Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Unidad IV: Escenario económico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Sostenible

En este presente trabajo se hablará del escenario económico que conforma a la unidad número cuatro de la materia de desarrollo sustentable

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 11/12/2019

KarlaGisselRazoNegrete27_
KarlaGisselRazoNegrete27_ 🇲🇽

3.8

(6)

6 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad IV:
¨Escenario Económico¨
Presentado por:
Karla Gissel Razo Negrete
NC. 19560345
Profesor:
Ing. Arturo Luna Castro
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas
Ing. Electromecánica
Lázaro Cárdenas Michoacán
2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Unidad IV: Escenario económico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

Unidad IV: ¨Escenario Económico¨

Presentado por: Karla Gissel Razo Negrete NC. 19560345

Profesor: Ing. Arturo Luna Castro

Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas Ing. Electromecánica Lázaro Cárdenas Michoacán 2019

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

INTRODUCCIÓN.

En este presente trabajo se hablará del escenario económico que conforma a la unidad número cuatro de la materia de desarrollo sustentable.

Se hablará de la norma APA así como también sus características y cuál es su finalidad. También se verá que es un caso de estudio, los elementos que lo conforman, entre otros aspectos más. Las características de la globalización, las interrelaciones entre economía Global y economía Nacional así como también se verán los acuerdos, tratados y entidades internacionales. El Producto Interno Bruto es otro de los temas que se mostrará así como también el cómo se distribuye. También se analizaron algunos videos de acuerdo a los conceptos de externalización e internalización de costos y se dará a conocer los conceptos de obsolescencia planificada y percibida. Se conocerán los distintos sistemas de producción y factores de producción en la localidad.se mencionaran algunos de los servicios ambientales ubicados en la región. Y por último se identificará en concepto de economía y se mencionarán algunas de las actividades económicas en México, en la región y en el Estado y se presentaran las cadenas productivas del Estado.

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

DESARROLLO.

1. Investigar que son las normas APA, que son y para qué sirven, cuál es su finalidad, cuáles son sus características y uso más relevantes en trabajo de investigación.

Las Normas APA son un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional, estas normas se usan especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos que tenga que ver con investigación.

Estas normas se establecieron para presentar trabajos a nivel universitario como los proyectos de grado, y también para todos aquellos documentos que tengan que ver con investigaciones científicas y afines.

En realidad, estas normas han sido creadas con el fin de hacer más comprensibles las lecturas y para una mejor comunicación, es decir con mayor claridad y además ´para que las ideas se puedan expresar de manera que atraigan la atención del lector y evitar que este se distraiga en otros pensamientos confusos cuando está leyendo un texto.

 Características:

 Tipo de papel

Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

 Márgenes

Márgenes indicadas por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito:

Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).

Sangría: Es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora o 0,5cm desde la pestaña diseño de Word, al comienzo de cada de cada párrafo.

 Fuente o tipo de letra

Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:

Fuente: Times New Roman

Tamaño: 12 pts.

Alineamiento: Izquierda

Interlineado: 2.

 Numeración de páginas

Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de dos letras que recordar el significado de una abreviatura.

 Aplicaciones de las normas APA (lenguaje y estilo).

Formal: redacción en tercera persona

En trabajos de corte cualitativo la redacción en primera persona.

Evitar usar abreviaturas.

Uso de las siglas.

La construcción de párrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.

La construcción de párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de 12 líneas

 Presentación de gráficos y figuras

En las normas APA se debe tener en cuenta la forma para presentar las figuras y los gráficos así:

Se enumeran en forma consecutiva, ejemplo Figura 3 o Gráfico 4, se puede remitir a estos utilizando paréntesis (ver Gráfico 3).

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

La identificación de los gráficos (título y número) se coloca en la parte inferior, al margen izquierdo. El número del gráfico se escribe en letras itálicas o cursivas. Después en letra negrita normal se coloca el título, luego separado por un punto se escribe la referencia, de donde se obtuvo la información todo a espacio sencillo.

 Citar usando normas APA

Las citas son una referencia a una idea o afirmación en donde se establece la fuente u origen del mismo. Para citar usando las normas APA se utilizan paréntesis dentro del texto en vez de usar notas en el pie de página. La cita debe incluir información sobre el autor y año de publicación. Las citas pueden ser literales o parafraseadas.

Cita literal: Sucede cuando se extraen fragmentos o ideas textuales. Las palabras omitidas se reemplazan por puntos suspensivos (…). En este caso es necesario incluir el apellido del autor, el año de publicación y la página del texto extraído.

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entrecomillas, en cambio las de mayor de 40 palabras se escriben aparte del texto con sangría y un punto menor en el tamaño de la letra sin usar comillas.

Cita de parafraseo: Se utiliza para citar las ideas de un autor pero no de forma textual. Este tipo de citas requieren el apellido del autor y el año de publicación.

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

 Resuelve el problema

Es la parte más importante de un caso de estudio.

En ocasiones, se fuerzan los formatos en marketing de contenidos y se llama «caso de estudio» a algo que, en realidad, es un informe de situación o un catálogo de productos y servicios.

Para que un caso de estudio sea auténtico, es necesario que haya beneficios cuantificables como resultado de las medidas implantadas. No puedes decir, «se resolvió en problema gracias a las mejoras puestas en marcha». Esas mejoras (si son la solución al problema), deben estar documentadas con gráficos e ilustraciones.

 Deja la conclusión al lector

Al igual que en las novelas policiacas el lector va intuyendo quien es el responsable del crimen cometido, en un caso de estudio la idea es que sea la conclusión hable por sí misma. Al contrario que en un informe de situación o en un estudio, donde se exponen los hechos y se describe un panorama.

 Elementos fundamentales del caso de estudio.  Investigación

La investigación es probablemente, la parte más importante de redactar un caso de estudio. No la improvises nunca, o se notará.

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

 Detecta un problema

No tiene por qué ser uno que resuelva tu producto o servicio necesariamente.

También puedes plantear problemas que han sido resueltos gracias a los valores corporativos.

 Habla con los expertos

Si el caso de estudio versa sobre un problema que resuelve tu producto o servicio, es momento de hablar con tu gente.

Recaba la información necesaria para hacer que el lector se sienta identificado con el problema.

No tengas miedo de enumerar todos los contras de modelos anteriores o de aspectos del servicio que ofrece que no cumplían con los estándares de calidad.

Si no encuentras en tu plantilla los expertos que necesitas, investiga.

 Análisis

Una vez que has recopilado todos los datos necesarios para la redacción del caso de estudio, es hora que lo analices todo para crear una estructura coherente.

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

Los objetivos de un estudio de caso se pueden clasificar en:  Objetivos exploratorios: cuyos resultados son usados para formular una pregunta para iniciar una investigación,  Objetivos descriptivos: ayudan a describir y comprender mejor un caso en particular,  Objetivos explicativos: orientan para facilitar la interpretación del caso.

Los estudios de caso se caracterizan por ser:  Particularista: estudia intensiva y profundamente un fenómeno.  Descriptivo: diferencia las partes que componen el todo.  Heurístico: crea nuevos significados para ampliar las experiencias.  Inductivo: descubre relaciones y genera hipótesis.

Tipos de estudios de caso Las tipologías de estudios de casos se clasifican por objetivo o por sus funciones en la educación.

Los tipos de estudios de caso por objetivos se clasifican en:  Estudio intrínseco de caso: otorga una mayor comprensión del fenómeno.  Estudio instrumental de caso: entrega mayor claridad en el aspecto teórico.  Estudio colectivo de casos: indaga los fenómenos a través de la profundización de múltiples casos.

Los tipos de estudio de caso en la educación son de carácter:  Descriptivo: casos que describen una situación o fenómeno.  Interpretativo: casos que refuerzan el lado teórico o ayudan a teorizar.  Evaluativo: casos que orientan y ayudan a tomar una decisión o la formulación de un programa.

Fases de un estudio de caso Los estudios de caso se centran en las siguientes fases:  Selección y definición del caso  Lista de preguntas  Localización de la fuente de los datos  Análisis e interpretación:  Elaboración de un informe

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

3. Investigar las características de la globalización y las interrelaciones entre economía global y economía nacional. Acuerdos, tratados y entidades internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), bolsa de valores, entre otros.

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

La globalización es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico.

 Características:

 (^) Libre comercio A medida que el proceso de globalización crece, se fomenta el desarrollo e implantación de diversos tratados de libre comercio de bienes y servicios entre países de un mismo o de diferente continente o región, con el fin de expandir los mercados y acrecentar la economía y productividad.

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

Por esta razón, se han creado diversos reglamentos de mercado a fin de observar y analizar la actividad económica de un país y del mundo en general.

 Conectividad y telecomunicaciones

El desarrollo de las tecnologías, las comunicaciones y el internet han sido piezas fundamentales para la globalización.

Las personas, los políticos, los empresarios, entre muchos otros, buscan las comunicaciones rápidas y sin fronteras, a fin de compartir e intercambiar conocimientos, información, tecnología y cultura entre países y regiones.

 Movilización de mercancías. La globalización llevó a un vertiginoso traslado de mercancías de todo tipo por fuera de las fronteras de cada país, es decir, a una gran expansión de los mercados. El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado a pasos agigantados de la mano de la globalización.

 Movimiento migratorio

La globalización impulsó el movimiento migratorio de millones de personas en busca de un mejor empleo y calidad de vida.

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

Las empresas o corporaciones multinacionales comenzaron a ampliar sus instalaciones a nivel mundial y a generar nuevos puestos de empleo y tránsito de personal de un país a otro, según la capacitación, formación y disposición del individuo.

 Corporaciones multinacionales

Con la globalización, y por razones económico-financieras, es común que varias empresas se unan conformando corporaciones de alcance internacional, que compiten (no siempre de “igual a igual”) con industrias y comercios locales.

 Triple revolución

Los expertos afirman que la globalización conlleva tres revoluciones, una tecnológica, una económica y una sociocultural, siendo la primera la gran facilitadora del proceso.

 Interrelaciones entre economía global y economía nacional

Economía global:

La economía internacional la refiere a las relaciones económicas entre los países, comercio internacional, movimientos internacionales de capital y sistemas monetarios internacionales, el concepto se alude a una economía integrada a través de las fronteras nacionales. En la actualidad,

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

 Interrelación de la Economía Nacional. El comercio nacional es potencialmente beneficioso ya que permite la movilidad de los factores de la producción; pero también puede provocar una especialización de los países y en consecuencia aumentar la dependencia del exterior. Ahora bien, el hecho de dedicarse cada uno a la producción de lo que tiene una eficiencia superior, basta para justificarlo en beneficio del intercambio comercial. Es decir, el poder concentrarse en aquellos bienes en que se tiene la mayor eficiencia le permitirá a cada país utilizar mejor sus recursos productivos y en consecuencia elevar el nivel de vida de sus trabajadores. El principio esencial de esta ley radica en el aumento global de la producción que se deriva de la especialización y libre comercio cuando la relación de costos en la producción de dos bienes son diferentes en distintos países.

 Acuerdos, tratados y entidades internacionales.

 Organización Mundial de Comercio (OMC)

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO

 Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización Internacional resultante de la Conferencia de Bretton Woods (1944). Concebida al final de la Segunda Guerra Mundial, sus idealizadores tenían como objetivo construir una estructura de cooperación que evitara la repetición de las políticas económicas que llevaron a la Gran Depresión de los años 1930 y al conflicto que se dio posteriormente. Los objetivos declarados de la organización son promover la cooperación económica internacional, el comercio internacional, el empleo y la estabilidad cambiaria, inclusive mediante el otorgamiento de recursos financieros a los países miembros con el fin de aportar al equilibrio de sus balanzas de pagos.

 Banco Mundial (BM)

El Banco Mundial es una organización internacional especializada en finanzas cuya principal actividad es la ayuda a países en desarrollo que necesiten apoyo económico a través de préstamos o créditos y que se encuentren en situación de pobreza.

Fue creado en el año 1944 y es una organización que depende de Naciones Unidas, creada el año anterior.