Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Práctica de Trastornos Hemodinámicos: Trombosis, Embolia, Infarto, Edema, Congestión , Ejercicios de Patología

Este documento de la universidad católica de cuyo, sede san luis, facultad de ciencias médicas, ofrece una guía práctica sobre trastornos hemodinámicos, incluyendo conceptos básicos y detalles sobre trombosis, embolia, infarto, edema, congestión y shock. Aprender sobre mecanismos hemostáticos normales, factores predisponenetes, tipos de trombosis, evolución, diferencias entre coagulo y trombo, tipos de embolos, consecuencias, tipos de infartos, factores predisponenetes, localizaciones más frecuentes, evolución y complicaciones, conceptos de trasudado-exudado, congestión y hipereмия, hipovolemia, tipos de shock y coagulación intravascular disseminada (cid).

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los factores predisponenetes a la trombosis y qué tipos de trombosis existen?
  • ¿Qué son los factores predisponenetes a la trombosis y cómo se pueden prevenir?
  • ¿Qué son las consecuencias de las embolias y qué tipos existen?
  • ¿Qué tipos de trombosis existen y cómo se diferencian?
  • ¿Qué son los mecanismos hemostáticos normales y cómo funcionan?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 28/10/2020

cristhian-daniel
cristhian-daniel 🇵🇪

5

(2)

8 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO
Sede San Luis
Facultad de Ciencias Médicas
GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 TRASTORNOS HEMODINAMICOS- 2019
CONTENIDOS: TROMBOSIS, EMBOLIA, INFARTO, EDEMA, CONGESTION, SHOCK, CID.
TROMBOSIS: CONCEPTO
RECORDAR LOS MECANISMO HEMOSTATICOS NORMALES (SISTEMA DE COAGULACION Y
FIBRINOLISIS).
FACTORES PREDISPONENTES A LA TROMBOSIS.
TIPOS DE TROMBOS: ARTERIALES Y VENOSOS.
EVOLUCION DE TROMBO: ORGANIZACIÓN, RECANALIZACION
DIFERENCIAR COGULO DE TROMBO:
CARACTERISTICAS TROMBO COAGULO
SUPERFICIE EXTERNA GRANULOSA, MATE Y SECA LISA, BRILLANTE, HUMEDA
CONSISTENCIA FIRME, DURA BLANDA, ELASTICA
SUPERFICIE DE CORTE HETEROGENEA HOMOGENEA
ADHERENCIA A LA PARED SI NO
EMBOLIA: CONCEPTO
TIPOS DE EMBOLOS
CONSECUENCIAS DE LAS EMBOLIAS
INFARTO: CONCEPTO
TIPOS DE INFARTOS
FACTORES PREDISPONENTES.
LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES.
EVOLUCION Y COMPLICACIONES DEL INFARTO
EDEMA: CONCEPTO
FISIOPATOLOGIA
TIPOS DE EDEMA SEGÚN ETIOLOGIA, MORFOLOGIA, LOCALIZACION Y TEMPERATURA
EDEMAS DE ORIGEN CARDIACO Y RENAL
EDEMAS QUE PUEDEN CAUSAR LA MUERTE
CONOCER TERMINOS: ANASARCA, HIDROTORAX, ASCITIS, HIDROPERICARDIO,
ELEFANTIASIS, EDEMA CEREBRAL
TRASUDADO- EXUDADO: CONCEPTOS
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Práctica de Trastornos Hemodinámicos: Trombosis, Embolia, Infarto, Edema, Congestión y más Ejercicios en PDF de Patología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO

Sede San Luis

Facultad de Ciencias Médicas

GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 TRASTORNOS HEMODINAMICOS- 2019

CONTENIDOS: TROMBOSIS, EMBOLIA, INFARTO, EDEMA, CONGESTION, SHOCK, CID.

TROMBOSIS: CONCEPTO

RECORDAR LOS MECANISMO HEMOSTATICOS NORMALES (SISTEMA DE COAGULACION Y

FIBRINOLISIS).

FACTORES PREDISPONENTES A LA TROMBOSIS.

TIPOS DE TROMBOS: ARTERIALES Y VENOSOS.

EVOLUCION DE TROMBO: ORGANIZACIÓN, RECANALIZACION

DIFERENCIAR COGULO DE TROMBO:

CARACTERISTICAS TROMBO COAGULO

SUPERFICIE EXTERNA GRANULOSA, MATE Y SECA LISA, BRILLANTE, HUMEDA

CONSISTENCIA FIRME, DURA BLANDA, ELASTICA

SUPERFICIE DE CORTE HETEROGENEA HOMOGENEA

ADHERENCIA A LA PARED SI NO

EMBOLIA: CONCEPTO

TIPOS DE EMBOLOS

CONSECUENCIAS DE LAS EMBOLIAS

INFARTO: CONCEPTO

TIPOS DE INFARTOS

FACTORES PREDISPONENTES.

LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES.

EVOLUCION Y COMPLICACIONES DEL INFARTO

EDEMA: CONCEPTO

FISIOPATOLOGIA

TIPOS DE EDEMA SEGÚN ETIOLOGIA, MORFOLOGIA, LOCALIZACION Y TEMPERATURA

EDEMAS DE ORIGEN CARDIACO Y RENAL

EDEMAS QUE PUEDEN CAUSAR LA MUERTE

CONOCER TERMINOS: ANASARCA, HIDROTORAX, ASCITIS, HIDROPERICARDIO,

ELEFANTIASIS, EDEMA CEREBRAL

TRASUDADO- EXUDADO: CONCEPTOS

CONGESTION E HIPEREMIA: CONCEPTO, ETIOLOGIA Y PATOGENIA

HIPEREMIA O HIPEREMIA ACTIVA

CONGESTION O HIPEREMIA PASIVA

ETIOPATOGENIA

CONGESTION PASIVA AGUDA Y CRONICA EN ORGANOS (HIGADO, BAZO, PULMON)

RECORDAR HIGADO DE CONGESTION PASIVA CRONICA EN INSUFICIENCIA CARDIACA

CONGESTIVA

HEMORRRAGIA: CONCEPTO, CLASIFICACION SEGÚN ETIOLOGIA, MECANISMOS

REPERCUSION CLINICA SEGÚN DURACION, PERDIDA DE VOLUMEN SANGUINEO Y

LOCALIZACION.

SABER SIGNIFICADOS DE: HEMOTORAX, HEMOPERICARDIO, HEMOPERITONEO,

HEMATOMETRA, EPISTAXIS, HEMOPTISIS, HEMATEMESIS, PETEQUIA, PURPURA Y

EQUIMOSIS

FLEBOTROMBOSIS : SE CARACTERIZA POR UN TROMBO POCO ADHERENTE. SE

ENCUENTRA FLOTANDO POR LA VENA Y NO OBSTRUYE COMPLETAMENTE EL FLUJO

SANGUÍNEO. HAY UN RIESGO ALTO DE QUE SE PRODUZCA UN EMBOLIA.

TROMBOFLEBITIS : SE CARACTERIZA POR UN TROMBO QUE ESTÁ ADHERIDO

COMPLETAMENTE A LA PARED DE UNA VENA OBSTRUIDA E INFLAMADA.

HAY BAJO RIESGO DE EMBOLIA, PERO PUEDE DEJAR IMPORTANTES SECUELAS

SHOCK

CONCEPTO: SINDROME DE INSUFICIENCIA CIRCULATORIA AGUDA CON HIPOPERFUSION

CELULAR DEBIDO A REDUCCION DEL VOLUMEN SANGUINEO (HIPOVOLEMIA), DISMINUCION

DEL GASTO CARDIACO O REDISTRIBUCION DE LA SANGRE. EL RESULTADO FINAL ES UN

VOLUMEN CIRCULATORIO INEFECTIVO QUE CONDUCE A UNA DISFUNCION ORGANICA

PROGRESIVA, SEGUIDA DE DAÑO IRREVERSIBLE Y MUERTE CELULAR, A MENOS QUE SE

MEJORE RAPIDAMENTE LA CAUSANTE.

ETIOLOGIA- PATOGENIA

EVOLUCION O ESTADIOS DEL SHOCK: INICAL, NO PROGRESIVA, PROGRESIVA,

IRREVERSIBLE

CAMBIOS MORFOLOGICOS EN ORGANOS (CEREBRO, RIÑON, CORAZON, PULMON,

DIGESTIVO, ETC)

TIPOS DE SHOCK: CARDIOGENICO, ANAFILACTICO, NEUROGENICO, HIPOVOLEMICO,

SEPTICO

COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID)

CONCEPTO: CUADRO TROMBOHEMORRAGICO SECUNDARIO, CARACTERIZADO POR LA

FORMACION DE TROMBOS DE FIBRINA EN TODA LA MICROCIRCULACION SANGUINEA DEL

ORGANISMO, QUE LLEVA A UN CONSUMO EXAGERADO DE FIBRINOGENO, PLAQUETAS Y

FACTORES PLASMATICOS DE LA COAGULACION ( COAGULOPATIA POR CONSUMO ),

PRODUCIENDOSE EN CONSECUENCIA UN TRASTORNO HEMORRAGICO GRAVE.

TRASTORNOS ASOCIADOS: CIRROSIS, POST PARTO, CANCER, CIRUGIAS COMPLEJAS,

TRATAMIENTOS CON CITOSTATICOS, ETC.