gas se elimina por tener ƒmayor solubilidad en el solvente que otros gases.

Química: El gas que se va eliminar reacciona con el solvente y queda en solución. Puede ser reversible o irreversible.

7.3 ADSORCION7.3 ADSORCION

Que sustancias se usan para adsorber? Que sustancias se usan para adsorber? Un adsorbente es un sólido que tiene la capacidad de retener sobre su superficie un componente presente en corrientes líquidas o gaseosas. Se caracterizan por una alta superficie específica y por su inercia química frente al medio en el que se van a utilizar.

Que sustancias se usan

para adsorber? Que sustancias se usan para adsorber?

ALMIDON TALCO CARBONATO DE CALCIO CARBON ACTIVADO

EJEMPLOEJEMPLO

TIPOS DE ADSORCIÓNTIPOS DE ADSORCIÓN

Adsorción física: las fuerzas de

atracción (Van der Waals) entre las

partículas y el solido son mayores que

las existentes entre las mismas

moléculas.

Adsorción química: cuando las energías

de interacción soluto-adsorbente llegan

a ser del orden de enlaces químicos.