





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigación sobre toda la unidad I. Contiene cada concepto de los diferentes apartados.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1.1.4.3 Reglamento De Construcción Para Los Municipios Del Estado De Guerrero.
1.1.1 Ordenamientos Federales, Estatales y Municipales 1.1.1.1 Ordenamiento Federal Ley Federal del Trabajo Dentro de esta ley se pueden rescatar los siguientes artículos: Art 20.- Definición de trabajo. Art 53 - Terminación de relaciones de trabajo. Art 58.- Jornada de trabajo. Art 69; 74. Días de descanso. Art 134 - Obligaciones de los trabajadores. Código Fiscal de la Federación Compendio de diversos aspectos fiscales, cuyo objetivo es determinar las contribuciones y las diversas obligaciones que se deben cumplir en relación con los impuestos federales Fiscal gira en torno a los entes económicos y las personas físicas. Obligaciones. Llamamos obligaciones fiscales a los impuestos que pagamos (obligaciones reglamentadas a través del código fiscal de la federación), entonces estos impuestos son los ingresos económicos que aportamos los ciudadanos al país. Ley del Seguro Social Art 15.- obligación de patrones a inscribir trabajadores derecho de los trabajadores al seguro social cotizaciones para cuotas derechos y obligaciones del seguro social tratos y servicios Ley Del Infonavit
instituciones por las cuales está compuesto el poder del Estado. Da autonomía a los municipios para que estos administren sus respectivos territorios. Ley 790 de Asentamientos Humanos del Estado de Guerrero
Plan Director de Desarrollo Urbano del Municipio de Acapulco Se comprende dentro este toda la normativa, el ordenamiento de usos de suelo en el municipio. Reglamento De Construcción Del Municipio Comprende reglas específicas de la construcción en las distintas tipologías de edificaciones dentro del municipio del estado. A si como recomendaciones técnicas de la misma. Ley 492 Hacienda Municipal PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO No. 96 ALCANCE I, DE FECHA VIERNES 01 DE DICIEMBRE DE 2017 por el Gobernador Héctor Astudillo que comprenden artículos desde el impuesto predial como el impuesto por construcción y reconstrucción de obras públicas. Ley 676 Catastro Municipal de Guerrero Ultima reforma publicada en el periódico oficial del gobierno del estado no. 105 alcance IX, de fecha viernes 31 de diciembre de 2010. Capítulo IV de la Valuación Catastral Articulo 20.- La valuación catastral tiene por objeto determinar el valor catastral de los bienes inmuebles ubicados dentro del Municipio de conformidad con la presente Ley y su Reglamento. Artículo 22.- Para determinar el valor catastral de cada predio, se aplicarán los valores unitarios para el terreno y para los diferentes tipos de construcción que al efecto elabore la Dirección o Área de Catastro Municipal mismos que previamente estarán aprobados y autorizados por el H. Congreso del Estado. Capítulo V de las Obligaciones Catastrales Artículo 37.- Todo propietario o poseedor de predios, tiene la obligación de manifestarlo (s) ante la Dirección o Área de Catastro Municipal, dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que sucedan los hechos o actos que le den origen, en las formas oficiales expedidas para el efecto, señalando sus características físicas, dimensionales, urbanísticas, de uso, de ubicación, legales y valorativas; debiendo anexar los documentos y planos que se indiquen en las mismas.
ORDENAMIENTOS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES ORDENAMIENTO MUNICIPAL REGLAMENTO DE ECOLOGIA Y PROTECCION AL AMBIENTE PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN CAPITULO lV CAPITULO V ORDENAMIENTO ESTATAL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN PARA LOS MUNICIPIOS PARA EL ESTADO DE GUERRERO CÓDIGO CIVIL DEL DEL ESTADO DE GUERRERO LEY 790 DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUERRERO CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE GUERRERO. ORDENAMIENTO FEDERAL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN LEY FEDERAL DEL TRABAJO LEY DEL SEGURO SOCIAL LEY DE INFONAVIT Gráfico 1.1.1.3.1. Mapa conceptual. Ordenamientos federales, estatales y municipales
Fiscales de las Entidades Federativas y de los municipios; las Leyes de Hacienda de los Estados y de los Municipios; la Ley de Comercio Exterior; la Ley Aduanera; diversas legislaciones en materia de impuestos como la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, entre otras; así como diversos reglamentos, decretos y circulares. A falta de una norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del derecho federal común. Sujetos del Derecho Fiscal En la relación tributaria encontramos al sujeto activo y al sujeto pasivo. El sujeto activo es el Estado, quien en ejercicio de su potestad establece y exige el pago de tributos. El sujeto activo son las autoridades fiscales por ejemplo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, las Secretarías de Finanzas de los Estados y Municipios, las Delegaciones y Subdelegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). El sujeto pasivo es el contribuyente, que puede ser una persona física o moral. El Código Fiscal de la Federación establece que las personas físicas y morales están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas. La Federación también está obligada a pagar contribuciones, pero únicamente cuando las leyes lo señalen expresamente, los Estados Extranjeros en casos de reciprocidad no están obligados a pagar impuestos. Además, el Código establece la posibilidad de que ciertas personas no estén obligadas a pagar contribuciones y únicamente tendrán las otras obligaciones que expresamente establezcan las leyes. Los tributos en la época antigua En las épocas antiguas de la humanidad existían diversas jerarquías sociales en las que era común que el más fuerte gobernara. Posteriormente, con el paso del tiempo surgieron los tributos, en donde tenemos como primer antecedente a la cultura egipcia, pues ellos manejaban desde entonces un sistema de recaudación sistematizado en donde los ciudadanos tenían que pagar tributos al faraón y existía un registro de dichas retribuciones. Pero fue hasta los años de la antigua Roma que se pudieron consolidar los tributos. Al pueblo romano se le considera como el primero en conseguir llevar un control de sus bienes y de
haber fundado órganos recaudadores jurídicos. A partir de la edad media, surgieron los señores feudales, las personas trabajaban para él y el tributo era aplicado a todo el pueblo sin excepción. En la cultura azteca también se dieron los sistemas de tributación. Después, durante la época colonial en estas tierras, la monarquía española instituyó diversos tributos para recaudar alimentos y joyas. En estos tiempos, algunos países se pusieron en contra de los impuestos y sentaron aranceles para el gobierno. Para qué sirve el Derecho Tributario Conocer qué es derecho fiscal y para qué sirve es de suma importancia, pues éste es el encargado de establecer un conjunto de normas jurídicas que regulan la constitución, determinación y forma de aplicarse los tributos, los derechos y las responsabilidades u obligaciones que tienen los contribuyentes con el Estado. A través de estas normativas jurídicas el gobierno ejecuta su poder tributario para recaudar un fondo público. Por lo tanto, el Estado tiene como fin la recaudación y la gestión del capital tributado. Se ocupa de exigir al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de comparecer ante el fisco cuando recibe notificaciones de diversa índole, en las cuales se solicitan diferentes aspectos como presentar libros o documentos contables y facilitar la presencia de auditores en el domicilio fiscal, entre otras cosas. Características del Derecho Fiscal
percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua; y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo. El trabajo me debe permitir tener una vida decorosa, esto es realizarme en todas las esferas de la vida humana, como el acceso al arte, cultura, esparcimiento, deporte, desarrollo espiritual y salud. En cualquier trabajo merezco ser tratada/o con respeto, sin importar la labor que desempeñe. Tengo derecho a un trabajo en el que se me pague de acuerdo a mis habilidades, conocimientos, aptitudes y responsabilidades. Tengo derecho a gozar de las prestaciones laborales mínimas necesarias, tales como: protección a la salud y capacitación para el trabajo. (Artículo 123 constitucional; artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y artículo 1 del Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo). La discriminación laboral es recibir un trato diferente por cuestiones de sexo, raza, clase social, orientación sexual, identidad de género, religión, nacionalidad, opinión política, discapacidad, o cualquier otra forma que haga una distinción, exclusión o preferencia, que anule o altere mis oportunidades laborales o el trato que se me da en el trabajo. (Artículo 123 constitucional; artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y artículo 1 del Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo). Trabajar una jornada máxima de ocho horas. Si por alguna razón debo trabajar horas extra, éstas se pagarán con un ciento por ciento más del salario, es decir el doble, que corresponda a las horas de jornada, y no deberán exceder nunca tres horas diarias, ni tres veces en una semana (Artículo 123 constitucional y artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Todas las personas tenemos derecho a descansar después de una jornada de trabajo, a tener vacaciones y a ocupar nuestro tiempo libre haciendo lo que nos gusta e interesa, por ejemplo: practicar algún deporte, ir al cine, visitar un museo, pasar tiempo con nuestra familia, salir con amigos, entre otros (Artículo 123 constitucional y artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Mi derecho a asociarme consiste en el derecho que tengo a reunirme y formar grupos con otros trabajadores para la defensa de nuestros intereses.
¿Cuál es su importancia? Su papel es importante en el desarrollo económico, político y social de todos los países, debido a su intervención directa en la producción en intermediación de bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas. En otras palabras, están en todos los productos que podemos comercializar. Fuente de Derecho Mercantil Las fuentes de derecho comercial se originan a base de segur normas o reglas de conducta, en la cual se transmutan en norma de derecho. Las reglas de derecho son:
¿Qué es una Sociedad Mercantil? Es una sociedad que tiene como objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Por eso, como toda sociedad, significa que son entidades a los que la ley reconoce como personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros. Y que, contando también con patrimonio propio, canalizan su esfuerzo a la realización de una finalidad lucrativa que es común. Leyes complementarias:
Tabla 1.1.2.4.1. Cuadro comparativo. Derecho Fiscal, Laboral, Mercantil y Ambiental. OBJETIVO CARACTERÍSTICAS DERECHO FISCAL Establecer las normas que determinan los tributos. Esto es, a través de los diversos ordenamientos fiscales, el Estado grava las actividades de los gobernados sin importar la naturaleza civil o mercantil de las mismas.