

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de tipos de uniones intracelulares
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En los tejidos las células se anclan a otras células y a la matriz extracelular. Por eso se forman estructuras macromoleculares a nivel de la membrana plasmática que se denominan estructuras de unión, en las cuales intervienen proteínas especializadas. Mantienen la cohesión de muchos tejidos (estructural y funcional) mediante la adhesión cl-cl y cl-matriz. Lo vemos principalmente en epitelios, tejido muscular y nervioso. Cada tipo de estructuras aparece en tipos celulares concretos o momentos funcionales determinados, según necesidades. La mayoría de las células necesitan de esas interacciones para su supervivencia (anoikis es apoptosis inducida por falta de adhesión)
Son estructuras de unión entre células y/o con la matriz extracelular formadas por moléculas de adhesión [cadherinas, integrinas, selectinas o IgSF-CAM] que son normalmente transmembrana y cada estructura de unión presente moléculas de adhesión características.
CINTURONES DE ADHESIÓN Forman una banda o cinturón durante todo el perímetro de la célula. Formadas por proteínas transmembrana (cadherinas) Las cadherinas de células vecinas se unen en espacio entre las membranas; placa de adhesión en citoplasma (ancla cadherinas) y la unión a filamentos de actina que se extienden por el citoplasma. Tienen función de unión mecánica y transmisión de fuerzas →Por lo que son de gran importancia en la morfogénesis animal
(plegamiento de las láminas epiteliales)
DESMOSOMAS Ocupan un área puntual (0,1-0,5 μm) con una distancia entre las membranas (25-30 nm). Típicas de epitelios y cardiomiocitos (células de corazón).
Estructura Proteínas transmembrana: cadherinas
HEMIDESMOSOMAS También son típicos de células epiteliales. Se dan por la unión de una célula a la lámina basal y elementos de la matriz extracelular. morfológicamente se asemejan a la mitad de un desmosoma en la parte basal de las células.
Estructura Proteínas transmembrana: Integrinas Placas de adhesión en citoplasma : Plaquinas Anclaje a filamentos de citoplasma: Tonofilamentos (queratina) Anclaje a fibras de matriz extracelular: Colágeno
UNIONES IMPERMEABLES O DE SELLADO También llamados uniones estrechas u ocluyentes en las membranas de las células vecinas se sellan y no existe espacio entre ellas. El sellado regula el paso de sustancias por la vía paracelular y es característica de epitelios. Impiden transporte paracelular (entre células) y determinan la polaridad al separar el dominio apical del basal.
Comunican el citoplasma de células vecinas. Su estructura está formada por unidades llamadas conexones a su vez formados por seis moléculas de conexina [proteínas transmembranas] alrededor de un conducto central. Los conexones de dos células entran en contacto.
● Cada unión nexo está formado a cientos de conexiones. ● Cada uno mide 6,5 nm de diámetro y están separados unos 9 nm entre sí. ● Dejan un espacio extracelular. ● La apertura y por lo tanto la permeabilidad está regulada por: ○ A corto plazo por el Ca 2 +, el pH, fosforilación. ○ A largo plazo se regula el número por endocitosis y exocitosis. ● Tienen una función de permitir el trasvase de iones y pequeñas moléculas [A.a, azúcares, nucleótidos, vitaminas…] ● Permiten un acoplamiento eléctrico y químico. ○ Células del corazón [miocardio], células de la Glía, células del útero en el parto.